Skip to content Skip to Content

Luna llena de nieve de febrero 2025: qué tiene de especial, cuándo y cómo verla

Por Ashley Strickland, CNN

Esta semana, mira hacia arriba para ver la luna llena de nieve de febrero y para ver por última vez un desfile visible de planetas en el cielo nocturno antes de que desaparezcan de la vista.

Esta fase de la luna alcanzará su punto máximo a las 8:53 a.m. (hora de Miami) del miércoles, pero el orbe brillante aparecerá lleno hasta el jueves por la noche, según la NASA.

Fuera de EE.UU., el punto máximo de esta fase de la luna ocurrirá en estos horarios el miércoles:

Ciudad de México: 7:53 a.m.

Buenos Aires: 10:53 a.m.

Bogotá, Quito, Lima: 8:53 a.m.

La luna toma su nombre de la fuerte nevada que se asocia típicamente con febrero, según The Old Farmer’s Almanac. Diferentes tribus indígenas también tienen asociaciones similares con la luna llena de febrero. El pueblo comanche la conoce como luna de aguanieve, el nombre de la tribu Lakota para la luna llena se traduce como “cuando los árboles se agrietan debido al frío”, y la designación del pueblo Wishram significa “hombro con hombro alrededor de la luna de fuego”.

Mientras tanto, cuatro planetas son visibles a simple vista al mismo tiempo después del atardecer hasta mediados de febrero, según la NASA.

Aunque algunos se apresuren a decir que este desfile es una alineación especial de los planetas, no hay nada inusual en ver un par de planetas a esta hora del día, aunque es menos común ver cuatro o cinco planetas brillantes en el cielo nocturno a la vez. Los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo porque todos orbitan alrededor del sol en un plano mayormente plano llamado eclíptica.

Venus brilla intensamente en el oeste, mientras que Marte, de color naranja ámbar, es visible en lo alto del cielo oriental. Júpiter aparece brillante en lo alto y Saturno aparecerá débilmente bajo en el cielo occidental durante los 60 minutos posteriores al atardecer.

A fines de febrero, Mercurio aparecerá directamente sobre el horizonte, brillando intensamente al anochecer.

A continuación, se muestran el resto de las lunas llenas que se esperan este año.

14 de marzo: Luna de gusano

12 de abril: Luna rosa

12 de mayo: Luna de flor

11 de junio: Luna de fresa

10 de julio: Luna de ciervo

9 de agosto: Luna de esturión

7 de septiembre: Luna de maíz

6 de octubre: Luna de cosecha

5 de noviembre: Luna de castor

4 de diciembre: Luna fría

En 2025, habrá dos eclipses solares parciales. Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, pero ninguno de los cuerpos celestes está perfectamente alineado, según la NASA.

A diferencia de un eclipse solar total, la luna solo bloquea parte de la cara del sol, creando una forma de medialuna en la que parece que la luna está dando un “mordisco” al sol.

El primer eclipse solar parcial ocurrirá el 29 de marzo y será visible en partes de Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.

El segundo eclipse solar parcial se producirá el 21 de septiembre y será visible en partes de Australia y la Antártida, así como en algunas islas del océano Pacífico.

También habrá dos eclipses lunares totales que ocurrirán durante los eventos de luna llena de marzo y septiembre. Un eclipse lunar, que hace que la luna se vea oscura o atenuada, ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna y los tres objetos celestes se alinean en una fila de modo que la Luna pasa a la sombra de nuestro planeta.

Cuando la Luna está dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra, adquiere un tono rojizo, lo que ha dado lugar al apodo de “luna de sangre” para un eclipse lunar, según la NASA. Esa sombra no es perfecta, por lo que los rayos de sol débiles se cuelan alrededor de los bordes de la sombra en todos los lados con los colores de una puesta de sol, bañando la luna en tonos brillantes y cálidos.

El primer eclipse lunar total será visible entre el 13 y el 14 de marzo y cruzará Europa occidental, partes de Asia, partes de Australia, África occidental, Norteamérica, Sudamérica y la Antártida. El segundo eclipse lunar total se producirá entre el 7 y el 8 de septiembre y será visible desde Europa, Asia, Australia, África, partes del este de Sudamérica, Alaska y la Antártida.

Consulta el sitio web de Time and Date para ver cuándo se producirá cada uno de estos eclipses y los lugares en los que se podrán ver.

Estas son las fechas de máxima actividad de las próximas lluvias de meteoros anuales, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros.

Líridas: 21-22 de abril

Eta Acuáridas: 3-4 de mayo

Delta Acuáridas del Sur: 29-30 de julio

Alfa Capricornidas: 29-30 de julio

Perseidas: 12-13 de agosto

Dracónidas: 8-9 de octubre

Oriónidas: 22-23 de octubre

Táuridas del Sur: 3-4 de noviembre

Táuridas del Norte: 8-9 de noviembre

Leónidas: 16-17 de noviembre

Gemínidas: 12-13 de diciembre

Úrsidas: 21-22 de diciembre

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.