Skip to content Skip to Content

La Corte Suprema rechaza la solicitud de Trump de mantener congelados miles de millones en ayuda exterior

Por John Fritze, CNN

Una Corte Suprema dividida rechazó el miércoles la solicitud del Gobierno de Trump de mantener congelados miles de millones de dólares en ayuda exterior aprobada por el Congreso.

Sin embargo, el tribunal no dijo inmediatamente cuándo se debe liberar el dinero, lo que permite a la Casa Blanca seguir disputando el asunto en tribunales inferiores.

El fallo fue de 5-4.

La orden no estaba firmada, pero cuatro jueces conservadores disintieron: Samuel Alito, Clarence Thomas, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh. Eso puso a cinco jueces en la mayoría, el presidente de la Corte Suprema John Roberts, Amy Coney Barrett, Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.

La mayoría señaló que, dado que el plazo ordenado por el tribunal para desembolsar el dinero la semana pasada ya había expirado, los tribunales inferiores deberían “aclarar qué obligaciones debe cumplir el gobierno para garantizar el cumplimiento de la orden de restricción temporal”.

En una disidencia enérgica, Alito escribió que estaba “aturdido” por la decisión del tribunal de permitir que el juez de primera instancia ordenara a la administración que descongelara la ayuda exterior en cuestión en el caso.

Alito añadió: “Un tribunal federal tiene muchas herramientas para abordar la supuesta falta de acción de una parte. Engrandecerse a sí mismo en su jurisdicción no es una de ellas”.

Aunque la sentencia fue de 5-4, fue “extremadamente modesta”, dijo Steve Vladeck, analista de la Corte Suprema de CNN y profesor del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.

“La orden no firmada no exige realmente al gobierno de Trump que realice inmediatamente pagos de ayuda exterior por valor de hasta US$ 2.000 millones; simplemente allana el camino para que el tribunal de distrito obligue a realizar esos pagos, presumiblemente si es más específico sobre los contratos que deben cumplirse”, dijo Vladeck. “El hecho de que cuatro jueces discreparan, enérgicamente, de tal decisión es una señal de que la Corte va a estar dividida, tal vez en estas mismas líneas, en muchos de los casos más relevantes relacionados con Trump que ya están en camino”.

La apelación llegó al tribunal superior en cuestión de días, un plazo excesivamente rápido para los estándares del poder judicial federal. Es el segundo caso que llega a los jueces que se ocupan de las medidas de Trump para consolidar el poder dentro del poder ejecutivo y remodelar drásticamente el gobierno tras tomar el poder en enero.

En el centro del caso están miles de millones en ayuda exterior del Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) que Trump congeló en enero cuando trató de reducir el gasto y alinear esas agencias con su agenda.

Varios grupos sin fines de lucro que dependen de la financiación para la salud mundial y otros programas demandaron, afirmando que las medidas de la administración usurparon el poder del Congreso para controlar el gasto público y violaron una ley federal que dicta cómo las agencias toman decisiones.

En un escrito presentado el viernes, los grupos describieron las acciones de la administración como de un impacto “devastador”.

Dijeron al tribunal que la financiación “favorece los intereses de EE.UU. en el extranjero y mejora y, en muchos casos, literalmente salva las vidas de millones de personas en todo el mundo”.

“Al hacerlo, ayuda a detener problemas como las enfermedades y la inestabilidad en el extranjero antes de que lleguen a nuestras costas”, dijeron los grupos.

El juez de distrito de EE.UU. Amir Ali ordenó el 13 de febrero que gran parte del dinero siguiera fluyendo de forma temporal mientras revisaba el caso. Días después, los demandantes argumentaron que la administración estaba desafiando esa orden y continuando bloqueando el gasto, y Ali ordenó entonces a la administración Trump que gastara el dinero en cuestión antes de la medianoche del miércoles.

Ali fue nombrado juez por el presidente Joe Biden.

El gobierno de Trump presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema horas antes de ese plazo, instando al tribunal a que al menos lo suspendiera durante unos días. El gobierno está haciendo “esfuerzos sustanciales” para revisar las solicitudes de pago y desembolsar el dinero, argumentó el gobierno, pero no pudo abrir el grifo lo suficientemente rápido como para cumplir con el plazo de Ali.

Los grupos que demandaron se han opuesto a esa explicación, argumentando que un pequeño número de personas designadas políticamente dentro del gobierno “se niegan a autorizar prácticamente cualquier pago”.

“El Gobierno no ha tomado ‘ninguna medida significativa’ para cumplir”, dijeron los grupos en una presentación ante la Corte Suprema el viernes temprano.

Roberts, actuando en solitario, concedió a la administración un breve respiro el miércoles, emitiendo lo que se conoce como una “suspensión administrativa” que puso en pausa el caso para que ambas partes pudieran presentar sus argumentos por escrito. El presidente de la Corte Suprema se ocupa de los casos de emergencia que surgen del tribunal federal de apelaciones de Washington.

Entre los grupos que impugnan la congelación de los fondos se encuentran la Coalición de Defensa de la Vacuna contra el SIDA, una organización con sede en Nueva York que trabaja para acelerar la prevención del VIH, y el Consejo Mundial de la Salud, con sede en Washington que representa a otros grupos que administran programas de salud.

El Gobierno de Trump reveló en documentos judiciales del caso que está intentando rescindir más del 90 % de las ayudas exteriores de USAID.

“En total, se rescindieron casi 5.800 subvenciones de USAID y se mantuvieron más de 500”, según un documento de la administración.

“El valor máximo total de las subvenciones mantenidas es de aproximadamente US$ 57. 000 millones”, según el documento.

Además de las cancelaciones de subvenciones de USAID, “se cancelaron aproximadamente 4.100 subvenciones estatales y se retuvieron aproximadamente 2.700 subvenciones estatales”, dijo el gobierno a un tribunal inferior, refiriéndose al Departamento de Estado.

Los programas de ayuda en todo el mundo se han paralizado debido a la congelación generalizada de la financiación y a la revisión de miles de millones de dólares de asistencia. También se produce cuando la administración Trump ha puesto de baja o ha despedido a la mayoría de la plantilla de USAID.

En el Capitolio, los demócratas dijeron que el fallo muestra que el poder de Trump para congelar el gasto no es ilimitado.

“Ese dinero ya había sido asignado, las cosas ya estaban en marcha, así que creo que la Corte Suprema falló correctamente, y ahora la administración debe descongelarlos y permitir que esos contratistas y el trabajo se realicen”, dijo el representante Gregory Meeks de Nueva York, el principal demócrata en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

La representante Pramila Jayapal lo calificó como “un fallo muy importante” de “un tribunal dominado por Trump”.

“Creo que refuerza… que el Congreso tiene autorización para destinar el dinero, y que la gente confía en esa autorización para esos programas, y que cuando haces el trabajo, debes cobrar cuando se ha autorizado”, dijo la demócrata del estado de Washington a CNN.

Cuando se le preguntó si confiaba en que se reanudaran los pagos, Jayapal dijo que no confiaba en nada, “pero espero que la administración Trump preste atención a la Corte Suprema”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.