Mientras Trump pierde la paciencia con Ucrania, el mayor patrocinador de Rusia ve una “ventana para la paz”
Por Simone McCarthy, CNN
Una “ventana para la paz se está abriendo” en Ucrania, dijo este jueves el máximo diplomático chino en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20, mientras la administración Trump intensifica su impulso para poner fin a la guerra en estrecha coordinación con Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, se reunió con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, al margen de la reunión en Sudáfrica, las primeras conversaciones de alto nivel entre los dos socios cercanos desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, cambió la postura de Estados Unidos sobre el conflicto este mes con un giro radical hacia Moscú.
Esto ha llevado a altos funcionarios de Trump a mantener conversaciones bilaterales con Moscú por encima de Ucrania y a lanzar un aluvión de críticas contra el presidente Volodymyr Zelensky. Un alto funcionario estadounidense advirtió este jueves de que Estados Unidos está perdiendo la paciencia con Kyiv.
La reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20, a la que no asistió el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se produjo en un momento en que la vertiginosa diplomacia ha dejado a Europa y China al margen y ha suscitado interrogantes sobre un cambiante equilibrio de poder en un tenso panorama geopolítico.
China “apoya todos los esfuerzos dedicados a la paz, incluido el reciente consenso alcanzado entre Estados Unidos y Rusia”, declaró Wang a sus homólogos en la reunión de Johannesburgo.
Se está abriendo una “ventana para la paz” en la guerra, añadió.
La guerra y las relaciones con EE.UU. fueron algunos de los temas discutidos entre el alto diplomático chino y Lavrov al margen de la reunión, comunicó una nota rusa. Las dos partes -que han estrechado sus relaciones durante la guerra- también elogiaron su creciente cooperación.
En cuanto a Ucrania, ambos países parecieron estar de acuerdo en que era necesario abordar las “causas profundas” del conflicto -una aparente referencia velada a la OTAN-, según la nota rusa que atribuye esas palabras a Wang, mientras el comunicado chino las pone en boca de Lavrov.
Rusia comenzó su invasión a gran escala de Ucrania hace casi tres años en una embestida ininterrumpida que ha matado a decenas de miles de personas y desplazado a unos 10 millones. La invasión también ha arrasado ciudades ucranianas y ha suscitado acusaciones de crímenes de guerra por parte de las fuerzas de Moscú, atrincheradas en partes del este y el sur de Ucrania.
A pesar de que Rusia invadió a su vecino, Beijing y Moscú han culpado a la expansión de la OTAN como la causa del conflicto -parte de su oposición compartida más amplia al sistema de alianzas de EE.UU. que consideran posicionado en contra de sus intereses.
Lavrov elogió a principios de esta semana a Trump por ser lo que describió como “el primer líder occidental” en reconocer públicamente que la “causa del conflicto ucraniano fueron los esfuerzos… para expandir la OTAN”.
Rusia lleva mucho tiempo afirmando que la expansión de la alianza defensiva liderada por Estados Unidos puso en peligro su seguridad, lo que hizo necesaria su invasión no provocada de Ucrania en febrero de 2022. Esta afirmación ha sido rechazada por los líderes occidentales como una justificación falsa para lanzar su guerra.
El brusco giro en el posicionamiento de EE.UU. sobre el conflicto quedó subrayado este jueves cuando el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, describió la “frustración” del presidente estadounidense con Zelensky tras una reunión entre el líder ucraniano y el enviado de EE.UU. para Rusia y Ucrania, Keith Kellog, en Kyiv.
“El presidente Trump está obviamente muy frustrado ahora mismo con el presidente Zelensky -el hecho de que- no haya venido a la mesa, de que no haya estado dispuesto a aprovechar esta oportunidad que le hemos ofrecido”, dijo Waltz en una rueda de prensa en Washington, en referencia a un acuerdo económico que la administración Trump no ha logrado hasta ahora convencer a Kyiv de que acepte.
“Creo que finalmente llegará a ese punto, y espero que muy rápidamente”, dijo Waltz, haciéndose eco de los comentarios que hizo antes de la reunión Kellogg-Zelensky, instando al líder ucraniano a “firmar el acuerdo.”
La propuesta que está sobre la mesa es que EE.UU. se quede con el 50% de los ingresos ucranianos por minerales de tierras raras como pago por la ayuda prestada en el pasado a Kyiv, sin ninguna garantía de ayuda futura, según informó anteriormente la CNN.
Los comentarios de Waltz se produjeron en medio de un creciente distanciamiento entre Trump y Zelensky, que ha aumentado la incertidumbre sobre cómo se representarán los intereses de Ucrania en las futuras conversaciones para poner fin a la guerra.
En los últimos días, Trump ha intensificado sus críticas al líder ucraniano, repitiendo como un loro la retórica del Kremlin que acusa erróneamente a Kyiv de iniciar la guerra con Rusia y cuestionando la legitimidad de Zelensky para dirigir el país desde que suspendió las elecciones debido a la invasión.
Después de que Zelensky devolviera el golpe, acusando al presidente estadounidense de estar en un “espacio de desinformación”, Trump escaló la pelea este miércoles, llamando a Zelensky “Dictador sin elecciones” en un mordaz post en su plataforma Truth Social.
Tras las conversaciones mantenidas el jueves con el enviado Kellogg, Zelensky pareció dispuesto a subrayar el interés de Ucrania en mantener unas relaciones sólidas con Estados Unidos.
“La reunión del general Kellogg nos devuelve la esperanza, y necesitamos acuerdos fuertes con Estados Unidos, acuerdos que realmente funcionen”, dijo Zelensky en su discurso nocturno al pueblo ucraniano.
“Economía y seguridad deben ir siempre de la mano, y los detalles de los acuerdos importan: cuanto mejores sean los detalles, mejor será el resultado”.
Kellogg y el equipo de Zelensky habían hablado de los prisioneros de guerra ucranianos y de “la necesidad de un sistema fiable y claro de garantías de seguridad para que no vuelva la guerra”, añadió el presidente ucraniano.
Tras su llegada a Kyiv este miércoles, Kellogg declaró que comprendía la necesidad ucraniana de garantías de seguridad. Las conversaciones entre el enviado y el dirigente ucraniano no fueron seguidas de una conferencia de prensa conjunta a petición de la parte estadounidense, según declaró a la CNN un asesor de Zelensky.
La reunión se produjo después de que Zelensky y el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, se sentaran a principios de mes al margen de una conferencia de seguridad en Múnich.
En sus declaraciones del jueves, el asesor de seguridad nacional Waltz defendió el enfoque de “diplomacia itinerante” de Washington para hablar con sus homólogos rusos y ucranianos por separado.
Nick Paton Walsh y Gul Tuysuz de CNN en Kyiv, Alejandra Jaramillo, Alayna Treene, Kevin Liptak, Max Saltman, Victoria Butenko, Rob Picheta y Anna Chernova han contribuido a este reportaje.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.