EE.UU. propone su propia resolución en la ONU por aniversario de la guerra en Ucrania tras no respaldar declaración europea
Por Jennifer Hansler y Shania Shelton, CNN
Estados Unidos propuso su propia resolución de las Naciones Unidas para conmemorar el tercer aniversario de la guerra de Rusia en Ucrania, tras negarse a respaldar una resolución redactada por Kyiv y apoyada por Europa.
El secretario de Estado, Marco Rubio, la describió como “una resolución sencilla e histórica (…) que instamos a todos los estados miembros a apoyar para trazar un camino hacia la paz”, en una declaración publicada a última hora del viernes.
El borrador de la resolución estadounidense, visto por CNN, no condena a Rusia como agresor en el conflicto, ni hace ningún reconocimiento de la integridad territorial de Ucrania.
“Esta resolución es coherente con la opinión del presidente Trump de que la ONU debe volver a su propósito fundacional, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y la seguridad internacionales, incluso mediante la solución pacífica de las controversias”, dice la declaración de Rubio.
“Si las Naciones Unidas están verdaderamente comprometidas con su propósito original, debemos reconocer que, aunque puedan surgir desafíos, el objetivo de una paz duradera sigue siendo alcanzable”, afirmó el máximo diplomático estadounidense. “A través del apoyo a esta resolución, afirmamos que este conflicto es horrible, que la ONU puede ayudar a ponerle fin y que la paz es posible”.
La resolución llega cuando el presidente Donald Trump ha intensificado su antagonismo hacia el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y cuando europeos y ucranianos temen ser dejados de lado a medida que EE.UU. avanza en las negociaciones con Rusia.
También se produce después de que Rubio hablara el viernes con el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, “para reafirmar el compromiso del presidente Trump de poner fin al conflicto en Ucrania, incluso mediante una acción efectiva en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
El proyecto de resolución estadounidense es breve. Lamenta “la trágica pérdida de vidas a lo largo del conflicto entre Rusia y Ucrania” y reitera: “El propósito principal de las Naciones Unidas, como se expresa en la Carta de las Naciones Unidas, es mantener la paz y la seguridad internacionales y resolver pacíficamente las controversias”.
El proyecto de resolución “implora un rápido fin del conflicto e insta además a una paz duradera entre Ucrania y Rusia”.
La resolución redactada por Ucrania, por su parte, hace referencia a “la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa” y recuerda la necesidad de aplicar todas las resoluciones anteriores de la asamblea “adoptadas en respuesta a la agresión contra Ucrania”.
También se está produciendo un ida y vuelta diplomático entre los miembros del Grupo de los Siete sobre una declaración conjunta que marca el tercer aniversario de la guerra, con Estados Unidos resistiéndose a una referencia a la “agresión rusa” en el documento, según informó previamente CNN.
Funcionarios estadounidenses y rusos se reunieron para mantener conversaciones clave en Riad, Arabia Saudita, a principios de esta semana, en lo que la delegación estadounidense sugirió que sería la primera de una serie de reuniones para poner fin a la guerra.
Tras las conversaciones, Rubio dijo que EE.UU. y Rusia nombrarían equipos de alto nivel para negociar el fin de la guerra en Ucrania y que estaban trabajando para restablecer los canales diplomáticos. Afirmó que “todas las partes” tendrán que hacer “concesiones” para que el conflicto llegue a su fin.
Rusia ha exigido previamente que Ucrania ceda el control de grandes franjas de su territorio y renuncie a su ambición de entrar en la OTAN, condiciones que Kyiv rechazó, mientras que Zelensky ha dicho que no aceptará ningún acuerdo hecho en ausencia de Ucrania.
Tras la reunión, Trump acusó erróneamente el martes a Ucrania de iniciar el conflicto y repitió otro argumento de Moscú al afirmar que el presidente de Ucrania debería celebrar unas elecciones que fueron suspendidas porque su país se encuentra en estado de guerra.
La confrontación pública se intensificó después de que Zelensky acusara a Trump de repetir la desinformación rusa, lo que llevó a Trump a tachar a su homólogo ucraniano de “dictador sin elecciones” y a culparle de obligar a Estados Unidos a gastar cientos de miles de millones de dólares “para entrar en una guerra que no se podía ganar”.
Los ataques se produjeron en un momento en el que el presidente de Estados Unidos ha dejado claro que quiere que la guerra termine lo antes posible, aunque ello suponga nuevas pérdidas territoriales para Ucrania. Trump sorprendió la semana pasada al optar por mantener una llamada telefónica de 90 minutos con el presidente ruso, Vladimir Putin, antes de hablar con Zelensky.
El anuncio de que Washington y Moscú iniciarían conversaciones en persona desató el pánico en Ucrania y entre los aliados occidentales de Kyiv. Los líderes europeos celebraron una cumbre de emergencia el lunes, reiterando que no puede haber conversaciones de paz sin que Ucrania y sus aliados europeos tengan un asiento en la mesa.
A principios de este mes, Trump sugirió que Estados Unidos debería tener acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania a cambio de ayuda. Zelensky dijo el martes que Estados Unidos ha pedido a Ucrania que “regale” el 50% de sus minerales raros sin ofrecer ninguna garantía de seguridad a cambio. Rechazó esa idea, y dijo: “No puedo vender nuestro Estado”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
The Associated Press contribuyó a este reportaje.