“Europa recibió la notificación de divorcio de Estados Unidos”, en la crisis por la guerra entre Rusia y Ucrania
Por CNN Radio Argentina
Gabriel Puricelli, analista internacional, se refirió al voto de Estados Unidos y a la abstención de Argentina en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena la guerra de Rusia contra Ucrania.
En CNN Primera Mañana, consultado sobre si hubo un cambió el escenario para Ucrania desde la asunción de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos, afirmó que fue de “180 grados.
Donald Trump en su primera conversación como presidente con Vladimir Putin prácticamente se rindió ante Rusia en nombre de Ucrania sin consultar a Ucrania.
El cambio no podría ser más radical y lo seguimos viendo con la reunión que tuvieron representantes rusos y estadounidenses en Arabia Saudita, donde se sigue conversando sobre la situación de Ucrania sin invitar a los ucranianos”.
El especialista detalló que “Europa recibió su propia notificación de divorcio de los Estados Unidos. En la conferencia de Seguridad, el vicepresidente J.D. Vance dijo que la principal amenaza para los Estados Unidos eran las fronteras ideológicas que se establecían entre los sectores de la política tradicional europea y las extremas derechas, que significaba que Europa estaba abandonando sus valores fundamentales, que Estados Unidos seguía defendiéndolos y que, por lo tanto, ya no se puede hablar de una alianza de seguridad europea con una amenaza externa común, que hasta la llegada de Donald Trump era Rusia, sino que ahora la ecuación varía absolutamente”.
Detalló que “Estados Unidos está proponiendo a Rusia volver a la época de las soberanías limitadas y de las esferas de influencia, donde Estados Unidos está dispuesto a reconocerle una esfera de influencia a Rusia en Europa, específicamente sobre Ucrania, dejando de lado el principio de la soberanía que reconoce el derecho internacional”.
En este sentido, Gabriel Puricelli afirmó que Argentina tiene “un alineamiento con Estados Unidos absoluto y al mismo tiempo un desalineamiento con la Constitución de la Nación, porque la posición argentina respecto de Ucrania siempre estuvo orientada por el principio de integridad territorial. Es el principio que Argentina sostiene para reclamar su soberanía) sobre las Islas Malvinas”.
Profundizó que “si Argentina se distancia de la defensa de ese principio, es decir, que por hacer seguimiento o seguidismo de la política de Estados Unidos, se deja de apoyar al país agredido por Rusia, que es Ucrania, Argentina está resignando la defensa del principio consagrado en la Constitución Nacional, que es el reclamo soberano sobre las islas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.