Skip to Content

El mayor reto de los pilotos de NASCAR al correr su primera carrera en la Ciudad de México

Por Andrea Saint Martin y Mauricio Medrano, CNN en Español

NASCAR hará historia el próximo 13 de junio visitando la Ciudad de México y disputando la primera carrera puntuable de su Cup Series fuera de Estados Unidos.

El campeonato estadounidense de Stock car (automóviles en línea) llegará por primera vez a un mercado en donde hay más de 11 millones de aficionados interesados en el automovilismo, de acuerdo con Federico Alamán, director de operaciones comerciales de Ocesa, empresa de entretenimiento que organiza el evento.

La emoción de visitar otro país, conocer sus tradiciones, competir en un nuevo circuito y consolidar una mayor base de fans deberían ser los principales pensamientos de los pilotos. No obstante, aunque todavía faltan más de tres meses para la carrera, su mayor preocupación es la altitud de la capital mexicana.

El Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México se encuentra a 2.240 metros sobre el nivel del mar. En comparación, los circuitos estadounidenses en donde se correrá NASCAR Cup Series este año no superan los 610 metros sobre el nivel del mar; dicha es la altitud de Las Vegas Motor Speedway.

“Creo que será un desafío enorme y, como industria, nunca hemos experimentado algo así”, dijo este miércoles Christopher Bell, piloto de Joe Gibbs Racing, a la prensa.

“Recuerdo que seguí la carrera de la Fórmula 1 del año pasado y escuché cómo afectó todos los aspectos de la carrera. No sé mucho sobre qué pasará con la parte del auto, pero desde el punto de vista del piloto, voy a hacer todo lo que pueda para prepararme y asegurarme de no caerme del asiento”, sumó Bell.

De acuerdo con el originario de Norman, Oklahoma, la carrera de 100 vueltas en el Autódromo Hermanos Rodríguez podría durar más de tres horas, por lo que él y sus rivales deberán asegurarse de “estar a la altura” para la tarea.

Chase Elliott, piloto de Hendrick Motorsports, no tiene previsto prepararse de una manera diferente para competir en la Ciudad de México. Sin embargo, aseguró a la prensa que su mayor preocupación es el impacto que la altitud de la capital tendrá en el aspecto técnico de su auto.

“Sabes que los motores van a tener un peor rendimiento. Sabes que la dinámica del aire va a ser diferente. Eso tiene un doble efecto. No solo en el auto, ya sabes, genera menos carga aerodinámica desde una perspectiva de agarre (al asfalto), sino que también será menos eficiente frenar. A su vez, esto se traducirá en un mayor calentamiento de los frenos, una mayor temperatura de estos y, en general, un mayor calentamiento de los neumáticos”, explicó.

El campeón de la NASCAR Cup Series 2020 también afirmó que “todas estas cosas tienen un efecto dominó y se afectan entre sí. Como no tenemos experiencia con esto, no se realmente qué esperar”. Sin embargo, considera que “mucha gente lo pasará por alto porque no está familiarizada con la altitud que hay aquí en general”.

Ryan Blaney, piloto de Team Penske, coincidió con su rival, aunque recordó que las altas temperaturas que enfrentarán en junio durante la carrera complicarán aún más las cosas.

“La pista tendrá poco agarre (al asfalto) y estará resbaladiza, pero creo que lo que hace que una carrera sea buena es que sea difícil, ¿no?”, cuestionó el campeón de la NASCAR Cup Series 2023.

“Van a haber muchas personas luchando (…), pero creo que eso solo destacará a las personas que lo hagan bien y que realmente puedan desempeñarse bien en esas condiciones. Creo que va a ser un gran diferenciador para las personas”, añadió.

El trazado de la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez que utilizará la NASCAR Cup Series en junio medirá 3,8 kilómetros de longitud y contará con 15 curvas. El campeonato dijo en un comunicado que la recta principal, con una extensión de 1,1 kilómetros, permitirá que los autos alcancen velocidades superiores a 200 km/h.

Además, con una capacidad para 243.000 personas durante los tres días de carrera, será uno de los seis circuitos no ovalados en donde el campeonato correrá esta temporada.

Durante una visita a México esta semana, Bell, Elliott y Blaney pudieron obtener una primera impresión del autódromo.

“Me sorprendió lo inmaculado y enorme que es el lugar”, dijo Bell a la prensa. “Es una instalación muy grande para los estándares de un circuito. Cuando pienso en los circuitos a los que vamos en Estados Unidos, el Circuito de las Américas es probablemente el más cercano. Sin embargo, aun así, las tribunas son probablemente cinco veces más grandes que las del Circuito de las Américas”.

Para el piloto de 30 años, la primera curva será la más difícil de enfrentar, principalmente por la velocidad a la que llegarán a ella.

“Estoy dispuesto a apostar que esa es la zona de frenado más intensa que tenemos en todo nuestro calendario”, detalló. “Así que vas a tener que asegurarte de que tus frenos duren toda la carrera, lo que es mucho para los jefes de equipo y los ingenieros. Eso es algo que voy a insistirles: tenemos que asegurarnos de tener buenos frenos en esta cosa”.

Blaney coincidió con su rival, agregando que la primera curva también podrá ser una gran zona de adelantamiento. Por otro lado, explicó que la sección del estadio será “muy lenta y técnica”.

“Se van a cometer muchos errores en esa sección”, dijo. “Creo que eso es lo que hace que un circuito sea bueno. Debes tener rectas largas, frenar fuerte y luego trabajar en algunas curvas técnicas muy lentas, como esa. Me encanta el diseño y estoy emocionado por ver el producto final cuando regresemos”.

Nacido en Monterrey, Nuevo León, Daniel Suárez es el único piloto mexicano que actualmente compite en la NASCAR Cup Series, en la que inició su carrera en 2017 y acumula dos victorias. Un año antes, se coronó campeón de la Xfinity Series Championship.

Sin embargo, antes de llegar a la serie de automovilismo más popular de Estados Unidos, compitió en cinco temporadas completas de la NASCAR México, en donde sumó 10 victorias y 10 pole positions, según su sitio web.

El 15 de junio, el piloto de Trackhouse Racing de 33 años disputará su primera carrera de la NASCAR Series Cup frente a su afición, aunque no está familiarizado con el trazado de la pista que se usará en el Autódromo Hermanos Rodríguez, al igual que sus rivales, cree que tiene una ventaja a su favor.

“Ya he ganado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Mi primera victoria en NASCAR (México) fue aquí. Entonces, creo que solamente la confianza de saber que yo ya he ganado aquí y que ellos están en mi casa es una pequeña ventaja mental”, dijo este miércoles.

“Al final del día, en el aspecto real en carrera, todos tenemos la misma experiencia, entonces, se va a poner bueno. Va a ser una gran carrera”, agregó.

Para Suárez, la Ciudad de México también se diferencia del resto de circuitos de NASCAR por un sentimiento personal.

“Obviamente yo sé que voy a tener una gran oportunidad de hacer historia, de pelear por esa victoria que (…) significaría muchísimo para mí. Dejaría atrás todas mis victorias, las regalaría para poder ganar en la Ciudad de México enfrente de todos ustedes y ojalá que lo podamos hacer realidad”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content