Daniel Bilotta: “El gobierno está mirando mal el tema de los jubilados”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Daniel Bilotta, analista político, analizó este jueves en Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal la situación de los jubilados y los disturbios registrados fuera del Congreso.
El especialista se refirió a la posibilidad de que ciertos sectores aprovechen una causa justa como la de los jubilados para generar conflictos. “Puede ocurrir por probabilidad matemática que un grupo de malandras esté defendiendo una causa justa y a mí me parece que lo que no hay que perder de vista es que lo que se agitó es la situación de los jubilados”, afirmó.
Bilotta sostuvo que, aunque ciertos sectores puedan estar manipulando la protesta, esto no invalida el reclamo. “Puede que haya habido barras bravas o infiltrados, pero que se valieron de una causa que probablemente puede tener consenso, y es que los jubilados la están pasando mal”, advirtió.
“Me parece que ahí el gobierno está mirando mal el tema de los jubilados”, expresó.
Según el analista, la falta de diálogo por parte del gobierno es un factor que contribuye al clima de tensión. “La falta de diálogo es un gran espacio para la violencia y al gobierno le cuesta mucho dialogar. Y la verdad es que el diálogo en política no es estar de acuerdo, sino saber cuánto uno está dispuesto a ceder”, explicó.
Respecto de la posición del oficialismo, Bilotta indicó que el gobierno se sostiene en dos pilares fundamentales: la reducción de la inflación y el respaldo de una parte de la población que no quiere volver a modelos fracasados. “El gobierno se sostiene sobre todo en dos cosas: una es su meta monetaria, la inflación bajando, y la otra es que hay un hueso muy importante de la población que no quiere regresar al fracaso. Pero, a su vez, hay un gobierno en minoría en el Congreso”, señaló.
En relación con los disturbios dentro del Congreso protagonizados por legisladores de La Libertad Avanza, Bilotta consideró que estos reflejan la falta de estructura política del oficialismo. “Es una fuerza en ebullición que le cuesta mucho tener un orden político. Es un partido cuya organización es relativamente nueva y que, cuando uno mira sus principales candidatos en dos distritos importantes como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, son extrapartidarios”, explicó.
Además, vinculó el contexto político con las negociaciones que el gobierno mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Hay gente que aprovecha los resquicios, los momentos de debilidad y la tendencia al aislamiento del gobierno para generar un clima en la calle en un momento también muy especial, porque el gobierno está negociando un préstamo con el FMI, que exige respaldo del Congreso”, afirmó.
Por último, el analista descartó la posibilidad de un golpe de Estado, tal como insinuó el oficialismo, y señaló que el gobierno ha perdido el control de la agenda política. “Hablar de un golpe de Estado, a menos que el ministro tenga pruebas más claras, me cuesta mucho verlo. Veo en el gobierno y en estas expresiones nerviosismo. Evidentemente, han perdido la iniciativa, la agenda que se está discutiendo no es la que les gustaría a ellos y eso los pone sinceramente nerviosos”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.