Los cambios claves de Flick en el FC Barcelona que devolvieron el club a la grandeza
Por Hugo Manu Correa, CNN en Español
Juventud, talento y sabiduría. El FC Barcelona ha coronado este descollante temporada con un triple maridaje que le da la mejor cosecha: la liga española número 28 de su historia.
“Es casi como una fiesta. Al tener jugadores tan jóvenes, quitan un poco de presión al asunto”: ese fue el mantra que verbalizó Dani Olmo el miércoles previo al choque contra el RCD Espanyol, al cual vencieron en el derbi catalán que le permitió dar la vuelta olímpica dos fechas antes del final del certamen.
La lozanía de este equipo que ganó 27 de los 36 partidos es notoria: triunfos cosechados por 97 goles, lo cual habla de la voracidad ofensiva del conjunto, que generó espectáculo en cada presentación.
Lamine Yamal fue un bailarín esplendoroso. Raphinha un alfil letal. Lewandowski, un depredador de redes. Dani Olmo, el mago del engaño. Ferrán Torres, un cometa iluminando la ofensiva. Y Hansi Flick, el director de la orquesta poniendo las notas exactas en la melodía de un fútbol sinfónico.
“Ha cambiado un poco su filosofía, es mucho más directo”, dijo Carlo Ancelotti —el DT del club merengue que dirigirá a la selección brasileña—, tras ver en octubre de 2024 los primeros trazos de la nueva versión del FC Barcelona comandada por el ex DT del Bayern Munich.
Hansi Flick tiró del mantel y nada quedó en pie de una versión del equipo de Xavi que había perdido la pulsión en su juego, tan lineal como cansino, tan previsible como anodino.
El DT teutón dispuso de un asimétrico sistema táctico, que pasaba de un 1-3-4-3, a un 1-4-2-3-1, regando el equipo de jóvenes, apoyándolos con sapiencia y convencimiento.
Lamine Yamal explotó como la nueva gema del fútbol mundial. A Raphinha el DT Teutón le reconfiguró el GPS emocional y futbolístico, reencauzando en su carrera. El equipo tuvo su espina dorsal en la tenencia del balón, en la técnica como instrumento para imponer condiciones y en la fascinante cantidad de recursos para someter a sus rivales.
Hansi Flick no cayó en un paracaídas en tierra catalana. La dirigencia del equipo blaugrana apostó y dio con un pleno. Trajo a un DT que tenía una foja de servicios admirable. Junto a Joachim Löw, el ahora técnico del equipo culé, fue campeón del mundo en Brasil 2014, además de disputar la final de la Eurocopa (2008) y una semifinal del Mundial (2010).
En el Bayern Múnich ganó 6 títulos: dos Bundesliga, una Champions League, una Copa alemana, un Mundial de Clubes y una Supercopa alemana.
Lo hecho por Flick en su país tuvo continuidad en el fútbol español. La voracidad física del equipo catalán ha sido sin dudas uno de sus sellos. Presión alta del equipo, que sus cuatro defensores —Jules Koundé, Iñigo Martínez, Pau Cubarsí y Alejandro Balde— juegan prácticamente pegados a la línea media. Esto reduce los espacios del equipo contrario, obligándolos a jugar al límite, quedando el rival mayormente en posición de adelantamiento.
Esto los llevaba a sus mediocampistas a hacerse con celeridad del balón. La rápida movilidad en el mediocampo (Casado, Pedri, Dani Olmo y el indetectable Raphinha), sumado al ritmo trepidante del equipo, hicieron estragos en los rivales. El polaco Lewandowski potenció su hambre goleadora y Lamine Yamal fue la gema que más brilló con su subyugante desparpajo escénico. Semejante aluvión físico, futbolístico y de recursos derrumbaba cuanto se le cruzaba en el camino.
En las primeras doce fechas la locomotora catalana tuvo un comienzo incendiario. Cosechó 33 puntos, sacándole 9 puntos al Real Madrid (24), que si bien tenía un partido menos, ya se vislumbraba que el cuadro culé era un serio aspirante al título.
La goleada por 4-0 en el mismísimo Santiago Bernabéu, en el marco de la fecha 11 que el FC Barcelona enfrentó al Real Madrid, fue un tremendo impacto que ilustró a la perfección el nuevo rostro del equipo catalán.
Tres fotografías ilustran la película futbolística de la escuadra blaugrana. Ante el Inter en el partido de ida, perdía 0-2. Igualó el resultado en 2. Pasó a perder 2-3, y volvió a igualarlo. En la revancha jugada en el Giuseppe Meazza, nuevamente estuvo abajo 0-2, pasó a ganarlo 3-2, y el palo le negó el 4-2 a Lamine Yamal. Luego quedó eliminado.
Ante el Real Madrid el último domingo el déjà vu se hizo presente: con el equipo blanco fue perdiendo 0-2 y pasó a ganarlo 4-2, para un final 4-3.
Ese paradigma de juego no se negoció, y fue con el cual conquistó 3 de los 4 títulos que se propuso conquistar: el flamante título de LaLiga, la Copa del Rey y la Supercopa de España, estos dos últimos ante el Real Madrid.
El FC Barcelona jugó 36 partidos, de los cuales ganó 27, empató 4 y perdió 5. La cantidad de goles marcados, 95, habla de la apuesta que tuvo el equipo en su ADN: atacar, es su filosofía.
Esos números fueron concretados por un plantel blaugrana, que en la media de edad biológica ha tenido tal juventud, que ha sido una de las claves del resonante éxito. De los 22 integrantes de la plantilla profesional el promedio de edad es de 25,22 años.
El más longevo y el más joven danzaron en perfecta armonía. Robert Lewandowski (36 años), y Lamine Yamal (17) han sido letales en el frente ofensivo y se han entendido a la perfección.
En la portería Ter Stegen (33), Iñaki Peña (26), Wojciech Szczesny (35) representaron el mayor caudal de edad con un promedio con un 31,33 años.
La defensa integrada por Cubarsí (18) Balde (21), Araujo (26), Iñigo Martínez (30), Koundé (26), Eric Garcia (24), tiene como promedio de edad 24,16
El mediocampo compuesto por Gavi (23), Pedri (22), Pablo Torre (22), Fermín López (22), Marc Casado (21) Dani Olmo (27), y de De Jong (28), tiene un promedio de edad de 23,71
Por su parte, la delantera integrada por Fran Torres (25), Lewandowski (36), Fati (22), Raphinha (28), Pau Victor (23) y Yamal (17), arroja como promedio 25,1.
Yamal
Lamine Yamal ha sido la mega estrella de este fantástico equipo. Anotó 7 goles y registró 12 asistencias. Mortal en el uno contra uno. Una visión de juego asombrosa. Una madurez insultante para sus solo 17 años. Levantó el equipo cuando el marcador y el fútbol no aparecían. Fue la figura medular en varios partidos trascendentes para arrastrar a los suyos a lograr la épica o concretar victorias. Supercrack que está llamado a ser historia grande en el fútbol mundial.
Raphinha
El brasileño salió de su laberinto y con Hansi Flick explotó dando su mejor versión. Anotó 18 goles y brindó 9 asistencias de gol. Fue indescifrable para las defensas rivales. Sus desmarques, su pegada, su entendimiento con todo el equipo y fundamentalmente con Lewandowski y Yamal fueron de alta gama.
Lewandowski
El goleador polaco volvió a brillar y encontró nuevamente su mejor versión. Anotó la friolera de 25 goles y registró 2 asistencias. El estilo dinámico con fútbol brotando por todo el frente de ataque, lo benefició ostensiblemente. Se movió con maestría en el frente de ataque ante la cantidad de opciones frente al arco rival, las cuales las aprovechó al máximo.
Dani Olmo
Fue una de las usinas de fútbol, de versatilidad, de creatividad que le dieron el ADN futbolístico al FC Barcelona. Talento superlativo, lectura admirable del juego, tremendo juego asociativo y además poder de gol. Anotó 9 goles y tuvo 2 asistencias.
Ferrán Torres
Su explosión en esta temporada fue fantástica. En esta segunda etapa en el club catalán, luego de brillar en el Manchester City de Guardiola, fue un aluvión de fútbol, goles, y talento. Fue el goleador en la Copa del Rey con 6 tantos, figura ante el Real Madrid en la final de ese torneo y en LaLiga. Marcó 10 goles y 6 asistencias. Inteligente para moverse en la delantera, superveloz y con un poder de gol asombroso.
Fermín López
El mediapunta fue otra de las gemas que explotó. Este típico prospecto de la Masía tiene tanta calidad como técnica. Anotó 4 goles y sumó 4 asistencias.
Por estas horas dulces en lo deportivo para la ciudad condal, se agrega que el prestigioso escritor Eduardo Mendoza, creador de “Barcelona, tierra de prodigios”, ha sido laureado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias. Son horas que certifican que, en España, la mejor literatura en el papel y en el verde césped, sin duda se está escribiendo con moldes de oro en tierra catalana.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.