González y Machado defienden despliegue naval de EE.UU. y piden a la ONU restablecer la “soberanía popular” en Venezuela
Por CNN en Español
Los líderes opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado respaldaron este lunes la designación del llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista y defendieron el despliegue de Estados Unidos en el mar Caribe, en un mensaje dirigido a la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en el que también pidieron restablecer la “soberanía popular” de Venezuela.
En un video publicado en las redes sociales de Machado y González Urrutia, este último expresó su apoyo a la designación del llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista por parte de Estados Unidos. Afirmó que esta medida “responde acertadamente a la naturaleza del problema”, que, según él, es producto de “la fusión entre política, narcotráfico y terrorismo” que existe en el país.
En reiteradas ocasiones el Gobierno de Venezuela ha negado estas acusaciones y sostiene que el Cártel de los Soles es “un invento” de Estados Unidos y “una gran mentira para manipular”.
Además, González Urrutia defendió el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y la calificó como una medida necesaria para desmantelar la “estructura criminal” que, dice, impide la restauración democrática en Venezuela.
Las crecientes tensiones entre Washington y Caracas han llevado al Gobierno de Donald Trump a desplegar buques de guerra en el mar Caribe, en lo que ha descrito como una operación contra el narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro, sin embargo, sostiene que se trata de un intento de cambio de régimen.
Hasta el momento, Estados Unidos ha informado de tres ataques en el Caribe contra embarcaciones que asegura están vinculadas al narcotráfico.
Como respuesta, Venezuela ha lanzado ejercicios militares, ha exhibido sus aviones de combate de fabricación rusa como muestra de fuerza y asegura haber movilizado a millones de milicianos para defender el país.
Además, el Gobierno de Trump acusa a Maduro de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de colaborar con cárteles para inundar Estados Unidos con cocaína adulterada con fentanilo. En agosto, duplicó la recompensa por su captura, elevándola a US$ 50 millones.
Al respecto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha rechazado “categóricamente” a las “bufonescas” acusaciones, tildándolas de “injerencismo”.
González Urrutia y Machado llamaron a la comunidad internacional a apoyar el restablecimiento de la “soberanía popular en Venezuela”, después de las elecciones de 2024, que ratificaron la segunda reelección de Nicolás Maduro en medio de cuestionamientos de observadores internacionales como el Centro Carter y un panel de expertos de Naciones Unidas, estuvieron acompañadas por un aumento en la represión.
La oposición denunció fraude y convocó a protestas, mientras que el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia ratificaron la legitimidad del proceso sin presentar las actas electorales.
Mientras tanto, la Asamblea General de las Naciones Unidas no ha incluido la crisis venezolana entre las prioridades de su Semana de Alto Nivel, pese a la solicitud de Maduro para un respaldo internacional.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.