Skip to Content

Alto dirigente de Hamas justifica el “alto costo” del ataque del 7 de octubre y dice que la ofensiva creó un “momento clave”

Por Nadeen Ebrahim, Jeremy Diamond y Andrew Carey, CNN

Un alto funcionario de Hamas defendió los ataques del 7 de octubre contra Israel, afirmando a CNN que representaron un “momento clave” para la causa palestina, a pesar de las decenas de miles de muertes en Gaza.

En una entrevista en Doha, dos semanas después de sobrevivir a un ataque aéreo israelí contra un complejo de Hamas en la capital de Qatar, Ghazi Hamad destacó la creciente condena internacional a la ofensiva israelí en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países. No expresó remordimiento por las consecuencias para la población civil en Gaza, que ha sido la más afectada por los ataques israelíes.

“¿Cuál es el beneficio del 7 de octubre ahora? Si observas la Asamblea General de la ONU de ayer, cuando cerca de 194 países vieron la brutalidad de Israel y la condenaron. Esperamos este momento durante 77 años”, dijo Hamad.

“Creo que este es un momento clave para que el mundo cambie la historia”, añadió.

Sus declaraciones se produjeron el mismo día en que el presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, condenó el ataque del 7 de octubre en un discurso ante la ONU, afirmando que Hamas no tendría ningún papel en un futuro Estado palestino. Un día después, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tenía previsto dirigirse a la asamblea.

De acuerdo con las autoridades israelíes, militantes de Hamas mataron a unas 1.200 personas en Israel el 7 de octubre de 2023 y tomaron a más de 250 rehenes. El ataque desencadenó una ofensiva militar israelí en Gaza que, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, ha causado la muerte de más de 65.000 personas, en su mayoría mujeres y niños.

Los hechos del 7 de octubre no tenían precedentes en la historia de Israel. Sin embargo, ante la destrucción, el hambre y el elevado número de víctimas en Gaza, el Gobierno de Netanyahu ha enfrentado acusaciones de que su respuesta ha sido desproporcionada, e incluso de genocidio, de acuerdo con organizaciones internacionales y algunos gobiernos.

Consultado por CNN sobre si Hamas comparte responsabilidad por la situación en Gaza y si los ataques justifican la cantidad de muertes, el funcionario de Hamas rechazó asumir responsabilidad y respondió: “Sé que el precio es muy alto, pero pregunto de nuevo, ¿cuál es la opción?”

En los últimos meses, algunos habitantes de Gaza han expresado su descontento con Hamas, acusando al grupo de negarse a poner fin a la guerra y de dejar a la población sin alimentos ni agua.

Durante la entrevista, CNN mostró a Hamad imágenes de personas en Gaza pidiendo a Hamas que abandone el poder. En uno de los videos, un manifestante dijo: “Nuestro mensaje para Hamas es que deje de arriesgarse con nosotros. Están desconectados de la realidad, especialmente porque el liderazgo de Hamas está fuera de Gaza. Algunos dicen que matan con la carne de nuestros hijos mientras se alojan en hoteles”.

Hamad evitó ver las imágenes por más de unos segundos y apartó el dispositivo. Reconoció el sufrimiento de la población, pero atribuyó el descontento a la ofensiva israelí.

“Lo sé, lo he visto”, dijo. “Sé que la gente está sufriendo”.

Hamas ha respondido con dureza a quienes critican sus acciones en Gaza.

En abril, un joven palestino de 22 años fue torturado y asesinado por militantes de Hamas tras criticar públicamente al grupo y participar en protestas poco comunes contra Hamas en Gaza, según su familia. En mayo, se registraron manifestaciones contra Hamas en el norte de Gaza, consideradas las más grandes desde los ataques del 7 de octubre de 2023.

Hamad habló con CNN mientras continuaba la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza. Israel busca controlar completamente la ciudad, argumentando que sigue siendo un bastión de Hamas.

Israel ha acusado reiteradamente a Hamas de usar a civiles como escudos humanos. Recientemente, las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, indicaron que los rehenes restantes en Ciudad de Gaza han sido “distribuidos en los vecindarios”, lo que los pone en una situación de riesgo.

“No nos preocuparemos por sus vidas mientras el primer ministro Netanyahu haya decidido matarlos”, decía el comunicado de las Brigadas Al-Qassam.

Cuestionado sobre si los rehenes están siendo usados para disuadir la ofensiva israelí, Hamad negó que Hamas utilice a los rehenes como escudos humanos e insistió en que son tratados “de acuerdo con los principios islámicos”.

Algunos de los rehenes liberados han salido con signos de desnutrición y visiblemente afectados, mientras que otros han denunciado abusos sexuales durante el cautiverio, acusaciones que también ha destacado la ONU.

En respuesta, Hamad afirmó que “no existe ninguna prueba que demuestre que recurrimos a estas prácticas contra las personas”.

“Nuestras bases son las del islam”, agregó.

Consultado sobre si Hamas permitiría el acceso de la Cruz Roja a los rehenes, Hamad evitó responder directamente y calificó la situación en el terreno como “compleja”.

Sentado en un salón iluminado, con sillones alineados a lo largo de la pared, un cartel de Jerusalén y una fotografía enmarcada del fallecido líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, quien murió el año pasado en Teherán, Hamad señaló que Estados Unidos comparte la responsabilidad con Israel por el ataque del 9 de septiembre en Qatar dirigido contra el liderazgo de Hamas.

Hamad fue uno de los líderes del grupo que fueron blanco de ese ataque. Describió su supervivencia como “extraordinaria”.

El ataque israelí ocurrió cuando funcionarios de Hamas analizaban una propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos. De acuerdo con Hamad, el ataque provocó la suspensión inmediata de las negociaciones.

“Congeladas”, respondió Hamad a CNN al ser consultado sobre el estado actual de las conversaciones.

Parte de la responsabilidad, dijo, recae en Estados Unidos, al sugerir que no actúa de buena fe y que, en cambio, sigue los intereses de Israel.

“Ese es el problema con los estadounidenses: no pueden demostrar que sean mediadores honestos y neutrales”, afirmó.

Las condiciones de Israel para poner fin al conflicto son claras: la devolución de los rehenes, vivos o muertos, y la destrucción de Hamas, a cambio de un alto el fuego que permita iniciar negociaciones.

La mayoría de la comunidad internacional, aunque aumenta la presión sobre Israel para que detenga los combates, también exige que Hamas se desarme de inmediato. Las declaraciones de Hamad reflejan lo distante que está esa exigencia de la posición del grupo.

“El brazo armado de Hamas es un instrumento legítimo que se utiliza contra la ocupación”, sostuvo.

Si se estableciera un Estado palestino, dijo, las armas de Hamas pasarían a formar parte del ejército palestino.

“Pero no se puede excluir a Hamas de las cuestiones palestinas ni de la situación en el Estado palestino, porque Hamas cumple un papel relevante”, añadió.

“Nunca nos rendiremos. Nunca nos rendiremos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Zeena Saifi e Ibrahim Dahman, de CNN, contribuyeron con este reportaje.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.