EE.UU. revoca visa a Petro por llamar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump
Por Diego Mendoza y Todd Symons, CNN
Estados Unidos anunció este viernes que tiene intenciones de cancelar la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de que el mandatario sudamericano llamara públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Donald Trump, tensando aún más las relaciones entre Washington y Bogotá.
Petro, quien anteriormente se ha enfrentado con la administración Trump por cuestiones de migración y tráfico de drogas, repitió su llamado a una fuerza armada para “liberar a Palestina” mientras se dirigía a un grupo de manifestantes propalestinos afuera de la sede de las Naciones Unidas este viernes.
“Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, se escucha decir a Petro en un video publicado en redes sociales.
“Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”, añadió.
Posteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU. comunicó en una publicación en X: “Hoy temprano, el presidente colombiano (Gustavo Petro) se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”.
“Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.
Petro había estado en Nueva York para hablar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde también apuntó directamente a Trump, al que llamó “cómplice del genocidio” en Gaza, donde Israel, aliado de Estados Unidos, ha intensificado recientemente un ataque a la ciudad capital del enclave.
La semana pasada, una investigación independiente de las Naciones Unidas concluyó por primera vez que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza, una acusación que el Gobierno israelí ha negado rotundamente.
CNN se comunicó con la oficina de Petro para solicitar comentarios y con el Departamento de Estado de EE. UU.
para obtener más información.
Caracol Radio de Colombia informó que Petro ya había abordado un vuelo para salir de Estados Unidos cuando el Departamento de Estado anunció que revocaría su visa.
Durante su discurso en la ONU, Petro también pidió “procesos penales” por los letales ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales alrededor de Sudamérica.
El presidente de Colombia ha tenido una relación complicada con la Casa Blanca este año. Apenas una semana después del inicio del segundo mandato de Trump, Petro bloqueó el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, acusando a Estados Unidos de tratar a los migrantes colombianos como criminales.
Posteriormente, Colombia aceptó recibir a los deportados y envió sus propios aviones para facilitar su regreso.
El país andino había sido hasta ahora el aliado más confiable de Washington en Sudamérica en materia de seguridad nacional y defensa.
Stefano Pozzebon, Jennifer Hansler y Alejandra Jaramillo de CNN contribuyeron con el reportaje.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.