Hamas acepta negociar “inmediatamente” la liberación de rehenes tras ultimátum de Trump sobre plan de paz para Gaza
Por Kevin Liptak, CNN
Hamas ha presentado a los mediadores su respuesta al plan de paz para Gaza del presidente Donald Trump, según un alto funcionario de Hamas, después de que el presidente diera este viernes un firme ultimátum para que el grupo respondiera antes del domingo por la noche.
Hamas anunció que había aceptado iniciar “inmediatamente” las negociaciones para la liberación de todos los rehenes “basándose en la fórmula de intercambio” establecida en el plan de paz “y proporcionando las condiciones de campo necesarias para el proceso de intercambio”.
El grupo extremista dijo que está listo para negociar a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio y afirmó estar dispuesto a entregar el Gobierno de Gaza a “una autoridad palestina de independientes (tecnócratas) basada en el consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico”.
Más temprano el viernes, Trump había dicho que si el grupo terrorista no aceptaba la propuesta antes de las 6:00 p.m., hora de Miami, del domingo, “se desataría un infierno como nunca antes se ha visto”. CNN cotactó a la Casa Blanca sobre la respuesta de Hamas.
Trump ha estado esperando desde el lunes una respuesta al plan de 20 puntos que presentó junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.
Dijo un día después del anuncio que daría a Hamas tres o cuatro días para responder.
Netanyahu dijo durante su aparición conjunta que Israel aceptó el marco, que establece el fin de la guerra, la liberación de rehenes y un plan de reconstrucción para el devastado enclave. Trump calificó el anuncio como “potencialmente uno de los mejores días de la historia de la civilización”.
Hamas ha estado en conversaciones con mediadores regionales de Qatar y Egipto para discutir el plan. Trump habló a mitad de semana con el emir de Qatar para conocer el estado de las conversaciones.
Problemas de comunicación con los líderes militares de Hamas en Gaza podrían haber retrasado la recepción de una respuesta oficial, según funcionarios de EE.UU.
que fueron informados de las dificultades por socios regionales a principios de semana. Los contactos esporádicos, sumados a las divisiones entre los líderes de Hamás sobre algunos elementos del plan, podrían haber prolongado la respuesta oficial del grupo, según los funcionarios.
En intentos previos de lograr un alto el fuego, las comunicaciones eran intermitentes entre el ala política de Hamas, con sede en Qatar, y sus líderes militares en Gaza.
“Los detalles del documento son conocidos por el MUNDO, ¡y es excelente para TODOS! ¡Tendremos PAZ en Medio Oriente de una forma u otra!”, escribió. “La violencia y el derramamiento de sangre se detendrán. LIBEREN A LOS REHENES, A TODOS, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS QUE ESTÁN MUERTOS, ¡AHORA!”
“Debe alcanzarse un acuerdo con Hamas antes del domingo por la noche a las SEIS (6) P.M., hora de Washington,” continuó. “¡Todos los países han firmado! Si este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD no se alcanza, se desatará un INFIERNO como nunca antes se ha visto. HABRÁ PAZ EN MEDIO ORIENTE DE UNA FORMA U OTRA”.
Trump dijo que estaba pidiendo a “todos los palestinos inocentes” que abandonen las zonas de Gaza que están bajo asedio de Israel “hacia partes más seguras de Gaza”.
“Todos serán bien atendidos por quienes están esperando para ayudar”, escribió.
“¡Afortunadamente para Hamas, sin embargo, se les dará una última oportunidad!”
Más tarde el viernes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el mensaje de Trump debía interpretarse como una “línea roja” para Hamas.
“Creo que el mundo entero debe escuchar al presidente de Estados Unidos alto y claro”, dijo. “Hamas tiene la oportunidad de aceptar este plan y avanzar de manera pacífica y próspera en la región, y si no lo hacen, las consecuencias, lamentablemente, serán muy trágicas”. Hamas había expresado dudas sobre algunos aspectos del plan, muchos de los cuales parecían cruzar varias de sus líneas rojas previamente declaradas, según las descripciones de funcionarios de Estados Unidos sobre sus conversaciones con los mediadores.
Entre los puntos conflictivos está la exigencia del plan de que el grupo terrorista se desarme y destruya sus armas, así como la formación de una fuerza de paz en Gaza, según los funcionarios. Los líderes del grupo parecen estar divididos sobre qué aspectos del plan aceptar y cuáles intentar modificar, señalaron.
Según la propuesta, toda la infraestructura de Hamas, tanto superficial como subterránea, sería destruida bajo la supervisión de observadores independientes, “y no reconstruida”.
El plan presentado por Trump exige que Israel libere a 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua, así como a 1.700 palestinos detenidos desde el inicio de la guerra, a cambio de que Hamas libere a 48 rehenes, de los cuales se cree que 20 están vivos. Los miembros de Hamas podrían recibir amnistía después de eso si “se comprometen a la coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas”.
Israel se retiraría gradualmente de Gaza a medida que una Fuerza Internacional de Estabilización temporal (ISF, por sus siglas en inglés), liderada por socios árabes, asuma la seguridad en el territorio devastado, según el plan. Mientras tanto, un comité palestino, supervisado por un organismo internacional denominado la “Junta de la Paz”, administraría Gaza hasta que un Gobierno Autónomo Palestino reformada esté lista para asumir el control. La propuesta reconoce la aspiración de un Estado palestino y busca presentar una “vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestino”.
Es poco probable que Hamas acepte la propuesta sin cambios, dijeron diplomáticos actuales y anteriores a CNN el viernes.
Hamas “intentará eludir los temas relacionados con el desarme, así como la obligación inmediata de entregar a todos los rehenes y los restos”, dijo Barbara Leaf, quien fue la principal funcionaria del Departamento de Estado para asuntos de Medio Oriente durante el Gobierno de Biden.
Y Leaf, quien también fue embajadora de Estados Unidos en los Emiratos Árabes Unidos, señaló una división en el liderazgo de Hamas. “Siempre ha sido excepcionalmente difícil ejercer verdadera presión sobre Hamas en su conjunto, debido a esta bifurcación, quienes están en la clandestinidad en Gaza sienten que tienen una ventaja sobre aquellos que están fuera, que, quizás, bajo estas circunstancias, podrían verse obligados a aceptar estos términos”, explicó. “Si están de acuerdo en el exterior, pero no pueden levantar el veto desde el interior, es un dilema para todos”.
Aun así, Leaf cree que hay margen para negociaciones sobre el acuerdo, que carece de varios detalles, lo que podría lograr que Hamas lo acepte. Otro diplomático dijo que anticipa que Hamas probablemente responderá de manera positiva, pero buscará enmiendas a la propuesta.
Esta historia y el titular fueron actualizados con información adicional.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Ibrahim Dahman, Abeer Salman, Jennifer Hansler, Oren Liebermann, Mostafa Salem y Nadeen Ebrahim, de CNN, contribuyeron a este informe.