Skip to Content

Adán Augusto López Hernández, el hombre todopoderoso de AMLO ahora en jaque por escándalos que podrían dañar a Morena

Lizbeth Padilla, CNN en Español

El salto de Adán Augusto López Hernández a las primeras filas de política de México se produjo el 26 de agosto de 2021. Esa tarde, aproximadamente a la mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el entonces presidente lo nombró secretario de Gobernación, el cargo más relevante del gabinete y responsable de conducir la política interior del país.

López Hernández, quien reemplazó en Gobernación a Olga Sánchez Cordero, para ese momento ya era un político con un largo camino recorrido: ya había sido funcionario y diputado local, diputado federal, senador y dirigente partidista y, hasta antes de asumir el puesto de secretario, era gobernador de Tabasco, un estado del sureste de México del que tanto él como López Obrador son originarios.

Su salto a Gobernación, sin embargo, lo colocó en otras esferas. Desde esa posición, no solo fue el principal interlocutor del Gobierno federal con gobernadores y otros actores políticos, sino que también le tocó impulsar en el Congreso las iniciativas de López Obrador, como la reforma electoral que el mandatario no logró concretar por falta de mayorías calificadas en ambas cámaras.

Desde esa plataforma, además, en 2023 se convirtió en uno de los precandidatos presidenciales del oficialista partido Morena para las elecciones de 2024.

Si bien no consiguió esa candidatura, que ganó la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, López Hernández sí dejó clara su cercanía con López Obrador y su rol como una de las figuras políticas clave de México. Una sobre la que actualmente pesan cuestionamientos de posibles vínculos con la delincuencia y presuntos actos de corrupción, que el legislador ha rechazado. Hasta ahora, no enfrenta investigaciones ni cargos formales.

López Hernández, de 62 años y líder de los senadores de Morena desde septiembre de 2024, tiene cuestionamientos públicos en diversos frentes.

Uno de ellos se profundizó en julio, cuando se dio a conocer que la Interpol emitió una notificación roja para ubicar y arrestar a Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad de Tabasco durante el mandato de López Hernández en el estado y ahora está acusado de ser fundador del grupo criminal La Barredora.

Algunos políticos de oposición y ciudadanos han cuestionado desde entonces cómo fue que un hombre procesado por presuntamente ser un líder delictivo estuvo en el gabinete de López Hernández e incluso si este lo protegió.

Frente a los cuestionamientos en su contra por las acusaciones hacia su exfuncionario, López Hernández dijo entonces en X que los hechos debían investigarse y él estaría dispuesto a comparecer si lo cita alguna autoridad.

“Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019 y nunca, durante el ejercicio de mi gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha. A mí no me da vergüenza decirlo”, insistió López Hernández en agosto.

Bermúdez Requena fue detenido el 12 de septiembre en Paraguay donde, según las autoridades del país sudamericano, había ingresado de forma ilegal. Días después, fue expulsado a México y, tras su llegada, fue ingresado al penal federal del Altiplano para ser sometido a proceso. Él rechaza los cargos en su contra.

Según la Fiscalía de Tabasco y la Secretaría de Seguridad federal, Bermúdez es señalado como presunto líder de La Barredora, un grupo criminal dedicado a extorsión, secuestro y robo de combustible, que en los últimos años extendió su operación en Tabasco y tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. López Hernández no está incluido en estas investigaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en ese contexto que el arresto de Bermúdez Requena es un reflejo de la estrategia de su Gobierno “de atención a las causas y cero impunidad”. Hasta ahora ha defendido a López Hernández. En su conferencia de este miércoles, desestimó los cuestionamientos contra el líder senatorial y aseguró que “tiene que haber pruebas” que sustenten un posible vínculo de Bermúdez Requena con él.

CNN contactó a López Hernández para pedir comentarios sobre este caso y espera respuesta.

Al escándalo sobre López Hernández por el caso de Bermúdez Requena, a finales de septiembre se sumó el generado por una investigación publicada por N+ Focus, de Televisa, que señaló que entre 2023 y 2024 López Hernández presuntamente tuvo ingresos no declarados por al menos 79 millones de pesos, unos US$ 4,1 millones. El medio basó su reporte en documentos fiscales a los que dice haber tenido acceso.

Los pagos, según la publicación, provinieron de empresas contratistas mientras López Hernández fue gobernador de Tabasco, así como una compañía señalada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresa “fantasma”.

CNN no ha podido confirmar los cuestionamientos de N+ Focus de forma independiente.

Consultado sobre el caso, el SAT dijo a CNN que no puede dar información de los contribuyentes.

López Hernández, por su parte, niega haber cometido algún acto ilegal o adeudar dinero al SAT y ha dicho que el reportaje solamente busca manchar su trayectoria.

“Lo presentan con el ánimo de ponerme en evidencia sobre hechos o situaciones que no corresponden a la verdad, por ejemplo, presentando un ingreso que no es el que yo declaré”, dijo.

Tras la publicación, López Hernández dio una conferencia en la que detalló el origen de sus ingresos. Aseguró que son resultado de los servicios profesionales que prestó en el tiempo en el que no fue funcionario público.

Hasta ahora, ninguna autoridad ha abierto una investigación sobre López Hernández por lo publicado por N+ Focus.

CNN también contactó a López Hernández para pedir comentarios sobre el tema y espera respuesta.

Abogado de formación y también notario público de profesión, López Hernández inició su carrera política en la década de 1980, cuando participó en campañas del Frente Democrático Nacional (FDN). También fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde fue secretario general en Tabasco y coordinador de campaña a gobernador en el 2000. Después militó en el ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el que fue diputado local, diputado federal y senador para el período 2012-2018.

A la mitad de ese mandato senatorial, fue de los primeros legisladores en dejar el PRD para sumarse al movimiento de López Obrador para crear Morena, partido del que el expresidente fue fundador en 2014. Con Morena, López Hernández ganó el gobierno de Tabasco en 2018 y una senaduría nuevamente en 2024.

López Obrador en varias ocasiones ha expresado su aprecio por López Hernández —quien ha llamado “mi hermano” al exmandatario— y ha dicho que lo conoce desde hace años. Hasta ahora, sin embargo, López Obrador no se ha pronunciado públicamente sobre los cuestionamientos contra su exfuncionario.

CNN busca contactar al expresidente para pedir comentarios.

Analistas consultados por CNN han dicho que escándalos como el de López Hernández u otras figuras de Morena hasta ahora no han afectado a la presidenta porque no la involucran directamente, pero podrían desgastar la imagen de su Gobierno y del partido.

El miércoles, durante su conferencia prensa, tras ser preguntada sobre si López Hernández desgasta a su Gobierno, Sheinbaum dijo: “Eso es algo que no tengo que decidir yo”.

“¿Y el desgaste de qué viene? Pues de todos los medios (…) Si hay una prueba en el caso de Adán, en cualquier otro caso, de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, tiene que responsabilizarse frente a la Fiscalía”, agregó.

Para la politóloga Alejandra López Martínez, a pesar de la defensa inicial que Sheinbaum ha hecho para López Hernández, el senador es una figura prescindible para ella, aunque, en caso de que se distanciara de él, esto también la distanciaría de su antecesor López Obrador.

“No pareciera que la presidenta se fuera a tocar el corazón si es que él resulta involucrado en el caso de vínculos con el crimen organizado con La Barredora. Probablemente él se vuelva ahora una persona prescindible dentro del movimiento y pues eso, obviamente, para Claudia Sheinbaum es un rompimiento con Andrés Manuel López Obrador”, dijo.

“Él se siente como el heredero de Andrés Manuel López Obrador en el movimiento con el conocimiento, con oficio político”, agregó la politóloga, pero subrayó que López Hernández ya no tiene la fuerza que tuvo durante el sexenio pasado, cuando su paisano y viejo aliado político llevaba las riendas del país.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.