Skip to Content

¿Quién es Gilberto Mora, el mexicano de 16 años que está en la mira de los grandes clubes de Europa?

Por Rodrigo Estrada, CNN en Español

En el fútbol mexicano, los prodigios suelen aparecer como destellos fugaces. Cada cierto tiempo, surge un jugador que hace creer que el futuro puede ser diferente, y en los últimos años, pocos nombres han despertado tanta ilusión como el mediocampista Gilberto Mora, que con apenas 16 años parece haber nacido para romper estadísticas y paradigmas.

Su historia no solo emociona por su edad, sino por el tipo de futbolista que es: un creador, un cerebro. Desde Giovani Dos Santos o Carlos Vela que México no veía un talento con esa combinación de inteligencia, técnica y lectura del juego. Mora no solo ejecuta bien; entiende el fútbol, algo que lo coloca en un nivel distinto al de su generación.

Su debut fue una sacudida para el balompié mexicano. En el Apertura 2024, Juan Carlos Osorio, entonces técnico de los Xolos de Tijuana, decidió apostar por él en la jornada 8 frente a Santos Laguna. Con apenas 15 años, Mora entró al campo y en pocos minutos cambió el ritmo del partido, dando una asistencia y mostrando una personalidad impropia de su edad. Dos jornadas después, ante León, anotó su primer tanto en primera división.

Lo que parecía una historia pasajera se convirtió en un fenómeno. En apenas un año, Mora se consolidó como titular indiscutible con los Xolos, sumando 41 partidos, siete goles y dos asistencias en el máximo circuito. Con un rostro que aún delata su adolescencia, el joven mexicano demostró que el talento, cuando es genuino, no necesita esperar a cumplir los procesos convencionales.

Lo de Mora no pasa inadvertido. Su representante, Rafaela Pimenta, una de las figuras más influyentes en el mercado mundial (agente de Erling Haaland y Santiago Giménez, entre otros), ha confirmado que varios clubes europeos ya han preguntado por él y no es para menos.

Su estilo se asemeja a futbolistas como Andrés Iniesta, Pedri o Bernardo Silva: jugadores pequeños de estatura, pero gigantes en comprensión táctica y manejo de balón. Gil Mora tiene una capacidad casi natural para medir los tiempos del juego. Sabe cuándo acelerar, cuándo hacer una pausa, cuándo asociarse e incluso, cuándo encarar. También destaca con un golpeo preciso y su visión de campo parece de alguien que lleva una década jugando en la primera división.

El mexicano no deslumbra solo por su técnica. Su mayor virtud es su inteligencia táctica. En un país donde los mediocampistas creativos escasean, él parece haber sido diseñado para ocupar ese vacío. Se ofrece constantemente como opción de pase, gira con elegancia entre líneas, tiene el temple para manejar la presión y la claridad para elegir la mejor opción, incluso en espacios reducidos.

No tiene miedo de encarar o desbordar cuando la jugada lo requiere, pero su juego no depende del ‘drible’, sino de la lectura. Juega con la cabeza antes que con las piernas.

En un fútbol mexicano muchas veces dominado por la presencia de extranjeros, Mora representa un respiro de aire fresco: un jugador que piensa más rápido que los demás y que usa la técnica y táctica como lenguaje universal.

El ascenso de Gilberto Mora ha sido meteórico. El 18 de agosto de 2024, cuando debutó con Tijuana, se convirtió en el jugador más joven en la historia del club en hacerlo y el tercer jugador más joven en debutar en la Liga MX. Pero los récords apenas comenzaban.

Meses después, el mediocampista fue convocado por la selección mexicana mayor, y el 3 de junio de 2025, con 16 años, nueve meses y 14 días, hizo su debut en un partido oficial, convirtiéndose en el futbolista más joven en jugar con el Tri, superando las marcas de históricas de Luis Pérez y el mítico Rafael Márquez.

El punto culminante de su aún corta pero asombrosa carrera llegó en el verano de 2025, cuando Mora fue parte de la selección que ganó la Copa Oro frente a Estados Unidos. Con 16 años y 265 días, se convirtió en el jugador más joven en la historia en ganar un trofeo internacional oficial, superando a Lamine Yamal, campeón de la Eurocopa 2024 con 17 años, y a Pelé, campeón del Mundial de 1958 con 17 años y 249 días.

Si su desarrollo se maneja con cuidado, México podría tener en sus manos a un jugador que vuelva a llegar a los altos niveles que exige el fútbol europeo. Su madurez, serenidad y talento ya han roto récords, pero su verdadero reto apenas comienza: consolidarse, seguir creciendo y demostrar que lo que hoy parece una promesa puede transformarse en realidad.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.