¿Qué sabemos sobre el atentado contra dos activistas venezolanos en Bogotá que conmociona a Colombia?
Por CNN en Español
Dos ciudadanos venezolanos fueron heridos el lunes en un atentado con armas de fuego en el barrio Los Cedros, ubicado en Bogotá, la capital de Colombia.
Según autoridades y organizaciones de derechos humanos, los dos heridos son activistas.
La Defensoría del Pueblo de Colombia identificó a uno de los heridos como Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de protección internacional en Colombia.
“Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”, añadió la Defensoría colombiana.
En tanto, la organización venezolana de defensa de los derechos humanos Provea indicó que el segundo ciudadano venezolano herido es el activista Luis Peche.
“Peche ha denunciado públicamente la detención arbitraria del periodista Carlos Marcano, preso en Venezuela desde al menos el 23 de mayo de 2025, cuando familiares denunciaron su desaparición. Marcano permanece recluido en la cárcel de Tocorón”, aseguró la ONG venezolana en X.
CNN solicitó comentarios a la Cancillería de Venezuela sobre el ataque a los dos activistas y está en espera de respuesta.
Tras el ataque, Velásquez estaba recibiendo atención médica, informó en X Gina Romero, relatora especial de la ONU.
Por su parte, Peche comentó el lunes en su cuenta de X que Velásquez y él vivieron “en carne propia” que “defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”.
Peche no dio detalles específicos sobre el estado de salud de ambos, pero dijo que “lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo”.
CNN consultó a la Defensoría del Pueblo de Colombia para saber el estado de salud de Velásquez y Peche, y espera respuesta.
Mientras estaban en el barrio Los Cedros de Bogotá, Velásquez y Peche “resultaron lesionados por varios impactos de arma de fuego en sus extremidades inferiores”, dijo el teniente coronel Ricardo Chaves, de la Policía Nacional de Colombia, en un comunicado compartido con CNN.
Tiempo después, el automóvil presuntamente utilizado en el ataque fue hallado por la Policía con dos pistolas dentro en la localidad de Suba, al norte de Bogotá.
La Policía colombiana busca a tres personas que habrían huido y abandonado el vehículo.
Asimismo, la Fiscalía de Colombia dijo este martes a CNN que ya se abrió una investigación por el atentado, sin dar más detalles.
La líder opositora venezolana María Corina Machado condenó el lunes el atentado contra Velásquez y Peche.
“Le pedimos a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia”, dijo en su cuenta de X.
A su vez, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló al crimen organizado como responsable, sin presentar pruebas, y reafirmó la política de acogida de su gobierno a ciudadanos venezolanos.
“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cualesquiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará”, escribió Petro en una publicación de X.
Petro agregó que se aumentaría “la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país” en Colombia.
CNN consultó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) de Colombia para saber si este refuerzo en la seguridad para activistas ya ocurrió y espera respuesta.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.