Skip to Content

¿Terminó por fin la guerra de Israel en Gaza? Estas son algunas preguntas clave sin respuesta sobre lo que viene

Análisis de Mostafa Salem

La liberación este lunes de los últimos 20 rehenes israelíes vivos y de casi 2.000 prisioneros y detenidos palestinos marca un momento crucial en la guerra de Israel en Gaza, aunque no está claro si esto señala el fin del conflicto.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, principal arquitecto del plan, viajó a Israel y Egipto para declarar el fin de la guerra en una gran cumbre con decenas de líderes mundiales, y luego se marchó, dejando tras de sí una serie de preguntas sin respuesta.

Solo se ha implementado la primera fase del plan y apenas se han cumplido algunos de los 20 puntos del plan de Trump hasta ahora. Muchos de los temas más espinosos —incluyendo si Hamas depondrá las armas y quién gobernará Gaza— aún no se han resuelto.

Esto es lo que sabemos.

Los drones, ataques aéreos y bombardeos israelíes en Gaza se detuvieron esta semana por primera vez en meses, mientras que el ala militar de Hamas no ataca a las fuerzas israelíes en el enclave, lo que significa que los combates en Gaza de hecho se han detenido.

Pero las fuerzas israelíes aún controlan alrededor de la mitad de Gaza y solo se retirará después de que Hamas cumpla con más condiciones.

Si esto equivale o no al fin de la guerra depende de a quién se le pregunte.

Trump declaró de manera definitiva que “la guerra ha terminado” en su vuelo hacia Medio Oriente para presidir la firma del acuerdo de alto el fuego. El documento firmado por Trump y los mediadores decretó el “fin” de la guerra y la “apertura” de un “nuevo capítulo”.

Sin embargo, solo unas horas antes de la llegada de Trump, el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu dijo que la “campaña militar no ha terminado” y que los enemigos de su país estaban “tratando de recuperarse para atacarnos de nuevo”.

Trump dijo a periodistas el lunes que las negociaciones para la siguiente fase de su acuerdo ya habían comenzado, pero no reveló quién está mediando ni qué se está discutiendo. Las fases de su plan están “todas un poco mezcladas entre sí”, añadió.

Un diplomático regional y una fuente israelí dijeron a CNN el martes que las conversaciones de la fase dos ya han comenzado en Sharm el-Sheikh entre equipos técnicos.

Un alto funcionario de Hamas, Osama Hamdan, dijo la semana pasada que las negociaciones para la segunda fase se centrarían en la gobernanza de Gaza, con un organismo administrativo tecnocrático palestino que administraría el enclave.

Según el plan de Trump, este organismo palestino estaría supervisado por un ente internacional llamado “Junta de la Paz”, que presidirá el presidente de EE.UU., “con otros miembros y jefes de Estado que serán anunciados”, incluyendo al ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair, una figura polémica en Medio Oriente por su papel en la guerra de Iraq de 2003.

Hamas ha dado la bienvenida al apoyo árabe e islámico, pero ha sugerido que rechazaría que un organismo internacional gobierne Gaza.

“(Las negociaciones para una segunda fase) serán fáciles si se dejan a los palestinos, pero serán difíciles si los israelíes deciden interferir en nuestros asuntos palestinos”, indicaron.

Hamas sostiene que está dispuesto a entregar el gobierno de Gaza, pero ha evitado responder preguntas relacionadas con el desarme, una demanda clave de Israel.

Desde que entró en vigor el alto el fuego, miembros armados del grupo ya se han redistribuido en partes del enclave, enfrentándose con otros grupos y clanes que se oponen.

Trump dijo a los líderes mundiales en Sharm el-Sheikh que exige la “desmilitarización” de Gaza y la formación de una nueva fuerza policial civil para que comience la reconstrucción. Según el acuerdo, Hamas también había aceptado destruir toda la “infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos túneles e instalaciones de producción de armas”.

Se prevé que una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) se despliegue en Gaza una vez que Israel se retire, pero los países participantes clave ya están pidiendo aclaraciones.

Egipto, que se espera juegue un papel importante en la fuerza, dijo que quiere que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apruebe su mandato para “legitimar” su presencia en el territorio y así no ser percibido como una “potencia ocupante”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores egipcio a CNN.

Las fuerzas israelíes solo se han retirado unos pocos kilómetros de sus posiciones y todavía mantienen el control de la mitad del enclave. Se espera que se retiren aún más solo cuando una fuerza multinacional sea desplegada en Gaza.

Israel se ha comprometido a una retirada gradual de Gaza y había aceptado el plan de Trump que estipula que no “ocupará ni anexará Gaza”, pero los funcionarios israelíes advierten que el proceso de retirada estará condicionado a que Hamas cumpla con sus obligaciones, incluyendo el desarme y la desmilitarización del enclave.

Miembros de extrema derecha de la coalición gobernante de Netanyahu – cuyo apoyo es crucial para mantener a flote su gobierno – se han opuesto ferozmente a una salida de Gaza y anteriormente han pedido alentar a los residentes palestinos a irse para que se puedan establecer asentamientos judíos allí.

Quizás uno de los temas más espinosos para poner fin completamente al conflicto sigue siendo el establecimiento de un Estado palestino.

Muchos obstáculos dificultan el proceso, incluyendo la oposición israelí a un Estado palestino, la expansión de asentamientos judíos en la Ribera Occidental, el conflicto en curso en Gaza y un liderazgo palestino envejecido y corrupto, que EE.UU. y otros países árabes dicen que requiere reformas.

Más de 150 países han reconocido un Estado palestino, y el Reino Unido, Francia, Canadá y Australia se sumaron a este grupo el mes pasado. El Gobierno de Trump se ha pronunciado enérgicamente contra los aliados que han reconocido la condición de Estado palestino en las últimas semanas.

Sin embargo, cabe destacar que el plan de Trump para Gaza reconoce las “aspiraciones” palestinas de tener un Estado, pero no dice si EE.UU.
reconocería tal Estado.

Trump ha mostrado recientemente otras señales de flexibilidad. En Sharm el-Sheikh, el presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, estrechó la mano de Trump, solo semanas después de que EE.UU. revocara su visa para asistir a la Asamblea General de la ONU.

Al salir de Egipto, Trump no descartó apoyar un Estado palestino.

“No estoy hablando de un solo Estado o doble Estado o dos Estados, estamos hablando de la reconstrucción de Gaza”, dijo Trump a los periodistas en el vuelo de regreso.

“Mucha gente prefiere la solución de un solo Estado. Algunas personas prefieren la de dos Estados. Veremos”, dijo. “No he comentado sobre eso”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.