El huracán Melissa se aproxima a Cuba: ¿Qué zonas deben evacuar y dónde están los refugios?
Por CNN en Español
Cuba se prepara este martes para la llegada del poderoso huracán Melissa, uno de los ciclones más intensos de su historia reciente, en medio de una profunda crisis económica, energética y sanitaria que azota a la isla.
Se prevé que el huracán, que golpeó a Jamaica con fuerza de categoría 5, toque tierra en la madrugada de este miércoles cerca de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país ubicada a unos 870 km de La Habana.
Los pronósticos indican que tocará tierra como categoría 3 o 4, con vientos sostenidos superiores a 200 kilómetros por hora, lluvias torrenciales que podrían alcanzar hasta 450 mililitros y marejadas ciclónicas con olas de hasta seis metros.
Las autoridades de Cuba ordenaron la evacuación o protección de unas 650.000 personas en las provincias del oriente de la isla: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Cerca de un 7 % de la población cubana se encuentra en alerta por el ciclón, según cifras oficiales.
La mayoría de los evacuados se alojan en casas de familiares y amigos, mientras que miles fueron trasladados a refugios habilitados por el Estado.
En Santiago de Cuba, 168.900 personas han sido evacuadas, informó este martes Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en la provincia.
El domingo, los presidentes de los Consejos de Defensa de las provincias informaron sobre las labores que realizan para atender a las comunidades, así como el acondicionamiento de centros de evacuación: en Santiago de Cuba y Las Tunas se estiman medidas de protección para 258.579 y 72.000 personas, respectivamente. Además, se evacuará a 110.000 vecinos en Granma, 69.000 en Holguín y 139.914 en Guantánamo.
Las zonas más vulnerables incluyen comunidades costeras, áreas bajas propensas a inundaciones y asentamientos cercanos a ríos y presas. Las autoridades advirtieron sobre inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
Las autoridades acondicionaron 108 centros de evacuación en las regiones afectadas, según reporta el periódico oficial Granma.
En Santiago de Cuba, el pastor de la Iglesia Metodista San Juan Darlón Bermúdez anunció en su cuenta de Facebook que el templo abrirá sus puertas como refugio para las personas más vulnerables ante el paso del huracán.
La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU informó que envió alimentos, artículos de higiene, bonos de combustible y plantas potabilizadoras de agua al este de la isla, mientras que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijo que distribuyeron con antelación alimentos para garantizar apoyo a 275.000 personas durante dos meses.
“Nota: no tenemos colchones suficientes, pero sí un lugar de refugio y amor”, escribió el pastor.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dijo en su cuenta oficial de Facebook que envió 4.000 lonas, siete generadores eléctricos, seis motosierras, 259 kits de herramientas y 2.000 colchones para los refugios temporales.
Desde el lunes, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey pasaron a fase de alarma por la proximidad del fenómeno, mientras que las de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus estaban en fase de alerta.
Además, el Ministerio de Educación suspendió desde el lunes las actividades escolares y la cartera de Transportes canceló los viajes de autobuses, trenes interprovinciales y los vuelos hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país —parte clave del Sistema Eléctrico Nacional— fueron detenidas por seguridad ante el riesgo de daños estructurales, informó la Unión Eléctrica a través de un comunicado publicado en su cuenta de Facebook.
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) advirtió que este martes se intensificarán las lluvias y los vientos en el oriente cubano, con ráfagas que ya superan los 40 kilómetros por hora.
Las condiciones se deteriorarán progresivamente hacia la noche, cuando se espera el impacto directo de Melissa.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las orientaciones oficiales y no intentar desplazarse durante el paso del huracán.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de la agencia EFE y AP
