Skip to Content

Argentina envía militares a la frontera con Brasil tras el operativo contra el crimen organizado en Río de Janeiro

Por Mauricio Torres, Manuela Castro y Germán Padinger, CNN en Español

Entre 150 y 200 soldados argentinos reforzarán la vigilancia en la frontera con Brasil luego del amplio operativo que el Gobierno del estado de Río de Janeiro lanzó esta semana contra el grupo criminal Comando Vermelho (Comando Rojo, en español), dijo a CNN el Ministerio de Defensa de Argentina.

Los militares ya se encuentran en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones —fronteriza con el estado de Santa Catarina en Brasil—, donde cuentan con equipo de protección y comunicaciones, radares, drones y dos helicópteros de apoyo, detalló el Ministerio.

Agregó que los militares están llevando a cabo tareas de reconocimiento en el territorio y se mantienen en coordinación con fuerzas de seguridad federales y provinciales.

La confirmación de este despliegue en la frontera con Brasil se da horas después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el país está en “alerta máxima” para detectar si integrantes del Comando Vermelho intentan cruzar hacia territorio argentino después de la Operación Contención de las autoridades de Río de Janeiro.

En este operativo, lanzado el martes, 2.500 policías y militares recorrieron dos complejos habitacionales de la capital de Río de Janeiro con el objetivo de detener a líderes criminales y contener la expansión del Comando Vermelho, una de las principales organizaciones delictivas de América del Sur.

Hasta este miércoles, el saldo de la operación y de la reacción violenta del Comando Vermelho era de 132 personas fallecidas, de acuerdo con las autoridades de Río de Janeiro.

Al menos 118 armas fueron incautadas en el operativo. Según dijo Vinicius Domingos, delegado de la Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE), en redes sociales, uno de los fusiles encontrados en poder del Comando Vermelho era un Fal perteneciente a las Fuerzas Armadas de Argentina. También había dos fusiles provenientes de Venezuela y uno de Perú.

Al igual que Argentina, Paraguay también encendió las alarmas luego del operativo. El Consejo de Defensa Nacional dijo que se reforzarán las medidas de seguridad en la frontera con Brasil.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, “ordenó elevar al máximo el nivel de alerta en toda la franja fronteriza, con énfasis en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, instruyendo el refuerzo de personal y medios materiales de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Dirección de Migraciones”, dijo la Presidencia en un comunicado publicado en Facebook.

Mientras tanto, el operativo del Gobierno de Río de Janeiro sigue generando reacciones.

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, ordenó el miércoles a las autoridades del estado que el lunes 3 de noviembre den explicaciones sobre cómo se ejecutó la operación, a raíz de señalamientos sobre un posible uso desproporcionado de la fuerza durante estas acciones.

Además, la analista Beatriz Miranda, historiadora y académica, dijo al pódcast Y esto no es todo, de la Universidad Georgetown, que uno de los escenarios después del operativo es que las organizaciones delictivas afectadas busquen una “posible revancha” que derive en una mayor violencia.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Gonzalo Zegarra.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.