Skip to Content

Derecho al aborto en EE.UU.: cómo se compara con otros países de América Latina y el resto del mundo

Melissa Velásquez Loaiza

(CNN) — Decenas de millones de mujeres en Estados Unidos podrían perder el acceso al aborto luego de que la Corte Suprema de Justicia anular el fallo histórico conocido como Roe v. Wade, que legalizó hace casi de 50 años la interrupción voluntaria del embarazo en todo el país.

En su decisión del 24 de junio, la Corte Suprema anuló el precedente judicial anterior que se adelantó a las leyes estatales que prohíben el aborto antes de que el feto sea viable, un punto alrededor de las 23 semanas de embarazo. Al anular las decisiones de Roe v. Wade y Casey v. Planned Parenthood, la Corte Suprema permitiría a los estados perseguir prohibiciones y otras restricciones sobre el aborto previo a la viabilidad.

Pero la decisión de la corte no tendrá el efecto de prohibir el aborto en todo el país. De acuerdo con la lógica expresada en el proyecto de decisión, la cuestión de la política de aborto pasaría entonces a los legisladores estatales y locales, y posiblemente también a los legisladores federales.

Algunas legislaturas estatales han promulgado políticas para aumentar el acceso al aborto. Por ejemplo, California aprobó una ley, en marzo, para eliminar los costos adicionales de los servicios de aborto que cubren los planes de salud. Y en Colorado, los legisladores demócratas codificaron el derecho a recibir un aborto en el estado.

Estos son los estados de EE.UU. donde el derecho al aborto estaría bajo amenaza si se anula el fallo de Roe vs. Wade

Los 16 estados donde se protegería el derecho al aborto

Un análisis hecho por el Instituto Guttmacher antes de la decisión de la corte, registró que en Estados Unidos 23 estados tienen leyes vigentes para limitar el aborto, incluidos 13 con prohibiciones diseñadas para entrar en vigencia casi de inmediato tras lo que era en ese momento una posibilidad —la derogación del fallo Roe vs. Wade— y que suprimirían el aborto prácticamente por completo.

En contraste, hay 16 estados de EE.UU. que protegen el acceso al aborto bajo la ley estatal, ya sea garantizando el derecho a interrumpir el embarazo hasta cierto punto o ––solo cuatro estados y la ciudad de Washington–– protegiendo el derecho en cualquier etapa de la gestación, según Guttmacher.

Tras la filtración del borrador de la Corte Suprema sobre este caso en mayo, algunos funcionarios estatales reforzaron su compromiso de proporcionar un lugar seguro para quienes busquen abortar. Y también se preparan para una posible afluencia de personas provenientes de estados vecinos con leyes restrictivas sobre el aborto.

Lee aquí más sobre los estados que protegerían el aborto.

Los estados donde el derecho al aborto estaría bajo amenaza

Muchas legislaturas estatales lideradas por republicanos ya han tomado medidas para limitar el acceso al aborto. Mientras, otras se preparan para implementar leyes restrictivas que no se han ejecutado desde que se aprobó Roe. En total, según un análisis del Instituto Guttmacher, 23 estados de Estados Unidos tienen leyes que limitan el acceso al aborto, incluidos varios que cuentan con múltiples disposiciones.

Estados como Michigan, Wisconsin y Virginia Occidental tenían restricciones al aborto antes del fallo Roe vs. Wade que nunca se eliminaron. Otros han aprobado prohibiciones casi totales o leyes que penalizan el aborto después de un cierto número de semanas. Pero los tribunales bloquearon muchas de estas medidas, incluidas las de Alabama, Georgia, Iowa, Ohio y Carolina del Sur.

Legisladores de 13 estados han aprobado leyes sin efecto que prohíben el aborto, pero que se diseñaron para que entraran en vigor si se anulaba Roe vs. Wade, como efectivamente sucedió.

Estos son los estados con ese tipo de leyes listas para entrar en vigor casi de inmediato.

Lee más aquí.

Varios estados de Estados Unidos ya han socavado la disponibilidad del procedimiento; si se permite que partes de Estados Unidos lo acaben por completo, el país se convertiría en el hogar de algunas de las leyes de aborto más estrictas del mundo occidental.

Así es como se compararía EE.UU. con el resto del mundo sobre el tema del aborto.

OPINIÓN | El motivo real por el que Estados Unidos va a contracorriente sobre el aborto

¿Cuántas mujeres en EE.UU. perderían el derecho al aborto? 1:03

Algunos aliados de EE.UU. tienen mayor acceso al aborto

Actualmente EE.UU. es uno de los 56 países donde el aborto es legal a petición de la mujer, sin necesidad de justificación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país está en el grupo con otros países occidentales, pues pocos países desarrollados prohíben o restringen fuertemente el acceso al aborto.

De los 36 países que el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas define como economías desarrolladas, todos excepto dos (Polonia y Malta) permiten abortos a pedido o por amplios motivos socioeconómicos y de salud, según el Centro de Derechos Reproductivos. (CRR), que hace campaña por un mejor acceso al aborto y supervisa las leyes en todo el mundo.

En estos países el aborto es legal (y en estos otros no se permite bajo ninguna circunstancia)

El fin de la protección federal del aborto en Estados Unidos haría que partes del país se unieran a esa lista. También empujaría al país contra una marea global que ha visto a muchas naciones, incluidas las vecinas de Estados Unidos, liberalizar las leyes de aborto en los últimos años.

El año pasado, la Suprema Corte de Justicia de México dictaminó por unanimidad que penalizar el aborto es inconstitucional, en una decisión que impactó el precedente para el estatus legal del aborto en todo el país.

“Nunca más será procesada penalmente una mujer o una persona con capacidad para gestar un hijo”, dijo el magistrado Luis María Aguilar tras el fallo. “Hoy se destierran las amenazas de prisión y el estigma que pesan sobre las personas que deciden libremente interrumpir su embarazo”.

El vecino del norte de Estados Unidos, Canadá, es uno de los pocos países que permite el aborto en cualquier momento del embarazo. El primer ministro Justin Trudeau ha criticado los movimientos de EE.UU. para dificultar el acceso a los abortos.

El aborto está disponible en hospitales y clínicas privadas en Canadá; en la mayoría de los casos, el procedimiento está cubierto por los planes de seguro de salud del gobierno provincial, lo que significa que son esencialmente gratuitos. Pero la falta de una ley nacional sobre el aborto en Canadá ha hecho que haya un acceso irregular a los servicios de aborto en todo el país.

La mayoría de los países de la Unión Europea, incluidos los del G7, permiten el aborto con límites de gestación, siendo el más común el límite de 12 semanas, según el monitoreo de organizaciones benéficas, incluido el CRR. Por lo general, se permiten excepciones después de ese período por ciertos motivos, como si el embarazo o el parto representan un riesgo para la salud de la madre.

Restricciones al aborto o casos especiales en algunos países

La oposición al aborto generalmente está menos extendida en otros países que en Estados Unidos.

Y lo que es más importante, es raro encontrar países desarrollados donde no se practiquen abortos en casos extremos, como cuando la mujer ha sido víctima de violación o incesto. Algunas leyes estatales, como la ley de Mississippi que la Corte Suprema tomó y en la que se basó esta decisión el año pasado, prohíbe los abortos después de las 15 semanas, incluso en esos casos.

Ocasionalmente se realizan protestas contra el aborto en países como el Reino Unido, donde algunos consejos han respondido reduciendo la capacidad de los manifestantes para interactuar con las personas que ingresan a las clínicas.

Activistas de toda la Unión Europea también han pedido que se suavicen las restricciones en sus países. En Alemania, por ejemplo, el aborto está permitido hasta las 12 semanas de embarazo, pero las personas que solicitan el procedimiento deben asistir a una sesión de asesoramiento obligatoria, seguida de un período de espera obligatorio de tres días. Los médicos también han sido procesados por compartir detalles sobre los servicios de aborto que ofrecen porque cualquier “publicidad” de los abortos está prohibida.

Japón, junto con países como Finlandia e India, prevé el aborto en casos de violación o riesgo para la salud de la mujer, pero también por razones socioeconómicas más amplias.

En los países desarrollados donde el aborto es legal, ninguno ha establecido un límite de gestación de tan solo seis semanas, como lo hizo una ley de Texas que la Corte Suprema analizó el año pasado, según el CRR. El tribunal permitió que la ley se mantuviera vigente en diciembre, pero los jueces agregaron que los proveedores de servicios de aborto tienen derecho a impugnar la ley en un tribunal federal.

Entre las democracias comparativas a EE.UU., las leyes de Australia se encuentran entre las más similares. Al igual que en EE.UU., el acceso al aborto varía en cada estado y territorio australiano, y hasta hace poco, algunas regiones penalizaban el procedimiento.

Pero mientras algunos estados estadounidenses han restringido gradualmente sus leyes de aborto. Australia se ha movido en la dirección opuesta. Desde 2018, el procedimiento se ha despenalizado tanto en Queensland como en Nueva Gales del Sur. Ambos estados permiten el acceso al aborto hasta las 22 semanas. Australia Meridional se convirtió en el último estado en despenalizar el aborto este año.

¿Cuántos países en el mundo han despenalizado el aborto? 0:46

Algunos estados de Estados Unidos podrían unirse a un puñado de regiones que dificultan el acceso al aborto

No se espera que la opinión final del caso de la Corte Suprema se publique sino hasta fines de junio. Los votos y el lenguaje pueden cambiar antes de que las opiniones se publiquen formalmente.

Pero si la corte sigue adelante con su decisión informada de derogar el fallo Roe vs. Wade, se esperaría que varios estados de EE.UU. restringieran o prohibieran rápidamente el aborto. Eso afectaría la vida y la atención médica de millones de personas, y generaría una gran cantidad de preocupaciones que se reportan con mayor frecuencia en los países en desarrollo.

En los países donde el aborto está restringido o es ilegal, la evidencia sugiere que el número de procedimientos no disminuye. En cambio, las mujeres recurren a abortos inseguros, llamados “abortos clandestinos”, según la OMS. Esos procedimientos peligrosos son una rareza en el mundo occidental, pero la posible revocatoria del fallo Roe vs. Wade podría hacerlos más comunes en EE.UU.

Casi la mitad de los abortos en todo el mundo son inseguros, y el 97% de los abortos inseguros ocurren en países en desarrollo, dice la OMS.

Pero Estados Unidos no es la única nación donde el derecho al aborto está amenazado. En otros países del mundo socialmente más conservadores, los gobiernos populistas y autoritarios se han movido de manera similar para restringir el acceso al procedimiento.

Entre los más notables en este sentido se encuentra Polonia, donde el año pasado entró en vigor una prohibición de los abortos debido a defectos fetales, lo que básicamente puso fin a casi todos los abortos en el país. El aborto ahora solo está permitido en Polonia en casos de violación o incesto o cuando el embarazo amenaza la vida de la madre.

El gobierno polaco ha convertido el aborto en un tema clave desde que llegó al poder en 2015, atrayendo a los conservadores sociales en la nación mayoritariamente católica, pero provocando protestas masivas en las ciudades más liberales del país.

Manifestantes en Varsovia conmemoran el primer aniversario de un fallo del Tribunal Constitucional de Polonia que impuso una prohibición casi total del aborto. Ellos conmemoran la muerte de una joven polaca embarazada a quien se le negó el procedimiento.

Eslovaquia trató de seguir el ejemplo de Polonia, pero el parlamento del país rechazó varios proyectos de ley que proponían restricciones a los derechos reproductivos en los últimos dos años.

Y otros países europeos como Italia han visto un uso extensivo de la “cláusula de conciencia” u “objeciones de conciencia”, que permiten a los proveedores optar por no ofrecer terminaciones debido a objeciones morales, según organismos de control, incluido Human Rights Watch (HRW).

La situación del aborto en América Latina

En América Central y del Sur, las leyes de aborto son generalmente estrictas. En Brasil, por ejemplo, el procedimiento es ilegal excepto en ciertas circunstancias, como defectos fetales o si el aborto es resultado de una violación, según Human Rights Watch. Las mujeres y niñas que interrumpen sus embarazos en otras circunstancias pueden enfrentar hasta tres años de prisión, dice HRW.

En Nicaragua y El Salvador, el aborto es completamente ilegal en todas las circunstancias y las penas de prisión en este último país pueden extenderse hasta 40 años. “Tales leyes equivalen efectivamente a tortura, discriminación y la negación de algunos de los derechos humanos más básicos a la vida y la dignidad”, dijo el año pasado el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, en relación con El Salvador. En los últimos años se han revocado algunas sentencias, con varias mujeres liberadas de la cárcel después de cumplir parte de sus largas condenas.

Pero otros estados sudamericanos se han movido para permitir el aborto. Argentina aprobó una ley que permite el procedimiento en diciembre, mientras que en Chile, donde el aborto estuvo prohibido por completo hasta 2017, se está debatiendo sobre la despenalización.

— Nota del editor: este artículo fue publicado originalmente en mayo de 2022, pero fue actualizado en junio de 2022 tras el anuncio de la Corte Suprema de Justicia de la anulación de Roe v. Wade.

The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc., a WarnerMedia Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.