María Castiglioni, economista: “La baja inflación es clave para reducir la pobreza”
Por CNN Radio Argentina
María Castiglioni, economista y directora de C&T Asesores Económicos, se refirió a la desaceleración de la inflación, que el mes pasado fue del 1,5%
En CNN Primera Mañana, afirmó que “que el índice general se ubicó por debajo de lo esperado, lo que representa un alivio en medio de un escenario económico complejo”, no obstante señaló que su consultora “relevó la inflación y ya nos había dado abajo del 2%. Registramos un 1,8%, lo cual era una buena noticia”.
Según sus mediciones, esta desaceleración “comenzó a notarse desde fines de abril, y se profundizó en mayo, con fuertes bajas en algunos rubros clave como alimentos y bebidas”.
Detalló que “el rubro alimentos y bebidas subió apenas 0,5%, algo muy significativo porque es el más pesado en la canasta y el que más incide en los sectores de menores ingresos, por lo que la canasta básica alimentaria cayó 0,1% y la canasta básica total aumentó apenas 0,4%”.
La economista indicó que “esta mejora en los indicadores está directamente relacionada con un contexto de mayor estabilidad cambiaria. Se ubicó muy por debajo el tipo de cambio blue, se estabilizó cerca del centro de la banda, incluso por debajo en algunos momentos. Eso ayudó a anclar expectativas de inflación”.
Desde el punto de vista social, remarcó que “esta desaceleración tiene un impacto directo sobre los niveles de pobreza. En Argentina la pobreza se mide por ingresos. Es una combinación del costo de determinadas canastas y el ingreso promedio. Por eso, si no baja la inflación, es muy difícil que baje la pobreza”.
Además, María Castiglioni aseguró que “el gobierno está apuntando a sostener esta tendencia. Para los próximos meses, esperamos que el gobierno continúe con el ancla fiscal y la política de no emisión monetaria. De hecho, se aumentó la meta de superávit en el acuerdo con el Fondo Monetario para reafirmar ese compromiso”.
Sobre los ingresos, reconoció que “en marzo los salarios reales se vieron afectados. Se venían recuperando, pero en marzo se frenaron por la suba puntual de la inflación. Si esta baja continúa, los ingresos deberían estabilizarse o mejorar levemente”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.