Gabriel Caamaño: “El gobierno a veces cree que es más importante tener razón que gestionar, y ese es un error”
Por CNN Radio Argentina
Gabriel Caamaño se refirió a las proyecciones oficiales contenidas en el presupuesto y alertó sobre la falta de respuesta del gobierno frente al deterioro de sectores clave de la economía.
En CNN Primera Mañana, recordó que “hace dos años que estamos sin presupuesto, prorrogando el presupuesto anterior, seguimos con el presupuesto 2023”, y señaló que “no le daría mucha más importancia que, por ejemplo, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y las proyecciones que tienen ahí”.
También destacó que “el tipo de cambio sigue jugando un rol como ancla de expectativas inflacionarias, ahora más de forma implícita que explícita”.
Sin embargo, consideró que “lo lógico sería que cada vez lo use menos de esa manera”.
Además, el economista sumó críticas a la falta de coherencia del discurso oficial y aseguró que “el gobierno pasó varios meses diciendo que no había que mirar las series de tipo de cambio real multilateral y ahora las muestra todo el tiempo”.
En cuanto al desempeño de los sectores transables, especialmente el agro, afirmó que “la rentabilidad, por ejemplo, sembrando soja en la provincia de Buenos Aires, son márgenes de indiferencia”.
Según su visión, “si el gobierno lo ignora durante mucho tiempo, se le va a volver un problema en contra”.
Gabriel Caamaño subrayó que “no necesariamente devolver la rentabilidad de esos sectores es una devaluación, pero sí es la vuelta de cosas que el gobierno por ahora no hizo” y apuntó que “le acaba de subir la retención, más bien está fingiendo demencia”.
También analizó el contexto internacional y su impacto en el tipo de cambio real multilateral y remarcó que “en el índice que hace el Banco Central, el real tiene un peso del 31 por ciento. La apreciación del real ayuda a mostrar una depreciación real”.
No obstante, el economista enfatizó que los fundamentos locales muestran debilidad y “en los últimos 12 meses, la soja cayó 60 dólares la tonelada y los commodities están flojos”.
Sobre el frente externo, Gabriel Caamaño afirmó que “no es tan importante el déficit sino para qué lo corrés y cómo lo financiás”.
Y concluyó que “el gobierno a veces cree que es más importante tener razón que gestionar, y ese es un error”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.