Skip to Content

El inspector general del Pentágono tiene pruebas de que Hegseth compartió información clasificada por Signal, según fuentes

Por Natasha Bertrand y Zachary Cohen, CNN

El inspector general del Pentágono recibió pruebas de que los planes militares compartidos desde la cuenta de Signal del secretario de Defensa, Pete Hegseth, a un chat grupal a principios de este año, fueron tomados de un documento del Comando Central de EE.UU. que estaba marcado como clasificado en ese momento, según dos personas familiarizadas con la revisión en curso.

La Oficina del inspector general del Pentágono, que inició una revisión en abril sobre el uso de la aplicación de mensajería comercial por parte de Hegseth para compartir información relacionada con operaciones militares estadounidenses en Yemen, obtuvo el documento en los primeros días de la investigación. El documento estaba marcado como “Secreto/NOFORN”, lo que significa que no debía ser visto por ciudadanos extranjeros.

La posesión del documento por parte del inspector general, con sus marcas originales de clasificación, parece debilitar aún más las afirmaciones de Hegseth de que no se compartió información clasificada en el chat de Signal, que incluía a otros miembros del gabinete y al vicepresidente J. D. Vance. CNN ha informado que detalles similares se compartieron desde el teléfono de Hegseth en un segundo chat de Signal que incluía a su esposa, hermano y abogado personal.

En un comunicado, el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, negó nuevamente que se haya compartido información clasificada a través de Signal.

“Esta narrativa sobre Signal es antigua y desgastada. El departamento mantiene sus declaraciones previas: no se compartió información clasificada por Signal”, dijo Parnell. “Como hemos dicho reiteradamente, nadie estaba enviando planes de guerra por mensaje de texto y el éxito de las recientes operaciones del departamento –como la Operación Rough Rider y la Operación Midnight Hammer– demuestra que nuestra seguridad operativa y disciplina son de primer nivel”.

Un portavoz de la Oficina del inspector general declinó hacer comentarios, citando la política de no comentar sobre investigaciones en curso.

The Washington Post fue el primer medio en informar sobre el caso.

La información divulgada en Signal el 15 de marzo incluía detalles sobre el momento, la coordinación y los recursos involucrados en ataques pendientes de Estados Unidos contra el grupo rebelde hutí, según las fuentes y una transcripción del chat revelada por The Atlantic. CNN informó en ese momento lo que ahora el inspector general tiene como evidencia: que la información era clasificada.

El inspector general también ha preguntado a testigos si otra persona pudo haber ingresado físicamente la información en el chat de Signal a petición de Hegseth, usando su teléfono, de acuerdo con las fuentes.

Hegseth se encontraba en su residencia en Tennessee cuando se envió la información el 15 de marzo, dijeron las fuentes.

Un testigo declaró a los investigadores que recordaba haber participado en una decena de chats de Signal diferentes que incluían a Hegseth, según una de las fuentes.

Durante una audiencia en junio, Hegseth dijo a legisladores que no podía discutir en público el nivel de clasificación de la información compartida en el chat de Signal, aunque sostuvo que no era clasificada.

“Usted puede perfectamente revelar si era o no clasificada”, dijo en ese momento el representante demócrata Seth Moulton.

“Lo que no es clasificado es que fue una misión sumamente exitosa”, respondió Hegseth.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.