Jueza bloquea la repatriación de niños guatemaltecos bajo custodia en EE.UU., algunos de los cuales ya estaban en aviones
Por Priscilla Alvarez, Angelica Franganillo Diaz y Betsy Klein, CNN
Una jueza federal bloqueó temporalmente la tarde de este domingo la repatriación de menores guatemaltecos no acompañados bajo custodia en Estados Unidos, mientras el gobierno estaba en proceso de repatriar a algunos de ellos durante la madrugada.
Un aviso enviado a los abogados sobre las repatriaciones desató una movilización de emergencia la madrugada del domingo, según dijeron varios defensores, quienes aseguran que los niños fueron despertados a mitad de la noche y que correrían peligro si son regresados a su país de origen.
CNN informó primero que el Gobierno de Donald Trump avanzaba en la repatriación de cientos de niños guatemaltecos que llegaron a Estados Unidos no acompañados, en coordinación con el gobierno de Guatemala.
Durante una audiencia el domingo, la jueza Sparkle L. Sooknanan, designada por el presidente Biden, dijo que recibió una llamada alrededor de las 2:36 a. m. informándole que los niños estaban siendo procesados para su repatriación a Guatemala.
“Tenemos al gobierno intentando remover a menores no acompañados del país en plena madrugada, durante un fin de semana festivo, lo cual es sorprendente… pero aquí estamos”, declaró.
Sooknanan le pidió al Departamento de Justicia que presentara pruebas que respaldaran su afirmación de que los padres o tutores legales de los menores habían solicitado su regreso.
El abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, dijo ante la corte: “Eso es lo que me han dicho”, mientras que los abogados que impugnan las deportaciones argumentaron que eso era falso. La jueza le dio al gobierno hasta el viernes para presentar una respuesta formal a esa pregunta. Por su parte, los demandantes acordaron presentar una moción urgente para solicitar una orden judicial preliminar a más tardar el martes, y la respuesta del Departamento de Justicia deberá entregarse el viernes.
Sooknanan reiteró su orden de que el gobierno de Estados Unidos no deportara a ninguno de los demandantes individuales ni a otros menores guatemaltecos no acompañados bajo custodia estadounidense, a quienes consideró parte del grupo protegido por la orden, durante un período de dos semanas. Durante la audiencia, la jueza le pidió al abogado del Departamento de Justicia que aclarara el paradero de los menores, algunos de los cuales ya habían sido subidos a aviones. Según el Departamento de Justicia, se espera que estos niños sean devueltos a custodia estadounidense.
Al menos un avión en Texas que transportaba niños guatemaltecos fue devuelto, según informó Neha Desai, directora general de Derechos Humanos y Dignidad de la Niñez en el Centro Nacional para el Derecho Juvenil.
Proveedores de servicios legales que trabajan con menores fueron notificados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, responsable del cuidado de los niños migrantes, de que Guatemala había “solicitado el retorno de ciertos menores extranjeros no acompañados bajo custodia federal con el propósito de reunificarlos con miembros familiares idóneos”, según una notificación obtenida por CNN.
Se cree que los menores, de distintas edades, no tienen un padre en Estados Unidos, aunque pueden tener algún familiar, y sí cuentan con padre, madre o tutor legal en Guatemala. Los criterios también incluyen a menores sin casos de asilo pendientes y que no corren riesgo de ser víctimas de trata al regresar, de acuerdo con la notificación.
Pero abogados que representan a algunos de los menores aseguran que quienes han sido identificados corren peligro si regresan a Guatemala y están inmersos en procesos migratorios en curso.
En una demanda presentada el domingo temprano para frenar la medida, abogados argumentaron que la administración Trump está violando la ley de Estados Unidos, que otorga protecciones especiales a los migrantes no acompañados y garantiza que no sean deportados sin el debido proceso o la oportunidad de solicitar alivio contra la deportación.
CNN contactó a la Casa Blanca, así como a los departamentos de Salud y Servicios Humanos y de Seguridad Nacional para solicitar comentarios.
Los demandantes en el caso, presentado en el tribunal de distrito de EE.UU. del Distrito de Columbia, son 10 menores guatemaltecos no acompañados, de entre 10 y 17 años, que han sido identificados para su deportación, la mayoría de los cuales tiene procesos migratorios abiertos.
Uno de esos menores, una niña indígena de 10 años, “sufrió abuso y negligencia por parte de otros cuidadores” en Guatemala. Su madre ha fallecido.
El abogado de inmigración que representa a varios niños guatemaltecos dijo a CNN que los menores estaban “aterrados y confundidos”.
“La reacción cuando se les explica lo que está pasando es de incredulidad. Están muy asustados. Todos dicen que temen regresar a Guatemala por diferentes motivos”, afirmó el abogado. “Literalmente los sacaron de sus camas en medio de la noche, durante un fin de semana festivo”.
El sábado por la noche, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados también notificó a los albergues que atienden a menores migrantes no acompañados que había niños identificados “para reunificación con sus padres y/o tutores legales” en el país de origen, y que debían estar listos para salir en dos horas, o en cuatro horas si el menor está en un programa de cuidado temporal, tras recibir la notificación, según el mensaje obtenido por CNN.
Los menores, según el aviso, deben estar listos para viajar, incluyendo la documentación adecuada, medicamentos, pertenencias personales y dos almuerzos en bolsa preparados.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Este artículo se actualizó con información reciente.