Skip to Content

Sentencian por segunda vez al expresidente Alejandro Toledo en Perú

Por Jimena De La Quintana, CNN en Español

El expresidente de Perú, Alejandro Toledo, fue sentenciado este miércoles a 13 años y cuatro meses de prisión por lavado de activos agravado. Se trata de la segunda sentencia contra el exmandatario, esta vez por el caso conocido como Ecoteva. La primera fue de 20 años y seis meses de prisión, dictada en octubre de 2024 por el caso Odebrecht o Interoceánica. Ambas penas se contarán de manera paralela.

Toledo ejerció la Presidencia desde 2001 hasta 2006. La sentencia de este miércoles es resultado del juicio iniciado en abril de 2023, y se basa en la compra de inmuebles y el pago de una hipoteca realizada con dinero cuya procedencia lícita Toledo no ha podido demostrar, según la corte que lo condenó.

El exmandatario negó estos cargos durante el juicio. En 2014, se presentó por primera vez ante la Fiscalía y declaró ser inocente.

Durante la audiencia de este miércoles, Toledo insistió en su inocencia. Respondió con un fuerte “¡No!” cuando le preguntaron si estaba conforme con la sentencia y dijo que apelará ante la Corte Suprema.

Según la acusación, los inmuebles y la hipoteca fueron pagados con dinero de Ecoteva Consulting Group, una empresa formada en Costa Rica y de la cual la suegra de Toledo era presidenta. La empresa rechazó los señalamientos y, por su presunta relación con el caso, la Fiscalía también pide sanciones contra la suegra y la esposa de Toledo, entre otras personas. Otro de los procesados resultó absuelto.

Según las autoridades, el dinero para los pagos provino de la empresa Odebrecht, hecho que fue investigado y que forma parte del primer proceso judicial, en el que Toledo fue condenado.

La sentencia por el caso Odebrecht, dictada el año pasado, responde a los delitos de colusión y lavado de activos. Determina que el exmandatario recibió más de US$ 30 millones de la empresa brasileña y sus consorcios a cambio de favorecerla en la licitación de los tramos 2 y 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil cuando era presidente. Odebrecht reconoció hace años que dio sobornos en varios países de América a cambio de recibir contratos de obra pública.

Toledo, de 79 años, recibe esta sentencia como ocurrió con la primera: desde la prisión de Barbadillo, donde se encuentra recluido junto a otros tres expresidentes peruanos, que están allí por otros casos: Ollanta Humala, Martín Vizcarra y Pedro Castillo. Toledo también estuvo preso en el mismo penal con su antiguo rival, Alberto Fujimori, ya fallecido.

Los juicios que Toledo ha enfrentado han sido por corrupción, justamente una de las banderas que levantó contra Fujimori. Toledo, quien cumplirá 80 años en 2026, podría entonces acogerse a una ley de 2024 que le permitiría cumplir su condena en prisión domiciliaria por razones humanitarias.

Ambos casos, Ecoteva y Odebrecht, traspasaron fronteras. En el marco de estas investigaciones, Perú solicitó la extradición de Toledo de EE.UU., que ocurrió en 2023 y, Costa Rica, confiscó parte del dinero relacionado con el caso.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content