Skip to Content

¿Cómo se prepara Chicago ante el posible despliegue de la Guardia Nacional?

Por Andy Rose y Taylor Romine, CNN

Después de semanas de advertencias del presidente Donald Trump de que Chicago podría ser la próxima ciudad de Estados Unidos en ver a la Guardia Nacional patrullando sus calles, los líderes locales intentan anticiparse – desde el gobernador preparándose para una batalla legal hasta activistas y organizaciones previendo posibles intimidaciones – incluso aunque todavía no está claro si las tropas siquiera aparecerán.

Los funcionarios en Illinois habrían escuchado que la Guardia Nacional estará desplegada para este viernes y lista para actuar desde el sábado, en sintonía con un esperado aumento en la aplicación de la ley inmigratoria, pero nadie de la administración Trump le ha informado al estado sobre sus planes, manifestó el miércoles el gobernador demócrata J.B. Pritzker.

Mientras tanto, el vicepresidente J.D. Vance aseguró que no hay “planes inmediatos” para enviar soldados a Chicago durante declaraciones a los periodistas este miércoles, después de que Trump, el día anterior, la calificó como “la ciudad más peligrosa y peor del mundo, por mucho” tras un violento fin de semana del Día del Trabajo.

El mandatario también afirmó que el Gobierno federal “intervendría”, aunque sin decir cuándo.

Mientras lo denuncian, los políticos locales y estatales están trabajando para determinar cómo responder a la posible acción o si pueden prevenirla.

En declaraciones a líderes comunitarios este miércoles, Pritzker afirmó que él y su administración planean hacer todo lo posible para mantener la posición. Sin embargo, mientras se preparan, la incertidumbre sobre los detalles del despliegue deja a los funcionarios en una situación inestable.

A continuación se presentan algunos de los esfuerzos que se están realizando mientras la presencia de la Guardia Nacional se cierne sobre la ciudad:

Pritzker dijo este martes que el estado no presentaría una demanda contra la administración hasta que conozcan la justificación de Trump para el despliegue, pero prometió que si se activan tropas en Chicago, se emprenderán acciones legales.

“Sin duda acudiremos a los tribunales”, afirmó Pritzker.

Illinois ya ha demostrado su voluntad de combatir las acciones federales en los tribunales, uniéndose a una demanda multiestatal contra el esfuerzo de la administración de cortar la ayuda federal, incluidos los programas escolares Head Start y los refugios para víctimas de violencia doméstica, para las personas que no pueden demostrar que tienen estatus legal para estar en Estados Unidos.

“El plan del presidente Trump no solo es una mala estrategia, sino que es ilegal”, dijo el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, sobre el esperado despliegue de la Guardia Nacional.

Pritzker también dejó en claro este miércoles que está tratando de preparar al estado en todos los frentes posibles, incluso protegiéndose al no llamar al presidente para discutir la situación.

“Él va a terminar en la corte, y ese será un hecho que usarán en la corte, que el gobernador llamó para pedir ayuda, y lo siento, no le voy a proporcionar evidencia para respaldar su deseo de que la corte falle a su favor”, dijo.

El gobernador también pidió a los residentes que estén preparados para registrar cualquier actividad de Inmigración y Control de Aduanas que vean, lo que podría ayudar a documentar si están “haciendo algo mal o para mantenerlos honestos”.

El alcalde Brandon Johnson, uno de los críticos más entusiastas de las amenazas de Trump de enviar militares a las calles de Chicago, emitió órdenes durante el fin de semana, para que el Departamento de Policía de Chicago no cooperará con los agentes federales en el último intento de la Casa Blanca.

“Ningún miembro del CPD será asignado a patrullas policiales conjuntas, operaciones de arresto u otras tareas de aplicación de la ley junto con las fuerzas del orden federales, o personal militar, o unidades de la Guardia Nacional que participen en la aplicación de la ley de inmigración civil”, establece la orden.

La orden de Johnson también orienta a los departamentos de la ciudad a “ejercer todas las vías legales y legislativas disponibles para resistir los esfuerzos coordinados del gobierno federal” que violan los derechos de quienes viven en la ciudad.

“No hemos pedido esto. Nuestra gente no lo ha solicitado, pero aun así, nos vemos obligados a responder”, dijo Johnson antes de firmar la orden este sábado.

El caso contra el despliegue de la Guardia Nacional en una ciudad estadounidense se reforzó este martes en San Francisco, donde un juez federal dictaminó que el despliegue de la administración en Los Ángeles infringió la ley federal que prohíbe a las fuerzas armadas realizar actividades policiales en territorio estadounidense en la mayoría de los casos. La administración Trump apeló esa decisión al día siguiente.

Aunque el juez Charles Breyer ordenó al Gobierno federal que se retire en California, su fallo no es efectivo en Illinois y Trump no ha mostrado indicios de que la decisión del tribunal le haga cambiar de opinión.

“En administraciones anteriores, se esperaría que la Casa Blanca se tomara esto muy en serio y que tomara como una disuasión para ese tipo de despliegues”, declaró el exfiscal federal Ankush Khardori a Pamela Brown de CNN. “Dada la forma en que esta administración se ha comportado, no sabemos si realmente adoptará esa postura”.

El Sindicato de Maestros de Chicago comenzó a repartir volantes esta semana durante el arribo de niños a la escuela para recordarles a los padres y estudiantes sus derechos legales para prepararlos ante cualquier posible acción policial que pudiera ocurrir.

El volante, distribuido en inglés y español, dice a las familias que tienen derecho a permanecer en silencio, que no tienen que dar su consentimiento para ser registrados y que no tienen que compartir su lugar de nacimiento o estatus de ciudadanía, entre otros derechos.

“Nos mantendremos firmes y nos aseguraremos de que nuestros estudiantes y sus familias conozcan sus derechos”, dijo Sylvelia Pittman, maestra de la escuela primaria Nash, en el lado oeste de la ciudad, durante una conferencia de prensa este miércoles.

En vista de que la presión sobre Chicago aumenta rápidamente, algunos dirigentes están planteando preguntas sobre el momento oportuno para intensificar la lucha contra la inmigración.

“Tenemos razones para creer que (el subjefe de gabinete de la Casa Blanca) Stephen Miller eligió el mes de septiembre para venir a Chicago debido a las celebraciones en torno al Día de la Independencia de México que ocurren aquí todos los años”, dijo Pritzker.

Hasta el momento, ninguna de las fiestas y desfiles comunitarios que salpican el área de Chicago a mediados de septiembre ha sido cancelada, pero existe la preocupación de que las personas que planean una celebración puedan sentirse intimidadas por la amenaza de ser el objetivo.

“Me rompe el corazón informar que nos han dicho que ICE intentará interrumpir picnics comunitarios y desfiles pacíficos”, dijo Pritzker. “Seamos claros: su objetivo es el terror y la crueldad, no la seguridad de quienes viven aquí”.

Vicky Lugo, organizadora del Desfile del Día de la Independencia de México en el barrio de Pilsen, afirmó que este sábado se celebrará según lo previsto. Algunos residentes del barrio, hogar de una gran comunidad inmigrante, han expresado su temor de asistir debido a la posibilidad de que ICE actúe durante una alegre celebración del orgullo mexicano, añadió.

“No estamos preocupados, pero obviamente estamos tomando precauciones”, dijo, y señaló que la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados estará presente para repartir tarjetas informando a las personas sobre sus derechos y visitar negocios locales para asegurarse de que sepan qué hacer si llega ICE.

Voluntarios y comisarios supervisarán los desfiles para proteger a los asistentes, dijo.

Alentó a las familias a hacer lo que sea mejor para ellos y dijo que los organizadores están tomando precauciones, pero también señaló que es importante que la gente celebre su cultura y tradiciones.

“La libertad de otro país es lo mismo que escuchamos en Estados Unidos”, dijo Lugo. “Poder celebrar todas estas cosas tiene un profundo significado para todos, porque no se trata solo del Día de la Independencia de México, se trata de la libertad para todos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Whitney Wild y Bill Kirkos de CNN contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content