Skip to Content

Rescatan con vida a cinco estudiantes del colapso de una escuela en Indonesia, pero hay pocas esperanzas para los restantes

Por Masrur Jamaluddin y Helen Regan, CNN

Un equipo de rescate se agachó bajo enormes losas de hormigón y láminas de hierro corrugado mientras deslizaban cuidadosamente a Syailendra Haikal, de 13 años, hacia un lugar seguro desde los retorcidos escombros de una escuela internado colapsada en Indonesia; un breve destello de esperanza en medio del desastre.

Haikal fue trasladado al hospital con heridas leves, informaron las autoridades.

Pero, este jueves, cuando la búsqueda en el internado islámico Al Khoziny en Sidoarjo, a unos 680 kilómetros al este de Yakarta, entró en su cuarto día, las autoridades indonesias tomaron la dolorosa decisión de pasar del rescate a la recuperación.

Durante jornadas enteras, los equipos han excavado meticulosamente túneles bajo los escombros, arrastrándose sobre manos y rodillas en busca de señales de vida, sabiendo que la inestable estructura podría volver a derrumbarse sobre ellos.

El alivio y la desesperación han marcado su audaz misión de rescate mientras extraían lentamente a un pequeño número de niños y los desesperados familiares se aferraban a la esperanza de que sus seres queridos desaparecidos también pudieran ser encontrados.

“No dejaba de decir: ‘Bismillah (en nombre de Dios), mi hijo es fuerte, mi hijo es fuerte, mi hijo es fuerte’”, declaró el jueves desde el hospital la madre de Haikal, Dwi Ajeng Tyasusanti, a CNN Indonesia, afiliada de CNN. “Haikal logró salir… Solo tenía heridas en la cara, solo algunos moretones en las piernas”.

Haikal estaba entre los siete adolescentes rescatados de un sector de la escuela derrumbada el miércoles; dos de ellos fueron encontrados muertos. La esperanza se desvanece para las docenas de sus compañeros que permanecen enterrados.

Al menos cinco personas murieron y 59 seguían desaparecidas hasta el jueves por la mañana, dijeron las autoridades.

Cientos de personas llenaron las calles cercanas al lugar del desastre y las familias de los desaparecidos se reunieron en un punto de encuentro cercano para esperar noticias y revisar una lista de nombres fijada en un tablero de anuncios.

Entre ellos se encuentra Umi Kulsum, de 37 años, de la isla Madura, frente a la costa noreste de Java, cuyo hijo de 15 años, Sulaiman Hadi, estaba estudiando en la escuela cuando se derrumbó.

Sulaiman estaba en su tercer año de la Madrasah Tsanawiyah, o escuela secundaria.

“Sigo creyendo que mi hijo puede ser encontrado con vida. Solo pido a los rescatistas que sigan buscándolo hasta encontrarlo. Es mi único hijo”, declaró Kulsum a CNN, visiblemente angustiado.

Kulsum, quien trabaja en la capital, Yakarta, acudió rápidamente a Sidoarjo tras enterarse de que Sulaiman se encontraba entre los desaparecidos.

La última vez que habló con su hijo fue tres días antes del derrumbe, cuando él le dijo que se sentía feliz, a pesar de vivir lejos de su madre.

Muchos de los estudiantes, chicos de entre 12 y 18 años de familias en su mayoría de bajos ingresos, estaban realizando sus oraciones de la tarde el lunes cuando el techo de la sala se derrumbó sobre ellos.

Otra madre afligida dijo a CNN que está angustiada por lo que su hijo pudo haber pasado bajo los escombros y que espera un milagro.

Yudhi Bramantyo, director de operaciones de la agencia nacional de búsqueda y rescate de Indonesia (Basarnas), dijo a CNN el miércoles por la noche que los rescatistas no han detectado más señales de vida.

“Todas las víctimas que pudieron comunicarse con el equipo de rescate ya fueron evacuadas hoy desde dos sectores de búsqueda diferentes”, dijo Bramantyo.

Los equipos han rastreado la zona con cámaras térmicas para comprobar si había más supervivientes, pero sin éxito.

Los funcionarios se reunieron con los familiares el jueves y acordaron comenzar a utilizar maquinaria pesada para retirar los escombros y recuperar los cuerpos.

El uso de excavadoras y otros equipos se suspendió inicialmente por temor a que causaran un mayor colapso del inestable edificio, y Bramantyo dijo que su empleo cerraría efectivamente la posibilidad de encontrar sobrevivientes mediante excavaciones manuales o túneles.

Los esfuerzos de búsqueda se complicaron aún más después de que un terremoto sacudiera la región de Sumenep, a unos 199 kilómetros del lugar del colapso el martes, y las autoridades temían que el impacto de esos temblores pudiera haber compactado aún más los escombros.

El número de personas que se cree que están enterradas se redujo de 91 a 59 el miércoles. Sin embargo, las autoridades afirman que no está claro cuál es la cifra real.

Las listas de asistencia escolar y los informes de personas desaparecidas de las familias son la única base para hacer la estimación.

El internado es una de las miles de escuelas islámicas, llamadas Pesantrens, que hay en todo el país de mayoría musulmana. Se estaban realizando obras de construcción en el edificio en el momento del derrumbe.

Los equipos de rescate se comunicaron con un grupo de estudiantes atrapados el martes y habían estado suministrando oxígeno, comida y agua bajo los escombros para mantenerlos con vida.

Poco a poco, cavaron un estrecho túnel —de apenas 60 centímetros de ancho— para llegar hasta el grupo.

Poco antes de las 15:00 del miércoles, hora local, lograron recuperar el cuerpo de uno de los siete niños. Minutos después, rescataron a Haikal con vida.

Su supervivencia se atribuyó al personal que lo mantuvo con vida y le suministró comida y agua hasta que pudo ser liberado, afirmó Basarnas.

Durante las siguientes seis horas, los equipos permanecieron trabajando en el estrecho túnel hasta que los siete fueron rescatados.

A las 20:20, hora local, un niño identificado como Saiful Rozi fue rescatado en condición estable, según Basarnas. Fue el último que logró rescatarse con vida el miércoles.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.