“Me deportaron por ser periodista, por reportar noticias”, dice Mario Guevara tras arribar a El Salvador desde EE.UU.
Por Merlin Delcid y Mauricio Torres
Momentos después de aterrizar en El Salvador tras ser deportado desde Estados Unidos, donde vivió 22 años, el salvadoreño Mario Guevara dijo este viernes que lo deportaron “por ser un periodista, por reportar noticias”.
En un encuentro con medios, entre los que estuvo CNN, Guevara señaló que esta no era la forma en la que quería volver a su país y que siente tristeza por haber dejado a parte de su familia en Estados Unidos.
Aseguró que su labor, en la que fue reconocido por su cobertura sobre redadas y otros temas migratorios, no le gustó al Gobierno de Donald Trump y esto derivó en que fuera detenido y ahora deportado.
“Cuando entró Donald Trump (el 20 de enero), él dijo que el permiso de trabajo ya era un privilegio, que lo podía revocar por cualquier cosa. A mí me lo revocaron por gusto. Yo no cometí delitos. Los delitos que me acusó la policía todos me lo quitaron mis abogados. Quiere decir que yo no hice nada. Entonces, me deportaron por ser un hombre trabajador, por ser un periodista, por reportar noticias. Solo por eso me deportaron”, dijo.
CNN contactó a la Casa Blanca y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para pedir comentarios sobre las declaraciones de Guevara.
Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, dijo en un correo electrónico: “Mario Guevara fue arrestado por obstrucción intencional a la autoridad y está siendo deportado porque es un inmigrante ilegal con una orden final de expulsión de un juez de inmigración en 2012. El Gobierno de Trump continuará aplicando la ley sin pedir disculpas”.
Guevara fue detenido en junio mientras cubría una protesta contra el presidente Donald Trump en el área de Atlanta, Georgia. Fue acusado de transitar de forma inadecuada por una vía para un peatón, obstrucción de agentes de la ley y reunirse de forma ilegal. Esos cargos fueron desestimados en julio, pero Guevara quedó bajo custodia de autoridades de inmigración.
Sus abogados dicen que tenía un permiso para trabajar y que buscaba arreglar su situación migratoria, y durante los últimos meses promovieron recursos legales para intentar frenar su deportación.
Una corte de apelaciones rechazó esta semana una petición de emergencia para detener su salida del país, lo que abrió el camino para que fuera deportado.
En sus primeras declaraciones después de volver a El Salvador —vestido con jeans y una playera roja con el logotipo de su canal de noticias—, Guevara insistió en que su trabajo le costó ser deportado.
“El hecho de estar reportando las injusticias, los arrestos injustos que estaban haciendo. Inmigración decía que eran criminales y en realidad bajaba a personas de sus camionetas de trabajo, y esos eran mis reportes diarios y eso me hizo crecer en Atlanta, en Estados Unidos. Pero mira, me costó la deportación. Lo más duro de la deportación, pues mi familia está dividida”, dijo.
Organizaciones de derechos humanos y en pro de la libertad de expresión han criticado la detención y deportación de Guevara, cuyo caso consideran emblemático del endurecimiento de la política migratoria de Trump.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.