Skip to Content

Trump autoriza el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago mientras una jueza bloquea temporalmente el plan en Portland

Por Karina Tsui, Whitney Wild, Michelle Watson y Zoe Sottile, CNN

Trump autoriza la presencia de la Guardia Nacional en Chicago mientras un juez bloquea temporalmente su plan de desplegar tropas federales en Portland

La batalla en curso entre la Administración Trump y las ciudades lideradas por los demócratas se intensificó este fin de semana, cuando un juez federal de Oregon suspendió el plan del presidente de desplegar tropas federales en Portland y la Casa Blanca anunció la autorización para enviar a cientos de miembros de la Guardia Nacional a Chicago.

Estos acontecimientos se produjeron en un contexto de continuas protestas en Chicago y Portland contra las fuerzas del orden federales, que están llevando a cabo la amplia agenda de control de la inmigración del presidente Donald Trump.

Trump y su Gobierno han calificado las manifestaciones en ambas ciudades como “protestas violentas” llevadas a cabo por “terroristas nacionales”, argumentando que el despliegue militar es necesario para proteger al personal y las propiedades federales de inmigración, a pesar de la insistencia de los líderes estatales y municipales en que las protestas han sido en gran medida pacíficas y que cualquier acto de violencia ha sido fácilmente controlado por las fuerzas del orden locales.

Las tensiones se intensificaron en Chicago el sábado después de que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dispararan “tiros defensivos” contra una mujer que, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), embistió con su coche un vehículo de las fuerzas del orden federales. El DHS afirmó que la mujer se encuentra bajo custodia del FBI tras ser dada de alta del hospital, pero no está claro si se han presentado cargos contra ella.

Estas son las últimas noticias:

La jueza de distrito Karin Immergut dictó el sábado una orden de restricción temporal que impide a Trump enviar a la Guardia Nacional a Portland, sosteniendo que las autoridades de la ciudad y del estado de Oregon “probablemente ganarán su demanda por considerar que el presidente se excedió en su autoridad constitucional y violó la Décima Enmienda” al ordenar el despliegue.

Immergut, nombrada por Trump, afirmó que el presidente parecía haber federalizado la Guardia Nacional de Oregon “sin autoridad constitucional” y que las protestas en Portland “no suponían un ‘peligro de rebelión’”. La jueza señaló que los abogados de Oregon mostraron “pruebas sustanciales de que las protestas en las instalaciones del ICE en Portland no fueron significativamente violentas” antes de la directiva del presidente.

El Gobierno de Trump presentó rápidamente un recurso contra la sentencia ante el Tribunal de Apelación del Noveno Circuito.

La jueza señaló que los recientes incidentes citados por el Gobierno de Trump, en los que manifestantes se enfrentaron a agentes federales, “son inexcusables” pero afirmó que “no se acercan en absoluto al tipo de incidentes que no pueden ser gestionados por las fuerzas del orden habituales”.

Immergut advirtió que algunos de los argumentos esgrimidos por la Administración Trump “corren el riesgo de difuminar la línea entre el poder federal civil y el militar, en detrimento de esta nación”.

Aproximadamente 200 soldados de la Guardia Nacional estaban recibiendo entrenamiento en preparación para un posible despliegue en Portland, según informó el viernes a CNN un portavoz del Comando Norte de Estados Unidos. La nueva sentencia vuelve a poner a la Guardia Nacional bajo el mando de la gobernadora Tina Kotek por ahora, según dijo el fiscal general de Oregon, Dan Rayfield.

La orden de restricción temporal expira en 14 días, pero el estado tiene previsto solicitar una prórroga, dijo Rayfield. CNN se puso en contacto con la oficina de la gobernadora para obtener detalles sobre cualquier cambio en la situación de la Guardia Nacional de Oregon.

En medio de la victoria legal de los líderes estatales, multitudes de manifestantes continuaron reuniéndose hasta altas horas de la noche del sábado frente a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el sur de Portland.

Según la cadena KATU, afiliada a CNN, manifestantes a favor y en contra del despliegue de la Guardia Nacional se concentraron frente al edificio, y sus equipos informaron de que habían visto a agentes federales lanzar varias rondas de perdigones de pimienta, granadas aturdidoras y gas lacrimógeno para despejar las calles.

El Departamento de Policía de Portland afirmó que sus agentes no observaron ningún delito contra personas o propiedades durante la manifestación del sábado y que no realizaron detenciones ni utilizaron municiones. El departamento remitió las preguntas de CNN sobre los informes relativos al uso de municiones por parte de las fuerzas del orden a las autoridades federales.

CNN se puso en contacto con el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional para obtener más información.

El sábado, la Casa Blanca anunció que el presidente había autorizado a 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois a “proteger a los agentes y activos federales” en Chicago, una medida que Trump llevaba semanas prometiendo.

“En medio de los continuos disturbios violentos y la anarquía, que líderes locales como (el gobernador de Illinois, JB) Pritzker se han negado a sofocar, el presidente Trump ha autorizado a 300 miembros de la Guardia Nacional a proteger a los agentes y los bienes federales”, declaró la portavoz de la Casa Blanca Abigail Jackson a CNN. “El presidente Trump no hará la vista gorda ante la anarquía que azota las ciudades estadounidenses”.

Horas antes del anuncio, el gobernador de Illinois dijo que le habían dado un “ultimátum”.

“Esta mañana, el Departamento de Guerra de la Administración Trump me dio un ultimátum: convoque a sus tropas o lo haremos nosotros”, dijo Pritzker el sábado. “Es absolutamente indignante y antiestadounidense exigir a un gobernador que envíe tropas militares dentro de nuestras propias fronteras y en contra de nuestra voluntad”.

Las tensiones en torno a las protestas contra el ICE en Chicago se intensificaron a primera hora del día después de que agentes de la CBP dispararan a una mujer armada tras embestir un vehículo policial, según el DHS.

Los agentes realizaron “disparos defensivos” contra la mujer después de que ella, junto con los conductores de al menos otros 10 vehículos, embistieran y acorralaran a los agentes, según declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, en una publicación en X. El departamento identificó a los agentes como miembros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

“Los agentes no pudieron mover sus vehículos y salieron del coche. Uno de los conductores que embistió el vehículo policial iba armado con un arma semiautomática”, dijo McLaughlin en su publicación. “Las fuerzas del orden se vieron obligadas a desplegar sus armas y disparar tiros defensivos contra una ciudadana estadounidense armada que se dirigió al hospital para que le atendieran las heridas”.

El DHS identificó posteriormente a la mujer como Marimar Martínez y afirmó que se encuentra bajo custodia del FBI tras haber sido dada de alta del hospital. Martínez fue mencionada en un boletín de inteligencia la semana pasada “por revelar información personal de agentes y publicarla en Internet”, afirmó McLaughlin.

Otra persona, Anthony Ian Santos Ruiz, “participó en el choque” y se encuentra bajo custodia de las fuerzas del orden, según el DHS. No está claro si Martínez o Ruiz han sido acusados o si cuentan con representación legal.

Las fuerzas del orden también lanzaron botes de gas contra los manifestantes el sábado, según imágenes de Reuters. Las imágenes muestran a los manifestantes gritando, corriendo y protegiéndose.

“Esto es Brighton Park, no es una zona de guerra”, dijo una mujer a un periodista.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.