Skip to Content

Activistas de la flotilla de Gaza denuncian malos tratos en cárceles de Israel y temen por prisioneros restantes

Por Laura Sharman, CNN

Un grupo de participantes de la flotilla de ayuda a Gaza deportados por Israel afirmaron que fueron maltratados mientras estuvieron detenidos y expresaron sus temores por sus compañeros activistas que aún se encuentran en Israel.

Veintiuno de los exdetenidos aterrizaron el domingo en el aeropuerto de Madrid y fueron vistos abrazando a sus aliviados familiares y simpatizantes en un vídeo publicado por la agencia de noticias Reuters.

Se encontraban entre los aproximadamente 450 activistas, incluida la activista climática Greta Thunberg, arrestados la semana pasada a bordo de la flotilla Global Sumud, una coalición de más de 40 barcos de ayuda humanitaria que transportaban alimentos, agua y medicamentos hacia Gaza. Los detenidos entre el miércoles y el viernes fueron trasladados a Israel, donde muchos permanecen en prisión. Israel ha negado rotundamente las acusaciones de maltrato al grupo.

La flotilla, que zarpó a finales de agosto, fue el último intento de los activistas por romper el prolongado bloqueo israelí del territorio palestino por mar. Israel afirma que el bloqueo es legal y ha calificado la flotilla de provocación.

Goretti Sarasibar, uno de los activistas deportados de Tel Aviv el domingo, dijo a Reuters que, después de ser liberados de sus celdas, fueron obligados a ver imágenes del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 a Israel, cuando militantes mataron a 1.200 israelíes y tomaron 250 rehenes.

“No nos dieron comida en todo el día”, dijo, y agregó: “Ahora estamos súper felices comiendo, porque estábamos hambrientos”.

El activista neerlandés Marco Tesh contó que en un momento dado no pudo respirar “porque me pusieron algo en la cara y me ataron las manos a la espalda”.

Los participantes de la flotilla, en la imagen con camisas blancas, que navegaban a bordo de los barcos de la Flotilla Global Sumud aplauden a su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas el 5 de octubre de 2025.

Su compañero deportado Rafael Borrego mostró las marcas de esposas en sus muñecas y describió las condiciones de la cárcel.

“Cada vez que alguno de nosotros llamaba a un agente de policía, nos arriesgábamos a que siete o más personas completamente armadas entraran en nuestra celda, como hicieron en la mía, apuntándonos con armas a la cabeza, con perros listos para atacarnos, y siendo arrastrados al suelo”, declaró a Reuters. “Esto ocurría a diario”.

Juan Bordera, un legislador y activista español, dijo que “tememos” por los prisioneros restantes, haciéndose eco de informes anteriores sobre condiciones terribles en la cárcel, como “comida podrida”, agua no potable y palizas, y algunos prisioneros recurrieron a huelgas de hambre.

Las autoridades israelíes han deportado hasta ahora al menos a 170 de los activistas que detuvieron.

En respuesta a informes anteriores de que los activistas habían sido maltratados, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo que las acusaciones eran “mentiras descaradas”.

“Todos los derechos legales de los detenidos están plenamente respetados”, publicó el ministerio en X el domingo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Abeer Salman y Billy Stockwell, de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.