Skip to Content

Retrasos en vuelos se extienden a los principales aeropuertos de EE.UU. por el cierre del Gobierno

Por Alexandra Skores, Aaron Cooper y Alexandra Skores, CNN

La Administración Federal de Aviación (FAA) advirtió que no habría suficientes controladores aéreos en la torre del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago el martes por la noche. En Nashville, debido a que muchos controladores se han quedado en casa, la instalación —que guía a los aviones hacia y desde el aeropuerto— cerrará.

Ahora, después de más de una semana de cierre gubernamental, se están produciendo los mismos escenarios en las oficinas de la FAA en todo el país, con efectos dominó que afectan a los vuelos en casi todas partes

Las instalaciones de aproximación y salida de Houston, Newark y Las Vegas no cuentan con suficientes controladores trabajando al menos parte de la noche de este martes, junto con las instalaciones que gestionan los aviones en las áreas de Boston, Atlanta, Filadelfia y Dallas, según los planes operativos de la FAA.

Se espera que los dos principales aeropuertos de Houston, Hobby y George Bush Intercontinental, experimenten retrasos en tierra debido a la escasez de personal.

Los problemas en la aviación, apenas una semana después del inicio del cierre del Gobierno, surgen mientras el secretario de Transporte, Sean Duffy, afirma que más controladores están reportándose enfermos. Al igual que los agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte, los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben trabajar a pesar de la falta de financiamiento gubernamental.

Las acciones laborales organizadas, como huelgas o ausencias masivas por enfermedad, están prohibidas por la ley federal, pero dado que el personal de control de tráfico aéreo es tan limitado, un pequeño número de empleados que tome tiempo libre no programado puede ser suficiente para causar problemas.

Se espera que el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago no cuente con el total de controladores en la torre de control durante nueve horas la noche del martes. El aeropuerto es uno de los más concurridos del país, con más de 1.000 vuelos diarios. Al inicio de la tarde del martes, los retrasos en tierra para los vuelos con destino a O’Hare promediaban 41 minutos.

En Nashville, la instalación de aproximación, que guía a los aviones en las llegadas y salidas del aeropuerto, tuvo que cerrar durante cinco horas la noche del martes. Los vuelos con destino al aeropuerto tuvieron que contactar con un centro regional de control de tráfico aéreo en Memphis para ingresar al espacio aéreo. Se esperaba que los retrasos en tierra para los vuelos con destino a Nashville promediaran dos horas la noche del martes.

Los problemas son similares a lo que ocurrió el lunes en el Aeropuerto Internacional Hollywood Burbank en California, donde toda la torre se vio obligada a cerrar.

Los controladores aún no han dejado de recibir su salario, pero siguen preocupados por lo que sucederá cuando eso ocurra, dijo Duffy el martes.

“Este es su sustento. Ahora les preocupa que, si no reciben sus cheques de pago, ¿cómo pago mi hipoteca? ¿Cómo pago mi auto? ¿Qué hago para poner comida en la mesa?”, dijo en Fox News.

El próximo día de pago es el 14 de octubre, pero a menos que el Gobierno reabra antes de esa fecha, los controladores solo recibirán pago por el tiempo trabajado antes del cierre. Si las operaciones del Gobierno no se han reanudado, el 28 de octubre sería el primer día de pago programado en el que los controladores no recibirían salario alguno.

La Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA) afirma que las repercusiones de que solo unos pocos controladores se reporten enfermos demuestran lo poco personal y frágil que es el sistema de control de tráfico aéreo.

“Tenemos una dotación crítica de personal y equipos poco confiables, y lidiamos con estos problemas, y es parte de la resiliencia y la redundancia por la que abogamos, por la necesidad de eso en el sistema”, dijo Nick Daniels, presidente de NATCA, en una entrevista con CNN el martes. “Podemos trabajar con la FAA para abordar los problemas cuando surgen, hacer un plan y, en última instancia, garantizar la seguridad del público que viaja en avión. Este tipo de escenarios no son una creación nueva; son una realidad que los controladores aéreos enfrentan día tras día”.

El Departamento de Transporte observó un aumento en los controladores de tráfico aéreo que se reportan enfermos desde que comenzó el cierre del Gobierno federal hace casi una semana, mientras que el sindicato que los representa ha rechazado cualquier acción laboral coordinada.

“Hay controladores que se han reportado enfermos, y lo estamos monitoreando”, dijo Duffy el lunes.

NATCA, que representa a casi 20.000 controladores, ingenieros y otros profesionales de la aviación, desalentó a los controladores de reportarse enfermos como forma de protesta por el cierre.

“También debemos reconocer que, en el clima político actual, los empleados federales están bajo una mayor vigilancia”, dijo el sindicato en un mensaje a sus miembros en su sitio web. “No podemos enfatizar lo suficiente que es esencial evitar cualquier acción que pueda reflejar negativamente en ustedes, en nuestro sindicato o en nuestras profesiones”.

“Lo que sucede es que la gente se pone ansiosa, se pone nerviosa y, a veces, hay abuso de las licencias por enfermedad”, dijo Mary Schiavo, analista de transporte de CNN.

Schiavo investigó algunos de estos casos durante su etapa como inspectora general del Departamento de Transporte.

“En el Gobierno federal, si te das de baja por enfermedad durante más de tres días, tienes que presentar un certificado médico”, explicó Schiavo. “Si tienen sospechas, pueden exigirte que vayas al médico. Por lo tanto, darse de baja por enfermedad cuando no se está enfermo siempre es una mala idea, por lo que el grupo de controladores pidió a los empleados que no abusen de las bajas por enfermedad. Hay que ir a trabajar y hacer tu trabajo”.

A pesar de ello, Daniels dijo que estas llamadas no son “anormales”, dada la crítica situación de personal que ya atraviesa la FAA.

“Esta presión, este estrés, es una distracción innecesaria que conduce a la fatiga. Todos estos factores son realidades a las que nos enfrentamos y problemas en los que trabajamos con la FAA día tras día”, dijo Daniels.

Cuando los controladores aéreos que debían trabajar en la torre de Burbank, California, se quedaron en casa el lunes, el control del aeropuerto recayó en los propios pilotos, lo que eliminó un nivel de seguridad.

Los vuelos utilizaban una frecuencia común de asesoramiento de tráfico, conocida como CTAF, para anunciar las intenciones y posiciones de sus aeronaves. Es una forma de comunicación entre pilotos cuando no hay torre, pero se utiliza más comúnmente en aeropuertos más pequeños.

“A las 4:15 hora local, la torre cerrará por falta de personal”, anunció el controlador de Burbank por radio, según la grabación de LiveATC.net, mientras se preparaban para cesar las operaciones.

“Lo que ocurre es que los pilotos tienen que actuar como pilotos de aviación general, es decir, pilotos que vuelan sin control de tráfico aéreo”, explicó Schiavo. “Pueden hacerlo, pero hay que utilizar una línea de comunicaciones que es una especie de línea de chat común”.

Daniels, el presidente del sindicato, afirmó que sus controladores llevan años lidiando con un sistema de control de tráfico aéreo con una lamentable falta de personal.

“Que la torre de Burbank tenga que pasar a ATC Zero esta noche no es algo anormal, un problema con el personal en Nashville u otros lugares no es algo raro”, dijo. “Son cosas con las que lidiamos día tras día”.

El lunes, los pilotos de Burbank tuvieron que comunicarse por radio y asegurarse de mantener una distancia segura con respecto a otras aeronaves, sin la ayuda de los controladores, según el audio de LiveATC.net.

“Southwest 1591, estamos a punto de cruzar la pista ocho en la (pista de rodaje) alfa y luego giraremos a la izquierda en la (pista de rodaje) delta”, anunció el piloto de un Boeing 737 a todo el que estuviera escuchando.

En lugar de comunicarse con el control de tráfico aéreo, los pilotos deben coordinar su posición con otros pilotos en la frecuencia para realizar maniobras o aproximaciones de forma segura.

“Tráfico de Burbank, FedEx 1805 pesado descendiendo a 9.000 pies (unos 2.700 metros), dijo un piloto de carga que se aproximaba al aeropuerto”, según la grabación de LiveATC.net.

La FAA recomienda a los pilotos del tráfico entrante que supervisen y se comuniquen en el CTAF designado desde 10 millas (unos 16 kilómetros) hasta el aterrizaje.

“Es factible, pero añade un margen de peligro”, dijo Schiavo. “No es tan seguro como tener un control de tráfico aéreo completo”.

Los expertos lo comparan con la diferencia entre tener un guardia de cruce en una intersección y una señal de “alto”.

Southern California TRACON, una instalación situada en San Diego, asumió algunas otras responsabilidades de la torre de Burbank, incluida la autorización de entrada de aeronaves en el espacio aéreo.

Según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware, durante las casi seis horas que estuvo cerrada la torre de Burbank, despegaron unos 37 vuelos y aterrizaron 33. Para mantener un margen de seguridad, la CTAF exige más tiempo y espacio entre los aviones, lo que provocó más de dos horas y media de retrasos en los vuelos de Burbank el lunes.

Solo la torre de control de tráfico aéreo de Burbank cerró el lunes por la noche, pero otras 11 instalaciones de la Administración Federal de Aviación sufrieron escasez de personal esa noche. Las torres de control de Phoenix y Denver tuvieron lo que se denomina “desencadenantes de personal” según el plan de operaciones público de la FAA. Otras instalaciones que gestionan el tráfico aéreo alrededor de los aeropuertos de Newark (Nueva Jersey), Jacksonville (Florida), Chicago, Washington e Indianápolis también sufrieron escasez de personal.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.