Skip to Content

Israel evalúa la posibilidad de que Hamas no sea capaz de devolver todos los cuerpos de los rehenes fallecidos, según fuentes

Por Ami Kaufman y Jennifer Hansler, CNN

Israel evalúa la posibilidad de que Hamas podría no ser capaz de encontrar y devolver todos los cuerpos de los rehenes fallecidos que permanecen en Gaza, según tres fuentes israelíes, un hecho que podría complicar los esfuerzos para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.

Las fuentes afirman que el Gobierno de Israel es consciente de que Hamas podría no conocer la ubicación o no tener la capacidad de recuperar los restos de algunos de los 28 rehenes fallecidos que siguen en Gaza. Una de las fuentes indicó que la cifra estaría entre siete y nueve; otra, entre 10 y 15.

Una de las fuentes explicó que estas evaluaciones se basan en reportes de inteligencia israelí, así como en mensajes de Hamas y de los mediadores en las rondas de negociación. No está clara la razón de la diferencia entre ambas estimaciones.

Actualmente se estima que 20 rehenes siguen con vida, y existen graves preocupaciones por el estado de salud de dos de ellos.

Durante la más reciente ronda de negociaciones para un acuerdo de rehenes y alto el fuego en Sharm el-Sheikh, Egipto, Israel ha exigido la devolución de todos los rehenes, vivos y fallecidos, como condición para poner fin a la guerra.

Las tres fuentes israelíes señalaron que el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete saben desde hace meses que Hamas desconoce el paradero de algunos de los rehenes fallecidos y, por lo tanto, podría no estar en condiciones de cumplir esa exigencia. CNN pidió comentarios al Gobierno de Israel.

Estados Unidos también conoce este problema desde hace tiempo. Negociadores del Gobierno de Trump son conscientes de que algunos rehenes estaban en manos de facciones en Gaza sobre las que Hamas no ejerce control total.

Barbara Leaf, secretaria adjunta de Estado para Asuntos del Medio Oriente en el Gobierno de Joe Biden, dijo a CNN: “Desde el principio ha sido así: ellos (Hamas) no han tenido el control de todos los rehenes”. Leaf añadió que recuperar los restos de algunos de los rehenes fallecidos podría ser difícil. “Es mucho más probable que puedan recuperar a todos los rehenes vivos”, dijo.

No está claro cómo esta incertidumbre podría afectar la actual ronda de negociaciones cruciales en Egipto. Una fuente israelí afirmó que la posición oficial de Israel es que Hamas es responsable de todos los rehenes fallecidos y que el Gobierno espera que todos sean devueltos. La fuente agregó que Hamas podría utilizar la incertidumbre sobre su capacidad para devolver todos los cuerpos para dilatar la implementación de cualquier acuerdo de alto el fuego y exigir que no entregará a todos los rehenes restantes hasta que Israel acepte una retirada militar total de Gaza.

Otra fuente israelí expresó preocupación de que Netanyahu pueda usar esta incertidumbre como pretexto para entorpecer las negociaciones. Críticos del primer ministro, incluidos líderes de la oposición y familiares de rehenes, lo han acusado repetidamente de socavar deliberadamente los esfuerzos para poner fin a la guerra, alegando que impone nuevas condiciones por motivos políticos, especialmente cuando los acuerdos parecen estar cerca.

Sin embargo, otras fuentes consideran que, dada la fuerte presión de Estados Unidos y de actores regionales para alcanzar un acuerdo, Netanyahu probablemente usará el tema como elemento de negociación sobre los detalles finales del acuerdo, más que para torpedear todo el marco planteado en la propuesta de 20 puntos del presidente Trump.

La incertidumbre en torno a los rehenes fallecidos es particularmente sensible en la sociedad israelí, ya que evoca casos anteriores de soldados desaparecidos que nunca se resolvieron. El teniente Hadar Goldin fue matado y su cuerpo tomado por Hamas durante la guerra de siete semanas en Gaza en 2014. Su cuerpo nunca ha sido devuelto y actualmente se cuenta entre los 48 rehenes —vivos y fallecidos— cuya devolución exige Israel. La familia Goldin ha hecho campaña durante años por su retorno, citando el principio israelí de no dejar a nadie atrás en conflictos.

Ron Arad, navegador de la Fuerza Aérea israelí, fue capturado cuando su avión fue derribado sobre Líbano en 1986. Casi cuatro décadas después, su desaparición no resuelta sigue siendo uno de los símbolos más dolorosos para Israel.

Uno de los colaboradores más cercanos de Netanyahu, Natan Eshel, escribió la semana pasada un mensaje a un grupo de periodistas sobre las negociaciones en Gaza en el que dijo: “Habrá algunos Ron Arads”, en alusión a que altos cargos del Gobierno de Israel creen que algunos cuerpos de rehenes nunca serán devueltos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.