Skip to Content

León XIV denuncia la “dictadura” de la desigualdad económica y habla del apoyo a los migrantes en su primer gran texto

Por Christopher Lamb

El papa León XIV, al escribir el primer documento importante de su pontificado, denunció la “dictadura” de la desigualdad económica al tiempo que insistió en que la iglesia Católica está comprometida a apoyar a los inmigrantes “rechazados”.

El texto de casi 40 páginas del papa, publicado este jueves, se centra en la pobreza, enfatizando el largo compromiso de la iglesia Católica con los socialmente desfavorecidos y ofreciendo al mismo tiempo una fuerte crítica del sistema económico global.

El primer papa estadounidense llama a los católicos a trabajar para erradicar las estructuras económicas “injustas”, insistiendo en que la preocupación por los pobres es innegociable. León también critica a quienes en la iglesia simplemente quieren “predicar doctrina” e incluso “ridiculizar” las obras de caridad.

“Es necesario que nos comprometamos cada vez más a resolver las causas estructurales de la pobreza”, escribe León en una “Exhortación Apostólica” titulada Dilexi te (“Te he amado”).

“Las estructuras injustas deben ser reconocidas y erradicadas por la fuerza del bien, cambiando mentalidades pero también, con la ayuda de la ciencia y la tecnología, desarrollando políticas efectivas para el cambio social”, escribe.

Una exhortación es un documento papal de alto nivel y normalmente un llamamiento a los católicos centrado en un tema específico. León explica que el papa Francisco estaba preparando Dilexi te en los últimos meses de su vida, pero que está “feliz de hacer mío este documento”.

La exhortación de León cita con frecuencia a Francisco, incluyendo su preocupación por la desigualdad, que, según él, conduce a una “economía que mata”, junto con la economía de “derrame”. Si bien la crítica del difunto papa al sistema económico global le valió críticas de algunos católicos en Estados Unidos, León ha demostrado que comparte las preocupaciones de su predecesor.

Critica los “datos pseudocientíficos” que sostienen que “una economía de libre mercado” sacará a la gente de la pobreza, o que es responsabilidad del gobierno lidiar con el problema.

Y León advierte contra una “mundanización” dentro de la iglesia que sugiere trabajar con la “élite” para encontrar soluciones a cambio de que la iglesia reciba privilegios y seguridad.

“Debemos seguir, pues, denunciando la ‘dictadura de una economía que mata’”, escribe León.

“Abundan las teorías que intentan justificar la situación actual o explicar que el pensamiento económico nos obliga a esperar a que las fuerzas invisibles del mercado lo resuelvan todo. Sin embargo, la dignidad de toda persona humana debe ser respetada hoy, no mañana, y la extrema pobreza de todos aquellos a quienes se les niega esta dignidad debe pesar constantemente en nuestras conciencias”.

La preocupación por los pobres, explica León, incluye el apoyo a los migrantes, que según él está respaldado por las Escrituras e incluye “centros de recepción de refugiados, misiones fronterizas” y se define por los esfuerzos para “dar la bienvenida, promover, proteger e integrar” a los recién llegados a un país.

“Donde el mundo ve amenazas, ella (la iglesia) ve niños; donde se construyen muros, ella construye puentes”, explica León.

“Ella (la iglesia) sabe que su anuncio del Evangelio solo es creíble cuando se traduce en gestos de cercanía y acogida. Y sabe que en cada migrante rechazado, es Cristo mismo quien llama a la puerta de la comunidad”.

El papa nacido en Chicago también cita un ejemplo histórico revelador, señalando la obra de Santa Francisca Javier Cabrini, una religiosa italoamericana que murió en 1917 y la primera ciudadana estadounidense en ser declarada santa.

León menciona su labor de asistencia a los inmigrantes italianos pobres que llegaron a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX y, citando a Juan Pablo II, señala que estos recién llegados eran “a menudo víctimas de personas sin escrúpulos”. Cabrini, fundadora de escuelas, hospitales y orfanatos, fue declarada “Patrona de todos los migrantes” en 1950 por el papa Pío XII.

Aunque León ha adoptado un estilo más discreto y reservado que su predecesor, ha expresado su preocupación por lo que llamó el “trato inhumano de los inmigrantes en los Estados Unidos” y ahora enfrenta críticas de los mismos sectores que Francisco .

En un signo de continuidad con su predecesor, León firmó el texto sobre la pobreza el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, homónimo del difunto papa.

El mismo día de la publicación de su exhortación, León se reunió con líderes sindicales de Chicago y expresó su agradecimiento por su bienvenida a inmigrantes y refugiados. El Vaticano también difundió su mensaje en una reunión de la Red de Caridades Católicas de EE.UU. en Puerto Rico, donde describió a los migrantes como “misioneros de la esperanza”.

El día antes de que se publicara su exhortación, León se reunió con el obispo Mark Seitz de El Paso, Texas, un destacado defensor de los refugiados en los EE.UU., y le dijo a Seitz que la iglesia “no puede permanecer en silencio” ante la difícil situación de los inmigrantes.

Los animó a ayudar a los “hermanos y hermanas recién llegados a ser testigos vivos de la esperanza, reconociendo que tienen una dignidad humana intrínseca y están invitados a participar plenamente en la vida comunitaria”.

En su documento, León insiste en una “opción preferencial por los pobres”, citando la contribución de la Iglesia católica en América Latina y Centroamérica a la justicia social, con la que dice, como ex misionero en Perú, estar “muy en deuda”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.