Skip to Content

Por qué Estados Unidos acaba de rescatar a Argentina con un salvavidas de US$ 20.000 millones

Por Bryan Mena, CNN

El Gobierno de Donald Trump está rescatando a Argentina en una decisión que, según sus críticos, responde más a intereses políticos que a razones económicas o al beneficio de Estados Unidos.

Esto significa que US$ 20.000 millones de los contribuyentes estadounidenses se utilizarán para rescatar a un país gobernado por un aliado cercano del presidente Trump: el libertario Javier Milei, famoso por su motosierra.

“El país enfrenta un momento de aguda iliquidez”, escribió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en X el jueves. “El Tesoro de EE.UU. está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados”.

Mientras tanto, el Gobierno federal de Estados Unidos lleva casi dos semanas cerrado y las empresas e industrias estadounidenses siguen sufriendo los efectos de la guerra comercial impulsada por Trump.

Aquí algunos detalles clave sobre este extraordinario rescate financiero a Argentina por parte del Gobierno de Trump:

Argentina está al borde de un colapso financiero.

La moneda del país cayó bruscamente después de que el partido del presidente Milei sufriera una derrota significativa en las elecciones del mes pasado. Las pérdidas sacudieron la confianza de los inversores en la capacidad de Milei para implementar sus reformas económicas.

Desde que asumió el poder en 2023, Milei ha recortado el gasto público, eliminado regulaciones y despedido a decenas de miles de empleados del sector público. Su Gobierno ha tenido algunos logros: la inflación en Argentina se redujo este año al ritmo mensual más lento en más de cuatro años.

El Gobierno de Trump ha argumentado que los problemas financieros de Argentina podrían extenderse a otras economías si no se contienen rápidamente.

Además, funcionarios del Gobierno estadounidense dicen que existe el riesgo de que Argentina —una economía importante de Sudamérica— fortalezca sus lazos con China.

Las próximas elecciones legislativas en Argentina se celebran el 26 de octubre.

Bessent confirmó este jueves en redes sociales que el rescate a Argentina avanzará en dos vías principales.

El funcionario dijo que la administración ha finalizado un acuerdo de canje de divisas (o “swap”) por US$ 20.000 millones con el banco central de Argentina, lo que permitirá intercambiar su moneda local por dólares estadounidenses.

Expertos señalan que esto equivale, en esencia, a un préstamo de US$ 20.000 millones.

El principal asesor económico de Trump también informó que el Gobierno de EE.UU. compró directamente una cantidad no revelada de pesos argentinos. Según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, esta es solo la cuarta vez desde 1996 que Estados Unidos compra la moneda de otro país.

Estas medidas buscan estabilizar los mercados financieros argentinos.

Estados Unidos ha otorgado salvavidas financieros a otros países antes, generalmente cuando está en juego la estabilidad de la economía global o cuando un aliado geopolítico cercano —como México— enfrenta una crisis que podría afectar a acreedores e inversores estadounidenses.

Pero este rescate no es urgente, ocurre en un momento incómodo, y los críticos acusan a Trump de usar miles de millones de dólares públicos solo para respaldar a uno de sus aliados personales.

“La decisión del Tesoro de ofrecer un ‘swap’ en Argentina es, en realidad, una señal de que Washington está dispuesto a usar sus herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con las normas anteriores”, escribieron Heidi Crebo-Rediker, ex economista jefe del Departamento de Estado, y Douglas Rediker, exrepresentante de EE.UU. en la junta ejecutiva del FMI, en una columna en el Financial Times publicada el 2 de octubre.

Todo esto sucede mientras el Gobierno de EE.UU. está cerrado, lo que ha dejado a más de un millón de trabajadores federales sin salario o suspendidos.

“Es inexplicable que el presidente Trump esté apuntalando a un Gobierno extranjero mientras cierra el nuestro”, dijo la senadora demócrata de Massachusetts Elizabeth Warren en un comunicado el jueves.

Mientras tanto, las propias políticas de Trump están asestando un doble golpe a los agricultores estadounidenses. Este año ha sido particularmente difícil para ellos, en gran parte por el intento de Trump de redefinir el comercio global. Y el rescate a Argentina ha empeorado aún más su situación.

China, uno de los principales compradores de soja estadounidense, detuvo sus compras del grano en mayo como represalia a la guerra comercial iniciada por Trump. Luego, tras la eliminación temporal de impuestos a la exportación de granos en Argentina, China aprovechó y compró decenas de miles de toneladas de soja argentina.

“¿Por qué EE.UU. ayudaría a rescatar a Argentina mientras ellos se quedan con el mayor mercado de los productores de soja estadounidenses? ¡Deberíamos usar nuestra influencia en cada negociación para ayudar a la economía agrícola! Los agricultores familiares deberían ser la prioridad para los representantes de EE.UU.”, escribió en X el senador republicano de Iowa Chuck Grassley el 25 de septiembre.

Además de Milei, China y el Tesoro argentino, los críticos dicen que el rescate también beneficiará enormemente a los grandes administradores de fondos que poseen deuda y activos argentinos.

Uno de los principales beneficiados sería Rob Citrone, un multimillonario administrador de fondos de cobertura con importantes inversiones en Argentina. “La relación personal y profesional entre Bessent y Citrone se remonta a décadas”, informó el periodista independiente Judd Legum.

“Trump prometió ‘Estados Unidos Primero’, pero está anteponiendo a él mismo y a sus amigos multimillonarios, y dejando que los estadounidenses paguen la cuenta”, dijo Warren en su comunicado del jueves. Ocho demócratas, incluida Warren, presentaron un proyecto de ley en el Congreso para impedir el rescate a Argentina.

Pero Bessent dijo recientemente a CNBC que “esa narrativa de que estamos ayudando a ricos estadounidenses con intereses allá no podría estar más alejada de la realidad”.

“Lo que estamos haciendo es mantener el interés estratégico de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, concluyó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.