Skip to Content

Cabo Verde, el pequeño gigante de África que llegó al Mundial 2026 con un jugador reclutado por LinkedIn

Por Federico Leiva, CNN en Español

Se escucha un rugido en el océano Atlántico. No es un tsunami y tampoco la erupción de un volcán. Es el grito de un pequeño pueblo que, separado por la geografía, se unió en un grito de júbilo para celebrar una hazaña histórica: la selección de Cabo Verde acaba de golear 3 a 0 a Eswatini como local para asegurar así su clasificación al Mundial de 2026, donde este país de apenas más de medio millón de habitantes se codeará con las máximas potencias del fútbol.

Cabo Verde es un Estado soberano insular ubicado frente a las costas de Senegal y Mauritania. Alguna vez clave en el comercio de esclavos por su posición estratégica en el mapa, este país que comprende diez islas volcánicas desafió todas las lógicas posibles en este deporte, y ahora celebra sus 50 años de la independencia de Portugal con un logro deportivo que quedará en los libros de historia.

La selección, apodada los “Tiburones Azules”, consiguió la clasificación al Mundial del próximo año relegando al segundo puesto a un gigante histórico del continente como Camerún, que incluso en la primera rueda la había goleado por 4 a 1. La historia fue distinta en la segunda rueda, donde Cabo Verde se impuso 1 a 0 y quedó a las puertas de lograr el sueño.

Los “Tiburones Azules” transitaron las Eliminatorias de la Confederación Africana de Fútbol con suma autoridad, cosechando siete triunfos, dos empates y apenas una derrota.

Si bien el éxito de Cabo Verde parece sacado de un libro de magia, aquí no hubo galeras, conejos ni trucos ilusionistas, sino trabajo. Entrado ya el nuevo milenio, la Federación Caboverdiana de Fútbol entendió que el talento local no le alcanzaba. Cómo podría hacerlo, si apenas tiene medio millón de habitantes en sus islas.

Por eso, recurrió a la diáspora, a los hijos de aquellos caboverdianos que emigraron de su patria para buscar un futuro mejor en medio de las dificultades económicas que enfrenta el país, debido a una sequía crónica y a la escasa producción agrícola.

Así fue que, de a poco, empezó a llegar el talento de sangre caboverdiana nacido en Europa, principalmente en Portugal, Francia y Países Bajos. Los resultados llegaron rápido. En 2013 se clasificó por primera vez a la Copa Africana de Naciones y repitió en 2015. En el medio, estuvo cerca de llegar al Mundial de 2014, pero una sanción de la FIFA por mala inclusión de un futbolista la privó de disputar la tercera ronda clasificatoria. 2026 será su revancha.

¿Cómo hace una nación dividida en islas en medio del océano para captar futbolistas europeos? De cualquier manera. Hasta LinkedIn.

Roberto Lopes, alias Pico, no es español, como su nombre sugiere. Tampoco portugués, como la letra final de su apellido podría indicar. Este irlandés nacido en Dublín tiene sangre caboverdiana por parte de su padre, e incluso jugó en la selección Sub-19 de Irlanda.

Todo cambió una tarde de 2019 en la que recibió un mensaje en LinkedIn de un seleccionador de Cabo Verde. El texto estaba escrito en portugués (lengua usada en estas islas africanas) y este defensor central lo despejó como si fuera un centro rival: “Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje creí que era spam. Por suerte me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura”.

Poco después, recibió su primer llamado a la selección, y hoy, seis años después, volverá a las islas del norte del mapa sabiendo que jugará un Mundial por primera vez en su vida.

“La experiencia me abrió la mente, ya que me permitió visitar lugares que nunca habría conocido, interiorizarme de la cultura africana y aprender el idioma. Transformó mi carrera y mi vida personal”, dijo Lopes.

Hoy son él y otros 25 futbolistas los que, a la inversa, transformaron la historia de Cabo Verde, que llegará a Canadá, Estados Unidos y México 2026 como la segunda nación con menos habitantes en la historia de los mundiales, solo por detrás de Islandia (jugó la Copa del Mundo de 2018).

Hoy, toda África saluda a este pequeño gigante. Cabo Verde es Mundial, probando que los sueños y la gloria pueden desafiar a las grandes selecciones y animarse a escribir una de las páginas más doradas de una nación y de este deporte.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.