Skip to Content

Lágrimas y celebraciones en la Ribera Occidental y Gaza mientras casi 2.000 palestinos son liberados de prisiones israelíes

Por Tim Lister, Abeer Salman, Nada Bashir y Eyad Kourdi, CNN

Israel liberó este lunes a casi 2.000 palestinos de sus cárceles como parte de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que provocó escenas emotivas de familias reencontrándose con sus seres queridos, algunos de los cuales habían pasado décadas tras las rejas.

Más de 1.700 de los liberados eran detenidos que habían sido recluidos sin cargos por las fuerzas israelíes en Gaza desde el inicio de la guerra, que comenzó con los ataques liderados por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. Otros 250 prisioneros cumplían largas condenas por delitos graves, incluidos homicidios. Algunos denunciaron haber sido golpeados regularmente mientras estaban en prisiones israelíes después de su liberación el lunes.

A última hora del lunes, casi 40 autobuses que transportaban a los detenidos avanzaban lentamente entre grandes multitudes en el complejo médico Nasser, en el sur de Gaza.

El convoy era precedido por camionetas que transportaban a decenas de hombres armados y enmascarados, algunos de los cuales disparaban al aire en señal de celebración.

Varios detenidos se asomaban por las ventanas, haciendo signos de victoria, saludando y sosteniendo la bandera palestina. Otros, vestidos con uniformes grises de prisión, subieron a los techos de los autobuses para saludar a la multitud y desplegar la bandera de Hamas.

Un niño pequeño, entre lágrimas, fue alzado hasta una ventana para abrazar a uno de los liberados.

Noventa y seis de los prisioneros palestinos condenados por tribunales israelíes fueron liberados en la Ribera Occidental, Jerusalén Este y Gaza. Otros 154 prisioneros fueron deportados a Egipto, la mayoría de ellos condenados por delitos violentos, incluido homicidio.

Algunos habían estado en cárceles israelíes por más de dos décadas.

Entre los liberados de este lunes había miembros de Hamas, la Yihad Islámica Palestina, Fatah y otras facciones palestinas, pero Israel se negó a liberar a varios prisioneros prominentes, incluido el popular dirigente de Fatah Marwan Barghouti. Muchos palestinos consideran a Barghouti como su propio Nelson Mandela, creyendo que solo él puede unir a una sociedad fragmentada y conducir a los palestinos a la libertad.

Sin embargo, Mahmoud Qawasmeh, un alto miembro de Hamas arrestado por segunda vez en 2024, iba a ser liberado como parte del acuerdo. También entre los programados para ser liberados estaba Muhammad Zakarneh, condenado por planear el asesinato de un taxista en 2009, y Muhammad Abu al-Rub, condenado por llevar a cabo un mortal ataque con arma blanca en 2017.

Una gran multitud se reunió en Ramallah, en la ocupada Ribera Occidental, donde las familias se habían congregado para reunirse con los exprisioneros. Antes de la liberación, las autoridades israelíes lanzaron panfletos en la Ribera Occidental advirtiendo contra las celebraciones.

La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) informó que varios de los prisioneros liberados en Ramallah habían sido golpeados por personal de seguridad israelí antes de subir a los autobuses.

Algunos habían sufrido fracturas de costillas y traumatismos oculares, dijo el portavoz de la PRCS, Hassan Silwadi. El Servicio Penitenciario de Israel (IPS, por sus siglas en inglés) respondió que no tenía conocimiento de las denuncias descritas y dijo a CNN que “según nuestro leal saber y entender, no ocurrieron tales incidentes bajo la responsabilidad del IPS”.

Mientras tanto, algunos de los prisioneros palestinos liberados afirmaron que sufrieron abusos mientras cumplían sus condenas.

“Fue muy difícil. Ningún ser humano racional puede imaginar lo que se ve en prisión”, dijo Ahmed Awad, quien cumplía tres cadenas perpetuas por homicidio, a CNN. “No puedes imaginar cómo tratan a los presos. Nos humillaban y nos golpeaban a diario sin motivo alguno”.

“No había tratamiento, ni siquiera podíamos tomar analgésicos”, dijo a CNN en Ramallah otro prisionero liberado, Faisal Mahmood Abdullah Al Khaleefi, de 45 años, condenado por delitos de seguridad y más. “En cuanto a los médicos, el que nos trataba también nos golpeaba. El primero en golpearnos era el médico”.

También alegó que las autoridades penitenciarias “nos dejaban al sol, sobre la grava, durante 12 horas”.

“De vez en cuando nos obligaban a levantarnos, nos golpeaban o nos arrojaban sobre nuestros compañeros de celda”, dijo Al Khaleefi, quien estuvo preso durante 10 años.

La Comisión de Asuntos de los Prisioneros Palestinos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos dijeron el lunes que “muchos prisioneros, especialmente los de Gaza, mostraban signos claros de tortura física y psicológica, y hubo casos documentados de abuso incluso hasta los últimos momentos de su liberación”.

CNN se ha puesto en contacto con las autoridades penitenciarias israelíes para obtener una respuesta a las acusaciones.

Los grupos de derechos humanos han denunciado con frecuencia el abuso de reclusos palestinos en cárceles israelíes. Una investigación de CNN el año pasado habló con tres denunciantes israelíes que trabajaron en un campo de detención y relataron golpizas y otros abusos.

En respuesta, el ejército israelí dijo que “garantiza una conducta adecuada hacia los detenidos bajo su custodia”.

Los detenidos que regresan a Gaza enfrentan un futuro incierto. Gran parte de la infraestructura del territorio está destruida y los hospitales están desbordados. Decenas de miles de viviendas han sido dañadas o destruidas.

Las fuerzas de seguridad interna de Hamas se han enfrentado en los últimos días con varios clanes, mientras el grupo intenta reafirmarse en toda Gaza.

Se desconoce cuándo se desplegarán en el enclave una fuerza internacional de estabilización y una nueva fuerza policial, de acuerdo con el plan de paz de 20 puntos del presidente de EE.UU., Donald Trump, o si Hamas será desarmado.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.