Skip to Content

El fósil de los “dinosaurios en duelo” obliga a replantear radicalmente los restos de T. rex

Por Katie Hunt, CNN

Un fósil legendario alojado en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte en Raleigh presenta esqueletos aparentemente atrapados en un combate prehistórico: un épico encuentro entre dos de los dinosaurios favoritos del mundo, Triceratops y Tyrannosaurus rex. O al menos eso pensaban los paleontólogos.

Investigadores que pasaron los últimos cinco años estudiando la impresionante colección de huesos llamada “dinosaurios en duelo” afirman haber descubierto un caso de identidad equivocada, determinando que el dinosaurio de pequeño tamaño no era un T. rex juvenil, sino un ejemplar adulto de una especie muy debatida conocida como Nanotyrannus lancensis.

“Tenemos el registro de crecimiento preservado en la microestructura del hueso, lo cual muestra que es un adulto”, dijo James Napoli, paleontólogo de vertebrados en la Universidad de Stony Brook y coautor del nuevo estudio publicado el jueves en la revista Nature. El descubrimiento ha generado un replanteamiento de muchos otros fósiles previamente identificados como restos de T. rex adolescente, agregó Napoli.

Aunque similares en apariencia, las dos especies de dinosaurios habrían sido muy diferentes: Nanotyrannus medía 5,5 metros de largo, era ágil y estaba construido para la velocidad, con patas largas y brazos fuertes para atrapar presas, mientras que el T. rex, de 12,8 metros de largo, tenía patas robustas y usaba su devastadora mordida para devorar enormes dinosaurios de movimiento lento.

A pesar de su tamaño relativamente diminuto, Napoli dijo que Nanotyrannus tenía extremidades superiores más grandes que un T. rex adulto, que tenía brazos notoriamente pequeños. “Los huesos no se encogen cuando los animales crecen, así que esto no podría haber llegado a ser un T. rex (adulto)”, agregó.

El hallazgo “pone patas arriba décadas de investigación sobre el T. rex”, según la coautora del estudio Lindsay Zanno, profesora asociada de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y jefa de paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte.

“Una gran cantidad de estudios sobre la biología del T. rex durante las últimas tres décadas han mezclado sin saberlo datos de Nanotyrannus con los de T. rex. Esos estudios deben ser reevaluados a la luz de este descubrimiento”, dijo Zanno en un correo electrónico.

El fósil de los dinosaurios en duelo fue descubierto en 2006, expuesto cuando la roca sedimentaria se erosionó de la Formación Hell Creek, que data de hace 65,5 millones de años y se extiende por partes de Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wyoming.

Nanotyrannus lancensis, que al igual que T. rex forma parte de la familia más amplia de los tiranosáuridos en la clasificación taxonómica, fue identificado por primera vez a partir de un fósil desenterrado en la década de 1940 en la misma formación rocosa que los dinosaurios en duelo.

Sin embargo, más tarde los científicos cambiaron la narrativa e interpretaron ese hallazgo inicial y muchos otros fósiles pequeños de tiranosaurios descubiertos en las décadas siguientes como ejemplares juveniles de T. rex. La idea de que otra especie podría haber producido los fósiles cayó en desuso, aunque la posibilidad seguía siendo debatida en congresos científicos y otros foros.

La nueva investigación, que examinó y comparó más de 200 fósiles de tiranosaurios, sugiere que los fósiles de T. rex juvenil no eran tan comunes en el registro fósil como los paleontólogos pensaban anteriormente. Durante años, informan los autores del estudio, los paleontólogos han identificado erróneamente fósiles de Nanotyrannus como ejemplares juveniles de T. rex y han usado las características morfológicas de los restos para modelar el crecimiento y comportamiento del T. rex.

“Lo emocionante es que este descubrimiento abre la puerta a toda una serie de nuevas preguntas sobre cómo estos diferentes depredadores —uno construido para la fuerza bruta y otro para la velocidad— interactuaban en el ocaso de los dinosaurios”, dijo Zanno.

Los autores del estudio dijeron que también identificaron un fósil llamado “Jane” como una segunda especie de Nanotyrannus, a la que denominaron Nanotyrannus lethaeus. El nombre es una referencia al río Lete, el río del olvido en la mitología griega, en alusión a cómo este dinosaurio permaneció oculto a simple vista y “olvidado” durante décadas.

El hallazgo plantea preguntas “incómodas” sobre por qué se llegó tan rápidamente a un consenso científico en torno a la idea de que todos los especímenes de Nanotyrannus son T. rex juveniles, dijo Larry Witmer, profesor Chang Ying-Chien de Paleontología en la Universidad de Ohio. Witmer no participó en el estudio.

Muchos fósiles de T. rex, que pueden venderse por decenas de millones de dólares en subastas, fueron recolectados comercialmente y están en manos privadas, lo que dificulta su estudio, señaló en un comentario publicado junto con la investigación.

“Este estudio excepcionalmente investigado por Zanno y Napoli pone a Nanotyrannus sobre una base sólida”, afirmó Witmer.

Agregó que las implicaciones de los hallazgos van más allá de resolver un desacuerdo científico.

“Aquí hay mucho más en juego que declarar un ganador en el debate, porque existen literalmente décadas de investigación y probablemente cientos de publicaciones con base en una premisa que este artículo refuta”, comentó. “Todos estos análisis necesitarán una revisión”.

Steve Brusatte, profesor de paleontología en la Universidad de Edimburgo, dijo que el hallazgo debería impulsar “una reevaluación fundamental de la clasificación y evolución de los tiranosaurios”.

“Durante muchos años en mi investigación sobre tiranosaurios, he considerado que un conjunto de esqueletos más pequeños encontrados en las mismas rocas que los famosos esqueletos de enormes T. rex eran juveniles de T. rex y no una especie pequeña distintiva”, explicó Brusatte, quien no participó en el nuevo estudio.

“Al leer este nuevo artículo, creo que la nueva evidencia de este exquisito nuevo espécimen en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte muestra que estaba equivocado, al menos en parte”, añadió.

Sin embargo, no todos los esqueletos de tiranosaurios pequeños deben clasificarse como Nanotyrannus, según Brusatte. “El T. rex era del tamaño de un autobús en su etapa adulta, y los huesos de T. rex adultos son muy comunes en el oeste de Norteamérica, desde Saskatchewan hasta Nuevo México”, afirmó.

“Algunos de estos deben ser T. rex juveniles, y creo que, en última instancia, será muy difícil diferenciar entre un Nanotyrannus adulto o casi adulto y un T. rex adolescente, ya que probablemente ambos eran muy similares en tamaño y en sus características esqueléticas”, señaló. “Ese será el desafío para los paleontólogos del futuro”.

La evidencia presentada en el estudio de que el animal más pequeño en el fósil de los dinosaurios en duelo es, de hecho, Nanotyrannus es “bastante concluyente”, según Thomas Carr, asesor científico principal en el Museo de Descubrimiento de Dinosaurios y profesor asociado de biología en Carthage College. Sin embargo, se necesitan fósiles frescos para entender las diferencias entre Nanotyrannus lancensis y la recién nombrada especie Nanotyrannus lethaeus, indicó.

Carr también señaló que no está seguro de si el fósil “Jane” debería reclasificarse como Nanotyrannus lethaeus, como sugiere la nueva investigación. “Han hecho un trabajo sólido, pero debemos ser cautelosos”, dijo Carr, quien no participó en el estudio.

Napoli dijo que los dinosaurios en duelo, que aún están parcialmente encerrados en roca, tienen muchos más secretos por revelar. Los científicos todavía no saben cómo murieron los dos animales, ni por qué fueron encontrados entrelazados. Pero el espécimen de Nanotyrannus está completo al 100 %, lo cual es extraordinariamente raro en el registro fósil, señaló Napoli.

“Hay algunos huesos que están parcialmente rotos con una pieza faltante, pero cada hueso individual está representado de alguna manera”, dijo.

Los investigadores esperan que la piel o plumas también puedan estar preservadas en el sedimento que rodea los restos y que haya lesiones en el espécimen, como un dedo roto, que aún no han explorado.

“Hay una enorme cantidad de ciencia por hacer con los dinosaurios en duelo”, dijo Napoli. “Es un fósil increíble para trabajar”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.