Skip to Content

Por qué el cometa 3I/ATLAS es tendencia esta semana

Por CNN Español

El cometa 3I/ATLAS es tendencia en internet esta semana. ¿Por qué? Una pista: todo gira en torno a su letra i.

3I/ATLAS es un cometa. Más específicamente, un cometa interestelar, de ahí su nombre. Esto significa que se originó fuera de nuestro sistema solar y que actualmente está viajando a través de él. El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol este jueves. Las búsquedas sobre 3I/ATLAS han aumentado debido a su naturaleza interestelar.

Ha habido rumores de que se trata de una nave espacial alienígena o tecnología extraterrestre, pero podemos confirmar que es un cometa interestelar. Los astrónomos lo detectaron por primera vez en julio con telescopios y lo han estado monitoreando desde entonces. Recientemente pasó cerca de Marte y las sondas que orbitan la Tierra lograron capturar imágenes del cometa.

La razón por la que los astrónomos se interesan tanto en 3I/ATLAS es porque pueden observar su posible composición y compararla con la de otros cometas del sistema solar donde se originó, si sus ingredientes y materiales son similares o diferentes.

3I/ATLAS fue descubierto por el telescopio ATLAS de la NASA en Chile y es apenas el tercer visitante interestelar observado en nuestra región del universo, después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

El cometa viaja a unos 60 kilómetros por segundo —más de 214.000 kilómetros por hora—, una velocidad demasiado alta para un cuerpo ligado al Sol. Su trayectoria casi recta y su origen aparente en la dirección de la constelación de Sagitario confirman que proviene de otro sistema estelar, según explicó la NASA.

3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra. Hace su máximo acercamiento al Sol este jueves. Los astrónomos esperan que sea visible con telescopios hasta septiembre de 2026, antes de desaparecer de la vista.

Con unos 20 kilómetros de diámetro, el cometa muestra signos de actividad, como pérdida de masa y formación de una posible cola. Su estudio podría ofrecer pistas sobre cómo se forman los planetas en otros sistemas solares. “Son fragmentos de mundos lejanos que cruzan brevemente el nuestro”, dijo el astrónomo Teddy Kareta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Ashley Strickland, de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.