Skip to Content

La ONU renueva por otro año la Misión de verificación de paz en Colombia, pero deja fuera dos funciones clave

Por EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó este viernes un año más el mandato de la Misión de verificación de la ONU en Colombia, aunque dejó fuera dos de sus funciones clave: las sanciones restaurativas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el seguimiento al Capítulo Étnico del acuerdo de paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La renovación de la misión, creada en 2017 para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz en el país, recibió 13 votos a favor y dos abstenciones —Rusia y Estados Unidos—, marcando una fractura en el voto unánime por primera vez en sus ocho años de existencia.

La decisión supone un cambio significativo en el papel de la misión, derivada de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP de 2016, y que hasta ahora acompañaba la implementación de estos dos componentes para la consolidación de la paz.

Las sanciones restaurativas trataban de garantizar la reparación a las víctimas y el cumplimiento de los compromisos asumidos por los excombatientes, mientras que el Capítulo Étnico reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afrocolombianos, duramente afectados por el conflicto.

Así, el mandato se centrará en la reincorporación política, económica y social de los exintegrantes de las FARC; las garantías de seguridad para firmantes de paz, sus familias, líderes y comunidades, y la reforma rural integral.

Aunque la resolución no detalla las razones de su exclusión, Estados Unidos objetó el mantenimiento de esas funciones, mientras que Rusia se abstuvo durante la votación, lo que refleja desacuerdos entre los miembros sobre el alcance de la supervisión internacional y la responsabilidad del Estado colombiano en la implementación del acuerdo de paz.

Expertos y organizaciones sociales han advertido que la reducción podría debilitar la supervisión internacional en áreas clave del proceso de paz y afectar la confianza de las comunidades y las víctimas en su implementación.

La representante colombiana ante la ONU, Leonor Zalabata, mostró su agradecimiento por la extensión de la misión y señaló que es de “un gran significado para Colombia porque supone un mensaje de aliento para perseverar en el camino de la paz”.

“Con esta decisión, el Consejo transmite un mensaje claro y alentador: la paz debe ser preservada y fortalecida”, dijo.

El representante para Colombia y jefe de la Misión de Verificación de la ONU, el eslovaco Miroslav Jenča, reconoció recientemente que consolidar la paz es “una tarea compleja y en curso”.

“El país entra en un período delicado que plantea desafíos adicionales. Las próximas elecciones nacionales están aumentando la tensión política y la polarización, y las restricciones fiscales actuales afectan la financiación para la paz”, dijo este mes Jenča al hablar en la sesión del Consejo de Seguridad sobre Colombia tras un viaje a ese país.

Jenča agregó que los “recientes actos trágicos de violencia” y “patrones de inseguridad en ciertas regiones” están provocando “llamados urgentes para fortalecer la seguridad”.

El diplomático dijo estar impresionado por “la determinación de tantos actores en Colombia de seguir avanzando en la implementación del Acuerdo Final de Paz, convencidos de que sigue siendo la hoja de ruta esencial del país para la construcción de la paz”.

Por otra parte, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) señaló este mes que más de 1,5 millones de colombianos fueron víctimas del conflicto armado y la violencia en hechos ocurridos entre enero y septiembre de este año.

La violencia tiene que ver con eventos de restricción al acceso humanitario y a la movilidad, asociados a paros armados y ataques contra la población.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.