¿Quiénes son favoritos en las carreras clave de las elecciones de EE.UU. del 4 de noviembre de 2025? Esto dicen las encuestas
Por Ariel Edwards-Levy, CNN
Estamos a pocos días de las elecciones especiales de 2025. Más allá de los resultados de las contiendas, estas serán una valiosa fuente de datos para analizar —y quizás sobreanalizar— de cara a las elecciones de mitad de mandato del próximo año.
Aquí les presentamos un resumen de lo que sugieren las encuestas sobre las cuatro contiendas más importantes que seguimos de cerca este año.
Nota: las encuestas son una herramienta valiosa para comprender al electorado, pero resultan más útiles cuando se consideran estimaciones y no intentos de predecir el futuro con absoluta precisión. A menudo, la información que nos brindan sobre el panorama político general es más valiosa que el margen exacto que cualquier encuesta específica arroja para una contienda.
La elección para gobernador de Virginia se desarrolla bajo la sombra de una administración republicana impopular en la ciudad de Washington. Una encuesta de The Washington Post y la Escuela Schar pidió a los votantes que describieran el tema más importante de la contienda. El porcentaje de quienes respondieron con comentarios negativos sobre el presidente Donald Trump o los republicanos solo fue superado por las preocupaciones sobre temas económicos y el costo de vida.
La encuesta del Post-Schar, que encontró a la demócrata Abigail Spanberger con una ventaja de 12 puntos sobre la republicana Winsome Earle-Sears entre los votantes probables, se suma a otras encuestas recientes en el estado que muestran a Spanberger con una ventaja estable en la contienda. Existe mucha más incertidumbre en las demás pujas estatales, particularmente en la campaña para fiscal general, donde las encuestas muestran que el apoyo al demócrata Jay Jones se está erosionando tras la publicación de mensajes de texto en los que fantaseaba con asesinar a un colega legislador.
En Nueva Jersey Trump también es impopular, pero el gobernador demócrata saliente del estado, Phil Murphy, también genera opiniones muy divididas respecto a su gestión. Numerosas encuestas recientes sobre la contienda, incluidas las de la Universidad de Quinnipiac, Fox News, la Universidad Fairleigh Dickinson y la encuesta de Rutgers-Eagleton, muestran a la demócrata Mikie Sherrill con una ligera ventaja entre los votantes probables, rondando el 50 %, mientras que su oponente, el republicano Jack Ciattarelli, se sitúa cerca del 45 %.
La última encuesta de Quinnipiac, al igual que otras, reveló que los simpatizantes de Ciattarelli eran más propensos que los de Sherrill a expresar un fuerte entusiasmo por su candidato preferido, si bien los índices de popularidad de Sherrill se mantuvieron superiores en general.
La contienda por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, con múltiples candidatos, plantea un desafío singular para las encuestadoras. Sin embargo, los sondeos entre los votantes probables han mostrado en gran medida que el demócrata Zohran Mamdani cuenta con una ventaja de dos dígitos sobre su rival más cercano, el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, con el republicano Curtis Sliwa en tercer lugar. Existen discrepancias en cuanto al alcance preciso de la ventaja de Mamdani, aunque la mayoría lo sitúa por debajo de la mayoría absoluta en la contienda.
En las encuestas publicadas el jueves por Marist College y Fox News, Mamdani se vio impulsado por índices de popularidad positivos y un amplio apoyo entre los votantes jóvenes, mientras que los votantes mayores se decantaron por Cuomo.
Quizás en ningún otro lugar se aprecia tan claramente la influencia de la política nacional como en California, donde los votantes sopesan la Proposición 50, una iniciativa electoral para implementar temporalmente un nuevo mapa electoral para el Congreso, diseñado por los demócratas en respuesta a la redistribución de distritos impulsada por los republicanos en otros estados.
Una encuesta de CBS/YouGov realizada a mediados de octubre reveló que el 62 % de los votantes probables apoyaba la Proposición 50, mientras que una encuesta del Instituto de Políticas Públicas de California, también realizada en octubre, situaba ese apoyo en el 56 %. Cabe destacar que investigaciones anteriores han demostrado que las encuestas a veces sobreestiman el apoyo a iniciativas que implementan cambios —ya sean liberales o conservadores— porque algunos votantes tienden a preferir el statu quo.
La mitad de los votantes probables encuestados por CBS/YouGov afirmó que su decisión tenía más que ver con cuestiones nacionales que con asuntos estatales o locales. Amplias mayorías de los votantes probables que apoyan la Proposición 50 indicaron que su elección se debía al deseo de oponerse a Trump, a los republicanos a nivel nacional y de apoyar a los demócratas a nivel nacional.
¿Cómo se han comportado las encuestas últimamente? Un nuevo informe de análisis sobre las encuestas de las elecciones de 2024, publicado el miércoles por la Asociación Estadounidense para la Investigación de la Opinión Pública, reveló que las encuestas en las elecciones del año pasado fueron significativamente más precisas que en 2020 o 2016, aunque siguieron subestimando el porcentaje de votos republicanos por tercer ciclo presidencial consecutivo. (Las encuestas de las elecciones de mitad de mandato de 2022 y 2018 mostraron errores direccionales menores).
Como también señaló el informe, las encuestas del año pasado no siempre pudieron estimar cómo cambió la participación electoral entre 2020 y 2024. Es importante mencionarlo porque todas estas encuestas reflejan las mejores estimaciones de los encuestadores sobre quiénes probablemente votarán en una elección especial y cuánto podría diferir esto de hace cuatro años, al comienzo del mandato de Joe Biden.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

