Trabajadores humanitarios, médicos y periodistas corren el riesgo de morir de hambre junto a la población de Gaza
Por Kathleen Magramo, Abeer Salman y Mohammed Tawfeeq, CNN
Decenas de organizaciones humanitarias internacionales advirtieron de que el bloqueo de Israel a la ayuda a Gaza está poniendo en peligro las vidas de médicos y trabajadores humanitarios, mientras que una importante agencia de noticias dice que está tratando de evacuar a sus periodistas independientes restantes porque la situación se ha vuelto “insostenible”.
En una declaración conjunta, 111 organizaciones humanitarias internacionales pidieron a Israel que pusiera fin a su bloqueo, restableciera el flujo total de alimentos, agua potable y suministros médicos a Gaza y acordara un alto el fuego.
La coalición advirtió este miércoles que los suministros en el enclave están ahora “totalmente agotados” y que los grupos humanitarios están “presenciando cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos”.
“Mientras el asedio del Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios ahora se suman a las mismas filas para recibir alimentos, arriesgándose a que les disparen solo para alimentar a sus familias”, dice la declaración, entre cuyos firmantes se incluyen Médicos Sin Fronteras (MSF), Amnistía Internacional y el Consejo Noruego para los Refugiados.
La declaración siguió a una dura crítica contra Israel por parte de 28 países occidentales, quienes acusaron al país de suministrar ayuda a cuentagotas a Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí rechazó la declaración conjunta –que no fue firmada por Estados Unidos– por considerarla “desconectada de la realidad”.
Las fuerzas armadas israelíes “debe dejar de matar a gente” que busca ayuda en Gaza, dijo el martes el principal diplomático de la Unión Europea.
“La muerte de civiles que buscan ayuda en Gaza es indefendible”, dijo Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, en una publicación en X.
En las últimas 24 horas, 15 personas, incluidos cuatro niños, murieron de hambre en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.
“A cada momento llegan casos de desnutrición y hambruna a los hospitales de Gaza”, dijo el martes a CNN el Dr. Mohammad Abu Salmiya, director del Complejo Médico Al-Shifa.
Gaza ya dependía en gran medida de la ayuda y de los envíos comerciales de alimentos antes de que Israel lanzara su guerra contra Hamas, tras el ataque de octubre de 2023.
Israel ha culpado previamente a Hamas por su decisión de suspender los envíos de ayuda, alegando que el grupo militante robaba suministros y se lucraba con ello. Hamas ha negado esta acusación.
Las autoridades israelíes también han culpado a las agencias de las Naciones Unidas, acusándolas de no recoger la ayuda lista para entrar en Gaza. Sin embargo, la ONU dice que las fuerzas armadas israelíes niegan con frecuencia el permiso para trasladar la ayuda dentro del enclave, y que hay mucha más esperando a ser autorizada.
En la declaración de este miércoles, la coalición de agencias humanitarias también criticó a la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, que comenzó a operar el 27 de mayo. Las organizaciones dijeron que se producían tiroteos casi a diario en los sitios de distribución de alimentos.
Juliette Touma, directora de Comunicaciones de la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés), dijo en una declaración separada que la búsqueda de alimentos se había “vuelto tan mortal como los bombardeos”.
Ella criticó el plan de distribución del GHF como “una trampa mortal sádica”, diciendo que “los francotiradores abren fuego al azar contra las multitudes como si tuvieran licencia para matar”.
Y añadió que los cuidadores no pudieron realizar sus tareas debido a la falta de alimentos.
“Médicos, enfermeras, periodistas, trabajadores humanitarios” se encuentran entre el personal que “tiene hambre… se desmaya por el hambre y el agotamiento mientras desempeñan sus funciones”, dijo.
Israel lleva mucho tiempo intentando desmantelar la UNRWA, argumentando que algunos de sus empleados están afiliados a Hamas y que sus escuelas inculcan odio contra Israel. La UNRWA ha negado reiteradamente estas acusaciones.
Hasta el 21 de julio, 1.054 personas habían muerto mientras intentaban conseguir alimentos en Gaza: 766 cerca de los sitios de GHF y 288 cerca de los convoyes de ayuda de las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias, según el portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan.
Las fuerzas israelíes reconocen haber disparado tiros de advertencia contra la multitud en algunos casos y ha negado su responsabilidad por otros incidentes.
A finales de junio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron dijo que habían “reorganizado” las rutas de acceso a los sitios de ayuda para minimizar la “fricción con la población”, pero las muertes han continuado.
El miércoles pasado, GHF informó que 19 personas murieron pisoteadas y otra apuñalada mortalmente en una aglomeración multitudinaria en uno de sus puntos de ayuda. Era la primera vez que el grupo reconocía muertes en uno de sus puntos.
La agencia internacional de noticias Agence France-Presse (AFP) dijo el martes que está tratando de evacuar a su personal independiente restante de Gaza porque la situación se ha vuelto “insostenible”.
Junto con Reuters y Associated Press, AFP, con sede en París, es una de las tres grandes agencias de noticias mundiales que proporcionan a otros medios de comunicación imágenes de texto, fotografías y videos de todo el mundo.
Los periodistas independientes no pueden trabajar en Gaza debido a las restricciones israelíes y egipcias a la entrada al enclave.
Los periodistas palestinos se han convertido en los ojos y oídos de quienes sufren en Gaza durante el conflicto que dura 21 meses y viven en las mismas condiciones arduas que el resto de la población.
El principal sindicato de periodistas de la AFP, la Société de Journalistes (SDJ), advirtió el lunes que algunos de los periodistas independientes de la agencia de noticias que quedaban en Gaza estaban muriendo de hambre y demasiado débiles para trabajar.
“Sin una intervención inmediata, los últimos periodistas en Gaza morirán”, dijo el sindicato en un comunicado.
El SDJ indicó que AFP había estado trabajando con un periodista independiente, tres fotógrafos y seis periodistas de video independientes en el enclave de Gaza.
El sindicato compartió una publicación en las redes sociales del empleado de AFP, Bashar Taleb, que trabaja para la agencia como fotógrafo, describiendo las graves condiciones en el enclave asediado.
“Ya no tengo la capacidad de cubrir a los medios. Estoy delgado y ya no puedo caminar”, escribió Taleb, de 30 años, en una publicación de Facebook el sábado, según el comunicado del SDJ.
Bashar ha estado viviendo en las ruinas de su casa en la ciudad de Gaza con su madre, cuatro hermanos, hermanas y la familia de uno de ellos desde febrero, según el comunicado. El domingo por la mañana, informó que uno de sus hermanos había “caído de hambre”.
Otro miembro del equipo de AFP, identificado con un solo nombre, Ahlam, dijo: “Cada vez que salgo de la carpa para cubrir un evento, hacer una entrevista o documentar una historia, no sé si regresaré con vida”.
Su mayor problema es la falta de comida y agua, dijo al sindicato.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró el martes que Francia espera evacuar a algunos colegas periodistas “en las próximas semanas” tras los llamamientos del SDJ.
“Estamos dedicando mucha energía” para sacarlos, dijo Barrot en una entrevista con la estación de radio francesa FranceInter.
Añadió que la situación humanitaria en Gaza es “inhumana” y la describió como un “escándalo que debe cesar de inmediato”.
La AFP dijo haber evacuado con éxito a ocho de sus empleados de Gaza y a sus familias entre enero y abril de 2024, y la agencia ahora está “tomando las mismas medidas para su personal independiente, a pesar de la extrema dificultad de salir de un territorio sujeto a un estricto bloqueo”.
“Sus vidas están en peligro, por lo que hacemos un llamamiento urgente a las autoridades israelíes para que autoricen su evacuación inmediata con sus familias”, añadió.
CNN se ha comunicado con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y la Oficina del primer ministro para solicitar comentarios.
La guerra entre Israel y Gaza ha matado a más periodistas en el transcurso de un año que en cualquier otro conflicto desde que el Comité para Proyectar a los Periodistas comenzó a recopilar datos hace tres décadas.
Al menos 186 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han resultado muertos y 89 fueron encarcelados desde que comenzó la guerra.
Mientras la comida lucha por llegar a las personas desplazadas y a los periodistas que se encuentran entre ellas en Gaza, el SDJ declaró: “Desde la fundación de AFP en 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, algunos han resultado heridos, otros han sido hechos prisioneros. Pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a ningún colega”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Joseph Ataman y Jerome Taylor, de CNN.