Skip to Content

Trump cambió el rumbo de su guerra comercial: así es como lo hizo

Análisis de David Goldman, CNN

El presidente Donald Trump ha logrado una hazaña impresionante: está aumentando los aranceles a algunos de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, y el mundo en general celebra los acuerdos como victorias.

Imponer impuestos históricamente altos a las importaciones de todo el mundo, especialmente en un momento en que los consumidores estadounidenses aún se recuperan de la inflación más alta que han experimentado en cuatro décadas, marcó una de las apuestas más audaces de Trump durante su presidencia. Trump fue elegido en gran medida por su promesa de sanear las finanzas estadounidenses. Los economistas han rechazado duramente su política comercial, que se espera que aumente los costos para empresas y consumidores.

Pero Trump se desvió cuando todos se desviaban, y, hasta ahora, la apuesta ha dado sus frutos. Lo logró con un poco de psicología tradicional: poniendo el listón tan alto para el posible impacto arancelario que cualquier cosa por debajo de ese listón parece una victoria.

Trump “siempre tiene un plan, pero no siempre es obvio”, dijo a Bloomberg Televisión este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Por ejemplo, Trump amenazó a Japón con un arancel del 25 % a principios de mes cuando las negociaciones se estancaron. Sin embargo, el martes por la noche se anunció un acuerdo comercial entre ambos países, que incluye un arancel del 15 % para los productos japoneses importados a Estados Unidos. Los mercados estadounidenses experimentaron un sólido repunte el miércoles. Y los mercados japoneses despegaron como un cohete.

Pero el 15 % es más que el 10 % que los importadores estadounidenses han estado pagando por las exportaciones japonesas desde abril, cuando Trump implementó por primera vez sus llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales, y mucho más de lo que los japoneses pagaban antes de que Trump asumiera el cargo.

La victoria, dicen algunos analistas, es la certeza que los acuerdos comerciales brindan a los inversores, a los consumidores y a las empresas.

“Lo positivo es que, con suerte, estamos llegando al final de la confusión arancelaria en cuanto a cuáles serán las tarifas finales, para que las empresas puedan planificar en función de ellas”, declaró Peter Boockvar, director de inversiones de One Point BFG Wealth Partners, en una nota a los inversores este miércoles por la mañana. Boockvar, sin embargo, reconoció que vivimos en un mundo político y económico peculiar.

Trump está ganando porque mueve los postes de la meta, señaló Ed Mills, analista de políticas en Washington en Raymond James.

“En comparación con las amenazas que lanzó, parece que cedió. Pero en comparación con lo anterior, es un arancel significativo”, dijo Mills a CNN. “Los inversionistas solo quieren saber un número. Casi no les importa cuál sea, solo quieren que la incertidumbre desaparezca”.

“¿Un arancel del 15 % al quinto socio comercial más grande de EE.UU.? Mejor que el 25 %”, dijo Krueger en una nota a los inversionistas.

O como lo expresó Chris Krueger, analista de TD Securities: Trump ha desplazado la ventana de Overton, el rango de resultados que el público está dispuesto a aceptar.

La guerra comercial está lejos de terminar, y las implicaciones a largo plazo de las decisiones de Trump podrían ser perjudiciales, tanto económica como políticamente. Pero, a corto plazo, Trump parece estar ganando.

La tendencia comenzó a cambiar el 9 de abril, cuando Trump suspendió durante 90 días los aranceles del “Día de la Liberación”, anunciados una semana antes, que habían desplomado el mercado bursátil y lo habían llevado a una caída. El mercado de bonos también había comenzado a mostrar indicios de un posible colapso, hasta que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, orientó a Trump para que no aplicara sus aranceles más severos.

Desde ese momento los mercados se han recuperado y la confianza del consumidor —que cayó cerca de mínimos históricos— se ha recuperado.

Varios otros eventos ayudaron a calmar los temores desde la pausa arancelaria: el 12 de abril, el Gobierno de Trump excluyó los teléfonos inteligentes y los productos electrónicos de los aranceles históricamente altos que había impuesto a China, lo que desembocó en una nueva recuperación del mercado. A mediados de mayo, el Gobierno de Trump llegó a un acuerdo con China para reducir drásticamente los aranceles y abrir algunos mercados que ambas partes habían cerrado ante el aumento de las tensiones. Los aranceles sobre las importaciones chinas se redujeron del 145 % al 35 %, un nivel histórico que funcionaba como un embargo marítimo efectivo.

Un acuerdo comercial con el Reino Unido, un acuerdo reforzado con China y una serie de anuncios sobre comercio con países que van desde Indonesia a Filipinas y luego Japón, también proporcionaron dosis muy necesarias de certeza.

Trump también ha recurrido a aranceles, acuerdos y amenazas para impulsar la industria estadounidense. Ha luchado con firmeza contra las llamadas barreras no arancelarias, incluidos los impuestos a los servicios digitales, que, según el Gobierno, ejercen una presión indebida sobre la industria tecnológica estadounidense.

Por ejemplo, a finales del mes pasado, Trump criticó duramente a Canadá por imponer un impuesto a las empresas en línea y amenazó con poner fin a las negociaciones comerciales. Trump también afirmó que establecería un nuevo arancel para Canadá a finales de esta semana. Días después, Canadá dio marcha atrás y eliminó el impuesto.

Trump trabajó para incluir la apertura de las exportaciones estadounidenses a países extranjeros como parte de sus acuerdos comerciales, también, incluyendo carne de res al Reino Unido, arroz y automóviles a Japón, y varios artículos a Vietnam, Indonesia y Filipinas.

Sin embargo, aún no está claro si Trump podrá proclamar una victoria en materia comercial. Se espera que al menos decenas de socios comerciales vean fijados aranceles más altos a finales de la próxima semana, y Trump ha planteado elevar el arancel universal del 10 % que impuso el 2 de abril al 15 % o al 20 %. La Unión Europea, otro importante socio comercial de EE.UU., se ha mostrado esquiva a un acuerdo comercial, y como resultado, los aranceles podrían dispararse a ambos lados del Atlántico.

Las economías de Estados Unidos y del mundo en gran medida han podido resistir los aranceles de Trump durante los últimos meses, pero no está claro si podrán hacerlo si esas tasas aumentan, en particular porque los importadores estadounidenses trabajan con inventarios almacenados de bienes que se trajeron a Estados Unidos antes de que se implementaran los aranceles.

“Aún es demasiado pronto para comprender completamente las implicaciones a largo plazo, especialmente con otra ronda de nuevos desarrollos arancelarios esperados en agosto”, dijo Lynn Song, economista jefe de ING para la Gran China, en una nota a clientes el miércoles por la mañana.

La inflación está empezando a subir lentamente. La confianza empresarial está mejorando, pero las expectativas de ganancias y crecimiento se mantienen bastante estancadas. La confianza del consumidor está en alza, pero aún se encuentra en niveles bajos en comparación con los que tenía antes de que Trump comenzara a imponer aranceles. El mercado laboral presenta algunas dificultades.

Como resultado, el dólar estadounidense continúa cayendo bruscamente, en una señal de preocupación por una posible debilidad económica futura en Estados Unidos. Los bonos estadounidenses y japoneses también sufrieron ventas este miércoles.

Esa es la manera que tiene el mercado de predecir que la certeza del presente podría rápidamente transformarse en más tumulto en el futuro.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.