Ucrania registra las primeras grandes protestas contra el Gobierno de Zelensky desde el inicio de la guerra
Por Ivana Kottasová
Ucrania ha presenciado las primeras grandes protestas contra el Gobierno en Kyiv desde el inicio de la invasión rusa a gran escala hace más de tres años, tras la indignación generalizada que generó una medida del presidente Volodymyr Zelensky para frenar las agencias anticorrupción.
Multitudes desafiantes se congregaron el martes en la capital, Kyiv, así como en Lviv, al oeste del país, y grupos más pequeños en Dnipro, al este, y Odesa, al sur, después de que el Parlamento ucraniano —la Verkhovna Rada— aprobara un proyecto de ley que otorga la supervisión de dos agencias anticorrupción clave al fiscal general, una figura designada políticamente.
Los críticos afirman que la medida obstaculizará a ambos organismos, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), y alejará a Ucrania de su sueño de unirse a la Unión Europea. La UE ha dejado claro a Kiev que debe implementar medidas sólidas contra la corrupción si desea convertirse en miembro. El Gobierno de Biden instó a Ucrania a hacer más para erradicar la corrupción en 2023.
Ucrania ha sido considerada durante mucho tiempo uno de los países más corruptos de Europa. Se han presentado acusaciones de corrupción contra algunos de los altos funcionarios del país, incluyendo a varios aliados cercanos de Zelenski, como el exviceprimer ministro Oleksiy Chernyshov.
El proyecto de ley fue aprobado por la vía rápida en el parlamento y promulgado por Zelensky el martes por la noche. El líder ucraniano declaró en su discurso nocturno que ambas organizaciones “seguirían trabajando”, pero defendió su decisión como un paso necesario para liberar a ambas agencias de la “influencia rusa”. Esto ocurrió después de que las autoridades ucranianas allanaran uno de los organismos el lunes y arrestaran a dos de sus empleados “bajo sospecha de trabajar para los servicios especiales rusos”.
También criticó el sistema anterior por provocar años de estancamiento en los casos.
Pero los opositores afirman que ambas agencias ya no podrán operar de forma independiente, ya que la nueva ley otorga al fiscal general la facultad de influir en las investigaciones e incluso archivar casos.
Las críticas provinieron de todos los ámbitos de la sociedad. El exministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, criticó duramente la medida en un comunicado, calificando el martes de “mal día para Ucrania”.
La medida no pasó desapercibida en el frente, donde el ejército lucha por contener a las fuerzas rusas. Refiriéndose a la corrupción que las agencias estaban trabajando para erradicar, Yegor Firsov, sargento jefe de un pelotón de ataque con drones, declaró en X que “no se trata de la NABU ni de la SAP. Se trata de barbarie”, y añadió que “nada es más desmoralizante que ver que, mientras estás sentado en una trinchera, alguien está robando al país por el que tus hermanos mueren”.
En respuesta a las críticas, Zelensky afirmó este miércoles que “todos trabajarán únicamente de manera constructiva para resolver los problemas existentes, impartir mayor justicia y proteger verdaderamente los intereses de la sociedad ucraniana”. Las dos agencias afectadas por la ley declararon en un comunicado conjunto el miércoles que se les habían privado de las garantías que anteriormente les permitían desempeñar eficazmente sus tareas y funciones en la lucha contra la corrupción de alto nivel. Exigieron al Gobierno que revocara la ley.
Un aspecto crucial para Kyiv es que las críticas provienen tanto de dentro como de fuera de Ucrania, incluyendo a algunos de los principales aliados occidentales del país.
La filial ucraniana de Transparencia Internacional, una organización independiente sin fines de lucro líder que monitorea la corrupción en todo el mundo, instó previamente a Zelensky a vetar la nueva ley.
Afirmó que la nueva ley destruye las instituciones anticorrupción independientes de Ucrania, las cuales, según la organización, representan “uno de los mayores logros” desde que las protestas proeuropeas desencadenaron la Revolución de la Dignidad en 2014, que derrocó al presidente prorruso Viktor Yanukovych.
Ambas agencias se fundaron después de la revolución, específicamente para combatir la corrupción en la alta esfera política de Ucrania.
La NABU se encarga de investigar las denuncias de corrupción y las remite a la SAPO para que las procese una vez reunidas las pruebas. Transparencia Internacional también afirmó que la nueva ley socavaría la confianza de los socios internacionales de Ucrania, ya que numerosas organizaciones globales intervinieron para criticarla.
Marta Kos, alta funcionaria de la Unión Europea a cargo del proceso de admisión de nuevos Estados miembros, expresó su profunda preocupación por la ley.
“El desmantelamiento de las salvaguardias clave que protegen la independencia de NABU constituye un grave retroceso. Organismos independientes como NABU y SAPO son esenciales para la transición a la UE. El Estado de derecho sigue siendo un tema central en las negociaciones de adhesión a la UE”, declaró Kos en X.
Mientras tanto, la Cámara de Comercio Americana calificó la medida de decepcionante. Añadió que la ley “amenaza la independencia de la infraestructura anticorrupción de Ucrania y socava la confianza en las iniciativas anticorrupción del país”.
La Agencia de Iniciativas Legislativas (ALI), un importante centro de estudios ucraniano centrado en la consolidación de la democracia y que supervisa la labor del parlamento del país, declaró en un comunicado que la nueva ley supone un “giro de 180 grados” en los esfuerzos de integración europea.
ALI afirmó que la ley otorga al fiscal general ucraniano “poderes prácticamente ilimitados”, incluyendo la facultad de transferir casos a diferentes fiscales y bloquear eficazmente cualquier investigación mediante la superación de obstáculos administrativos.
Los fiscales que trabajan para la SAPO han pasado por un riguroso proceso de selección que incluyó asesores expertos internacionales, afirmó ALI, añadiendo que cuentan con una experiencia sin parangón en otras áreas del sistema de aplicación de la ley.
ALI también indicó que, si bien la ley pretende ser una respuesta a la guerra y a las circunstancias extraordinarias actuales, prevé que la supervisión del fiscal general continúe durante tres años después del levantamiento de la ley marcial en Ucrania.
Combatir la corrupción generalizada en el gobierno fue la principal promesa de campaña de Zelensky antes de las elecciones de 2019. Zelensky, excomediante que interpretó al presidente de Ucrania en un exitoso programa de televisión, carecía de experiencia política antes de su victoria, pero aprovechó la consternación de los votantes sobre el tema.
Durante la guerra, Zelensky despidió a numerosos altos funcionarios ucranianos por acusaciones de corrupción, y su Gobierno impulsó medidas anticorrupción, incluyendo la Estrategia Nacional Anticorrupción.
Organizaciones internacionales, como la UE, las Naciones Unidas y el Grupo de los 7, han elogiado previamente al gobierno de Zelensky por sus esfuerzos anticorrupción.
Pero esas mismas organizaciones ahora denuncian la nueva ley, mientras que sus críticos en Ucrania afirman que la plataforma de campaña de Zelensky para erradicar la corrupción en el país eran simplemente promesas vacías.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Victoria Butenko, Daria Tarasova-Markina y Max Saltman.