Skip to Content

Sheinbaum y Carney se reúnen, cierran filas y mandan mensaje a EE.UU.: fortalecer el T-MEC “nos conviene a los tres países”

Por Mauricio Torres, CNN en Español

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, acordaron este jueves hacer un cierre de filas en la renegociación del tratado comercial que sus países tienen con Estados Unidos (T-MEC), un proceso que está previsto para 2026 y para el cual los tres gobiernos ya comenzaron consultas internas.

Ambos mandatarios anunciaron el acuerdo para “fortalecer” el T-MEC durante una conferencia de prensa conjunta, tras una reunión privada realizada más temprano en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Sheinbaum dijo que acordaron “un plan de acción” que incluirá mesas de trabajo y diálogo constante de cara a la renegociación, entre otras medidas.

“Este plan de acción va a permitir coordinar, de manera más amplia y estructurada, nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral. Este plan de acción abre una nueva etapa en la que fortalecemos aún más los vínculos económicos, sociales y culturales que nos unen”, señaló.

La mandataria reconoció que los tres socios han tenido tensiones durante los últimos meses por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por las dudas que el republicano ha expresado previamente sobre los beneficios del T-MEC para su país. Sin embargo, Sheinbaum confió en que habrá resultados positivos.

“Somos optimistas aun dentro de las circunstancias, dado el comercio que tenemos hoy entre México, Estados Unidos y Canadá, y los tres países a su vez, la integración económica que tenemos de las tres naciones y que, además, es lo que nos conviene a los tres países”, insistió.

Carney se expresó en el mismo sentido.

“Hemos firmado un plan de acción que sirve como complemento a la revisión del T-MEC”, dijo.

“Tengo toda la confianza, y creo que también la tiene la presidenta, de que podremos encontrar ajustes que se puedan realizar para reforzar la competencia y la competitividad de esta región”, agregó.

De cara a la renegociación de 2026, el Gobierno de México publicó el miércoles el plazo en el que recibirá información, comentarios o recomendaciones de los sectores interesados en la implementación del T-MEC, que comenzó el mismo miércoles y se extenderá durante 60 días. Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá realizarán consultas similares en sus países antes de que empiecen a renegociar el acuerdo comercial.

El encuentro entre Sheinbaum y Carney, además, se produce mientras ambos tienen tensiones con el Gobierno del presidente Donald Trump por temas como los aranceles y el combate al crimen organizado en la región.

Sheinbaum afirma que su estrategia se basa en mantener “cabeza fría” frente a Trump —quien comenzó su segundo mandato el 20 de enero—, así como que no permitirá posibles afectaciones a la soberanía nacional.

Algunos líderes de la oposición, sin embargo, consideran que la mandataria ha cedido mucho ante Trump.

Marko Cortés, senador y exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), dijo a principios de mes que Sheinbaum debe explicar con claridad en qué consiste el acuerdo de seguridad en el que México está trabajando con Estados Unidos. De forma similar, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, consideró la semana pasada que México no tiene herramientas para responder a las presiones de Estados Unidos.

Analistas consultados por CNN han dicho que Sheinbaum enfrenta el desafío de cómo responder ante Estados Unidos, su principal socio comercial y con el que comparte una frontera de más de 3.100 kilómetros.

Desde que Trump inició su segundo mandato, el Gobierno de Sheinbaum ha entregado a Estados Unidos a 55 presuntos delincuentes —29 en febrero y 26 en agosto— y a principios de septiembre propuso al Congreso una reforma para aumentar los aranceles de casi 1.500 productos de países con los que no tiene tratado comercial, como China, rival de Estados Unidos. En contraste, la mandataria se ha pronunciado en contra de posibles operaciones de agencias estadounidenses en territorio mexicano.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.