Skip to Content

¿Quién es Brendan Carr, el presidente de la FCC que amenazó a ABC por los comentarios de Jimmy Kimmel sobre Charlie Kirk?

Por Brian Stelter, CNN

Cuando el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), Brendan Carr, sugirió que Jimmy Kimmel debía ser suspendido y dijo: “Podemos hacer esto por las buenas o por las malas”, ABC y sus afiliadas locales estaban escuchando. En cuestión de horas, ABC suspendió el programa de Kimmel “indefinidamente”, una medida sorprendente que ha suscitado serias preocupaciones sobre la Primera Enmienda.

“Los funcionarios de Trump están abusando repetidamente de su poder para detener ideas que no les gustan, decidiendo quién puede hablar, escribir e incluso bromear”, dijo la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en un comunicado. “Las acciones del Gobierno de Trump, junto con la capitulación de ABC, representan una grave amenaza para nuestras libertades de la Primera Enmienda”.

Aunque muchos grupos de libertad de expresión afirman que la conducta de Carr contravino el espíritu de la Primera Enmienda, Carr no violó la letra de la ley. Esto se debe a que la Primera Enmienda prohíbe las acciones del Gobierno que limiten la libertad de expresión. Y Carr no tomó ninguna acción… simple e irónicamente se expresó.

La conclusión: el presidente Trump y sus lugartenientes tienen un claro entendimiento de cómo presionar a las empresas para que cambien su contenido de entretenimiento y la cobertura noticiosa sin tomar medidas que generan una batalla legal.

Carr es un miembro de larga trayectoria de la FCC que este año se ha convertido en un defensor cada vez más visible del Gobierno de Trump. Es un abogado que se unió a la FCC como empleado en 2012 y se convirtió en comisionado, designado por Trump, en 2017. Tras la reelección de Trump, el presidente electo lo designó para presidir la agencia reguladora. Carr ha sido un habitual en Mar-a-Lago así como en Fox News, y a principios de este año mostró su lealtad a Trump usando un pin dorado con el rostro del presidente en la solapa.

Saltó a la fama en 2024 después de escribir el capítulo sobre la FCC en el plan conservador conocido como Proyecto 2025. En él, arremetió contra las empresas de tecnología y medios por la “censura” de contenido y valores de derecha, así como la promoción de programas de diversidad, equidad e inclusión. Escribió que entre las principales prioridades de la agencia debería estar “frenar a las grandes tecnológicas”.

Ha prometido responsabilizar a las estaciones de televisión y radio, y solo una hora después de agradecer al presidente por su nombramiento, Carr escribió en X: “Debemos desmantelar el cartel de la censura y restaurar los derechos de libertad de expresión para los estadounidenses comunes”.

Desde la elección de Trump, Carr ha pasado a la ofensiva, amenazando a las cadenas con acciones de cumplimiento e investigaciones por supuestos agravios contra Trump y el movimiento MAGA. También tiene una presencia activa en redes sociales y no teme mostrar sus preferencias: Carr reaccionó inicialmente a la noticia de la suspensión del programa de Kimmel en ABC con un GIF de baile celebratorio de la serie “The Office”. El jueves por la mañana, escribió en X que estaba “contento de ver que muchos radiodifusores están respondiendo a sus televidentes como se pretendía”.

El miércoles por la tarde, Carr aprovechó la ira preexistente de los medios MAGA sobre un monólogo de Kimmel del lunes por la noche y utilizó la plataforma de un podcaster de derecha para atacar a Kimmel y presionar a la empresa matriz de ABC, Disney.

“Este es un tema muy, muy serio en este momento para Disney”, dijo Carr.

También señaló que los propietarios de estaciones locales tienen mucho poder sobre ABC, ya que son ellos quienes deciden si transmiten la programación nacional de ABC. “Es hora de que den un paso adelante”, afirmó Carr.

Dos grandes grupos de propietarios de estaciones, Nexstar y Sinclair, se manifestaron públicamente y criticaron a Kimmel después de que la entrevista de Carr atrajera la atención en las redes sociales. Ambos grupos de estaciones le dijeron a ABC que interrumpirían la transmisión del programa de Kimmel, lo que probablemente llevó a la cadena a retirar el programa a nivel nacional.

De manera crucial, ambos grupos de estaciones también necesitan la aprobación del Gobierno de Trump mientras reinventan sus negocios en la era del streaming.

Las estaciones locales transmiten por el espectro público, por lo que la FCC se encarga de otorgar licencias a las estaciones de televisión y radio y de garantizar que operen en “interés público”.

Si bien la renovación de licencias puede ser un proceso que consume mucho tiempo para las estaciones cada ocho años, generalmente no es una batalla cuesta arriba; la FCC no ha negado ninguna renovación de licencia en décadas. “Décadas de captura regulatoria han creado jurisprudencia que favorece fuertemente a los licenciatarios actuales”, dijo el abogado de interés público Andrew Jay Schwartzman a CNN el año pasado.

Pero Trump amenazó repetidamente a los titulares de licencias de televisión mientras hacía campaña para la reelección, y ha continuado haciéndolo desde su escritorio en la Oficina Oval. Carr ha seguido el ejemplo del presidente y ha abierto varias investigaciones sobre empresas de medios que Trump no aprecia.

Algunos de los predecesores de Carr, y la única comisionada demócrata restante de la FCC, Anna Gomez, se han manifestado en contra de lo que consideran la utilización de la FCC como arma.

Mientras tanto, los influencers pro-Trump han animado a Carr. El podcaster Benny Johnson volvió a compartir su entrevista con Carr después de que ABC retirara “Jimmy Kimmel Live”, y Johnson escribió: “Esto es lo que hizo que despidieran a Kimmel. Justo aquí”.

Johnson continuó: “Se llama poder blando. La izquierda lo usa todo el tiempo. Gracias al presidente Trump, la derecha ha aprendido a ejercer el poder también”.

En este caso, el poder fue retórico.

“Esto es lo que se conoce como jawboning, cuando los actores estatales usan amenazas para obligar inapropiadamente a la acción privada”, escribió The Free Press en un editorial el jueves.

“Cuando una cadena elimina a un talento de alto perfil horas después de que el presidente de la FCC hace una amenaza apenas velada, entonces ya no es solo una decisión comercial. Es coerción gubernamental”, escribieron los editores.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.