Noboa convoca a consulta popular sobre una Asamblea Constituyente sin pedir antes el aval de la Corte Constitucional
Por Ana María Cañizares y Mauricio Torres, CNN en Español
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, publicó este viernes un decreto en el que convoca a una consulta popular para que se pregunte a la ciudadanía si estaría de acuerdo o no con que se instale una Asamblea Constituyente.
La pregunta que plantea realizar es:
“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.
Noboa hizo el llamado a este ejercicio sin antes someter su pregunta al aval de la Corte Constitucional, un requisito establecido en el artículo 104 de la Constitución de Ecuador, pues —según el mandatario— otro artículo, el 444, lo faculta a convocar directamente a esta consulta popular.
La Constitución indica en su artículo 104 que el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizará las consultas populares convocadas por el presidente, los gobiernos autónomos o la ciudadanía, y que “en todos los casos, se requerirá dictamen previo de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas”.
Noboa argumentó en su decreto que se requiere “replantear por completo la visión política, económica y social del país” y que para ello se necesita instalar una Asamblea Constituyente. “Esta alternativa fue puesta como oferta de campaña electoral y tuvo un respaldo mayoritario de las y los ecuatorianos”, dijo.
El mandatario había anunciado esta misma semana que impulsaría una Asamblea Constituyente, luego de que la Corte Constitucional rechazó varias de las preguntas que quiere someter a un referéndum a finales de este año.
La Corte Constitucional se pronunció sobre esto en un comunicado, en el que dijo que “sus decisiones y precedentes son vinculantes y de obligatorio cumplimiento. Ningún órgano puede desconocer los mecanismos constitucionales”.
“La Corte asegura la participación ciudadana y respeta las iniciativas de modificación constitucional con todas sus garantías. Su rol es velar con independencia que toda propuesta de modificación constitucional se ajuste a los procedimientos previstos en nuestro sistema jurídico”, agregó.
CNN contactó también al CNE para pedir comentarios y espera respuesta.
El Foro por la Democracia, un colectivo de juristas, expresó en un comunicado su preocupación por el decreto de Noboa, que consideró “un rompimiento grave del orden democrático en el país”.
El jueves, Noboa publicó otro decreto en el que convoca a un referéndum para que se pregunte a la ciudadanía si estaría de acuerdo o no con una reforma constitucional que elimine la prohibición de que se establezcan bases militares extranjeras en Ecuador.
Noboa promueve esta modificación para permitir que Estados Unidos u otros países aliados tengan instalaciones en territorio ecuatoriano, con el argumento de que esto ayudaría a reforzar el combate al crimen organizado.
La pregunta que el mandatario plantea es:
“Actualmente, la Constitución de la República del Ecuador no permite el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares, y prohíbe ceder bases militares a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.
“¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”.
En junio, la Asamblea Nacional de Ecuador dio el primer paso en este sentido, al aprobar un proyecto de reforma constitucional que eliminaría esta prohibición. En agosto, la Corte Constitucional avaló la pregunta en esta materia, con lo que ahora corresponde al CNE organizar el ejercicio.
Aún no hay una fecha para este referéndum.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.