Skip to Content

Una pareja mexicana fue detenida por ICE y su hija de 19 años se enfrentó a los agentes migratorios

Por María Santana y Valeria Calderón

Constantina Ramírez y Moisés Enciso, una pareja de mexicanos que viven en Cicero, Illinois desde hace 15 años, fueron detenidos el domingo por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) en el día de cumpleaños del menor de sus cuatro hijos, un niño de cuatro años.

Los padres viajaban con su hijo mayor, de 22 años, cuando fueron detenidos. Ramírez alcanzó a hablar por teléfono con su hija mayor, quien los esperaba en una iglesia donde la familia se reuniría para festejar el cumpleaños. La hija y los dos hermanos menores llegaron minutos después.

Un video que ha sido verificado por CNN y que fue grabado por la joven de 19 años, tras llegar con sus hermanos muestra cómo los agentes de ICE la interrogan una y otra vez, a lo que ella se niega, repitiendo que espera la llegada de su abogado, y mientras consuela a los pequeños, cuyos llantos se escuchan al fondo.

La abogada de la familia, Shelby Vcelka, dijo a CNN que Ramírez y Enciso son mexicanos que residen sin documentos en Cicero -en el área metropolitana de Chicago- y detalló que el hijo mayor, que acompañaba a los padres al momento de su arresto, fue también detenido por ICE durante dos horas antes de ser liberado.

En el video que grabó su hermana, un agente que cubre parcialmente su rostro le pregunta una y otra vez: “Escucha, escucha, ¿tu hermano es ciudadano?”.

La joven solo responde: “No respondemos preguntas hasta que llegue nuestro abogado”, mientras intenta consolar a sus hermanos pequeños.

“No llores, no llores”, repite, antes de enjugarles las lágrimas, abrazarlos y repetirles: “Está bien, está bien, estamos bien, estamos bien”.

En entrevista con CNN, la abogada de la familia dice que la serena reacción de la joven se explica por “venir de una familia con estatus mixto migratorio”.

Los padres no tienen documentos, ella y su hermano mayor son aspirantes al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y los dos pequeños son ciudadanos estadounidenses.

“Cuando tienes padres indocumentados aprendes desde muy pequeño cómo cuidarte de la presencia de ICE y a defender tus derechos”, dijo Vcelka. “Ella sabía cuáles eran sus derechos. Ella sabía que no tenía por qué contestar preguntas (sin la presencia de un abogado) y ella insistió en sus derechos”.

Una búsqueda en archivos realizada por CNN reflejó que la pareja no tiene antecedentes criminales. Vcelka afirmó también que su hijo mayor es aspirante a DACA y estudiante de arquitectura en el Instituto de Tecnología de Illinois.

“Cuando los hermanos llegaron al lugar, ICE presionó a los pequeños con preguntas. Sin verificar su edad, los agentes le dieron las llaves del coche a la hermana, abandonándola a ella y a sus hermanos con dos vehículos en medio de la calle”, dice un comunicado difundido por Vcelka a nombre de la familia. “Su hijo de 10 años vio cómo se llevaban a sus padres el día de su cumpleaños: un día que debería haber sido de alegría, no de miedo”.

Ramírez y Enciso han sido separados y están en dos centros de detención en distintos estados fuera de Illinois. La madre está en Kentucky y el padre en Michigan.

Por su parte, un portavoz de ICE dijo a CNN que los agentes “nunca presionaron” a los niños para responder sus preguntas. En cuanto a los padres, señala que permanecerán bajo custodia de ICE para seguir sus procedimientos antes de ser removidos de Estados Unidos.

La abogada de la familia dice que los hermanos mayores están cuidando a los más pequeños, al tiempo que continúan peleando por la liberación de sus padres. Un mensaje del hijo, compartido a CNN por Vcelka, describe el vacío que han dejado en la familia: “Solíamos cenar siempre juntos, como familia, sobre las 7 u 8 de la noche pues todos tenemos horarios ocupados. Tenemos nuestros asientos no oficiales y cada quien respeta el lugar del otro. Sus asientos ahora están vacíos”.

El hijo también describe a sus padres. “Mi mamá enciende sus velas a la virgencita (de Guadalupe) y va mucho a la iglesia. Mi padre trabaja en la construcción y está muy orgulloso de su trabajo”, recuerda. “No tenerlos cerca se siente como un mal sueño. No se siente bien, nuestra casa está muy oscura”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.