Trump anuncia acuerdo con Pfizer y un sitio web llamado “TrumpRx” para medicamentos con descuento
Por Tami Luhby, Kristen Holmes, Samantha Waldenberg y Alayna Treene, CNN
El presidente Donald Trump anunció el martes un esfuerzo multifacético dirigido a reducir los costos de los medicamentos en Estados Unidos, incluyendo la creación de un sitio web directo al consumidor llamado “TrumpRx” donde los estadounidenses podrán comprar medicinas a precios descontados y un amplio acuerdo con Pfizer para reducir los precios de muchos de sus productos.
“Estados Unidos ha terminado de subsidiar la atención médica del resto del mundo”, dijo Trump en una conferencia de prensa. “Al dar este paso audaz, estamos poniendo fin a la era de la especulación global de precios a expensas de las familias estadounidenses”.
Pfizer es la primera farmacéutica en aceptar voluntariamente todas las demandas que Trump expuso en una carta de julio a los directores ejecutivos de compañías farmacéuticas. El presidente indicó que otras podrían seguir pronto.
Pfizer venderá medicamentos a Medicaid y fijará los precios de nuevos medicamentos en niveles de “Nación Más Favorecida”, el precio más bajo disponible en países pares. Venderá muchos de sus medicamentos de atención primaria y algunos medicamentos de marca especializada con un ahorro promedio del 50 % en TrumpRx, dijo la compañía. Además, ampliará su fabricación nacional, mientras recibe una prórroga de tres años en ciertos aranceles sobre importaciones farmacéuticas.
El sitio TrumpRx, que no estará activo hasta principios de 2026, no venderá ni distribuirá medicamentos, dijo el martes a los periodistas un alto funcionario de la administración. Los consumidores podrán buscar sus medicamentos y serán redirigidos a los canales directos al consumidor de los fabricantes.
Los esfuerzos surgen mientras Trump ha estado presionando a las farmacéuticas durante meses para que bajen sus precios para los pacientes estadounidenses. Pero el martes reconoció que sus acciones podrían resultar en un aumento de precios en otros países, mientras bajan en Estados Unidos, calificando eso de “justo”.
Expertos de la industria han cuestionado si sus esfuerzos realmente reducirán los precios que los estadounidenses pagan por los medicamentos, que a menudo dependen de la cobertura de seguro. Además, hay múltiples actores en la cadena de suministro de la industria farmacéutica que contribuyen al costo de los medicamentos, incluyendo aseguradoras y administradores de beneficios de farmacia, que actúan como intermediarios entre los fabricantes y las compañías de seguros.
Trump se ha obsesionado durante mucho tiempo con el hecho de que los estadounidenses pagan mucho más por los medicamentos que las personas en países pares, particularmente en Europa, en gran parte porque sus gobiernos suelen determinar el costo. Los precios son casi tres veces más altos en Estados Unidos que en países comparables, según un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) publicado el año pasado. Trump intentó sin éxito instituir precios de “Nación Más Favorecida” durante su primer mandato.
El presidente reactivó el esfuerzo en mayo, emitiendo un decreto que ordenaba a las farmacéuticas comenzar a ofrecer a los pacientes estadounidenses los precios de “Nación Más Favorecida” para sus medicamentos o enfrentar consecuencias. Le indicó al HHS que estableciera objetivos de precios en 30 días.
Insatisfecho con el progreso, Trump escribió a los directores ejecutivos de 17 grandes compañías farmacéuticas, incluyendo Pfizer, con una lista de demandas. El presidente dio a las compañías hasta el lunes para cumplir.
La administración también buscó el martes aclarar lo que significa el precio de “Nación Más Favorecida”, diciendo que se basa en el precio que la gente paga por un medicamento, el llamado precio neto, que toma en cuenta descuentos y reembolsos. El precio neto se compara luego con el precio más bajo del medicamento en otros países ricos, incluyendo Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Suiza y Dinamarca. Ese se convierte en el punto de partida para el precio de “Nación Más Favorecida” en Estados Unidos.
Ofrecer precios de “Nación Más Favorecida” en Medicaid, que ya recibe grandes descuentos, podría ahorrar dinero a las agencias estatales y al Gobierno federal, pero los afiliados ya pagan poco o nada por los medicamentos.
Pfizer comenzará a ofrecer a Medicaid los precios de “Nación Más Favorecida” a principios de 2026.
Fabricantes adicionales ya han negociado acuerdos con la administración, mientras que otros están en proceso y aún más compañías esperan iniciar conversaciones, dijo el alto funcionario de la administración.
Además de igualar los precios globales, Trump se ha entusiasmado con intentar reducir los precios haciendo que las farmacéuticas vendan sus productos directamente a los consumidores. No proporcionó muchos detalles en el sitio TrumpRx durante su conferencia de prensa, aunque una hoja informativa de la Casa Blanca indicó que el descuento sería sobre el precio de lista de un medicamento, que es antes de que se apliquen otros descuentos y reembolsos.
Varios fabricantes ya han establecido canales donde los pacientes estadounidenses pueden comprar medicamentos sin pasar por el seguro.
Por ejemplo, Novo Nordisk anunció el mes pasado que los pacientes en EE.UU. ahora pueden obtener un suministro mensual de Ozempic, el exitoso medicamento para la diabetes, por US$ 499, para quienes pagan los medicamentos por su cuenta y no usan seguro. La empresa está ofreciendo Ozempic, que tiene un precio de lista de poco menos de US$ 1.000 por mes, en su farmacia NovoCare, que envía medicamentos directamente a los consumidores que pagan en efectivo.
El lunes, la Asociación de Investigación y Fabricantes Farmacéuticos de América, conocida como PhRMA, lanzó AmericasMedicines.com, un sitio web que conectará a los pacientes con los programas de compra directa de las farmacéuticas. Señaló el llamado de Trump para tales ofertas.
“Algunos fabricantes están respondiendo ofreciendo nuevos programas de compra directa que son más convenientes y pueden ahorrar tiempo y dinero a los pacientes, sin recargos ocultos ni tarifas y precios transparentes para pacientes y empresas”, dijo PhRMA en un comunicado.
Sin embargo, varios expertos de la industria farmacéutica desestimaron la idea de que los consumidores obtendrían mejores ofertas a través de TrumpRx.
“El nuevo sitio web de medicamentos de Trump probablemente sea irrelevante ya que pocos pagarán de su bolsillo” a menos que haya cambios en las pólizas de seguro, escribió Chris Meekins, director general de investigación de políticas de salud en Raymond James, en una nota a clientes.
La mayoría de los medicamentos que la Casa Blanca promocionó no parecen usarse muy a menudo en EE.UU., dijo Stacie Dusetzina, profesora de políticas de salud en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, a CNN. Xeljanz, que se usa para la artritis reumatoide, parece ser una excepción, dijo Dusetzina, pero señaló que probablemente enfrentará competencia genérica a partir del próximo año, lo que significa que pronto podrían estar disponibles copias a menor precio.
Además, el precio de lista del medicamento supera los US$ 6.000 al mes, según Pfizer. La Casa Blanca dijo que el descuento de TrumpRx será del 40 %, lo que significa que los pacientes podrían pagar alrededor de US$ 3.600 al mes por el medicamento.
“¿Cómo es este un precio razonable en efectivo?” dijo Dusetzina. “Realmente no lo es”.
La industria farmacéutica ha advertido que cualquier directiva de “Nación Más Favorecida” podría tener graves repercusiones.
“Importar controles de precios extranjeros socavaría el liderazgo estadounidense, perjudicando a pacientes y trabajadores”, dijo Alex Schriver, vicepresidente senior de PhRMA, en un comunicado en julio.
El anuncio llega un día antes de la fecha límite de Trump para un arancel del 100 % a las importaciones de medicamentos de marca, a menos que la farmacéutica esté construyendo una planta de fabricación en EE.UU. (Las importaciones de la Unión Europea, una fuente importante de productos farmacéuticos de marca, enfrentarán un gravamen del 15 %, según un acuerdo comercial firmado a principios de este año.)
Como parte del anuncio del martes, Pfizer dijo que invertirá US$ 70.000 millones adicionales en proyectos de investigación y fabricación en los próximos años. La empresa recibirá un período de gracia de tres años sobre los aranceles que la administración planea imponer.
En general, el anuncio de Trump probablemente no será un gran golpe para las farmacéuticas, dijo Meekins.
“Si esto es todo lo que hace el presidente Trump en cuanto a precios de medicamentos, probablemente sea una victoria para la industria farmacéutica”, dijo.
La medida del martes es uno de los esfuerzos recientes de Trump para lograr que las farmacéuticas reduzcan sus precios, lo que ha sido uno de sus objetivos centrales desde su primera campaña presidencial. Recientemente ha prometido reducir los precios en un 1.500 %, lo cual es matemáticamente imposible, dicen los expertos.
Mientras los fabricantes de medicamentos han observado cautelosamente cómo Trump intensifica su retórica, expertos de la industria han cuestionado si las medidas previamente anunciadas por el presidente tendrían mucho impacto tanto en los fabricantes como en los pacientes. El presidente no tiene la autoridad legal para exigir a las compañías farmacéuticas que fijen sus productos a precios de “Nación Más Favorecida”.
Algunos expertos de la industria han dicho que es más probable que los fabricantes de medicamentos aumenten los precios en otros países que bajarlos en Estados Unidos. Eli Lilly anunció en agosto que aumentaría el precio de su medicamento para la pérdida de peso Mounjaro en el Reino Unido para reducir su costo en Estados Unidos. Y Bristol Myers Squibb dijo a principios de este mes que vendería su medicamento para la esquizofrenia Cobenfy al mismo precio de lista en el Reino Unido que en Estados Unidos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Meg Tirrell de CNN contribuyó a esta historia.