La Casa Blanca dice que usará ingresos de aranceles para financiar ayuda alimentaria para madres y niños pequeños
Por Tami Luhby y Samantha Waldenberg, CNN
El Gobierno de Trump dijo este martes que usará fondos provenientes de aranceles para mantener a flote un programa federal de asistencia alimentaria que beneficia a casi 7 millones de mujeres embarazadas, nuevas madres y niños pequeños durante el cierre del Gobierno.
Se esperaba que el programa, conocido como WIC, se quedara sin dinero pronto porque el Congreso aún no ha aprobado un paquete de gasto federal para el año fiscal 2026, que comenzó el 1 de octubre. La Asociación Nacional de WIC había previsto que los fondos del programa durarían solo una o dos semanas después del inicio del cierre de Gobierno.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció la idea de los aranceles en una publicación en X.
“Los demócratas son tan crueles con sus continuos votos para cerrar el Gobierno que obligaron a que el programa WIC para las mujeres y niños más vulnerables se agotara esta semana”, escribió. “Afortunadamente, el presidente Trump y la Casa Blanca han identificado una solución creativa para transferir recursos de los ingresos de aranceles de la Sección 232 a este programa crucial”.
El dinero de los aranceles va a un fondo general administrado por el Departamento del Tesoro. Sin embargo, ese fondo y todos los ingresos por aranceles que fluyen hacia él están esencialmente congelados hasta que se apruebe un proyecto de ley para financiar al gobierno. El Congreso y Trump podrían sortear esto aprobando una medida que designe los ingresos de los aranceles para un uso específico.
Si bien la Asociación Nacional de WIC dijo que recibe con agrado cualquier esfuerzo para mantener el programa en funcionamiento durante el cierre, advirtió que aún se desconocen detalles críticos.
“Las familias necesitan estabilidad a largo plazo, no incertidumbre a corto plazo”, dijo Georgia Machell, directora ejecutiva de la asociación, en un comunicado este martes. “Todavía no sabemos cuánta financiación proporcionará esta medida, qué tan rápido la recibirán los estados o cuánto tiempo podrá sustentar las operaciones”.
Al menos un experto en presupuesto cuestionó la legalidad de que el Gobierno de Trump destine fondos de aranceles a WIC. Los legisladores no han asignado fondos federales para ser gastados en el programa, así como tampoco lo han hecho para el resto del presupuesto federal discrecional, expresó Chris Towner, director de políticas del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, a CNN.
“El problema no es que no tengan el dinero, es que el Congreso no les ha dicho que pueden gastarlo”, afirmó.
Al ser consultados sobre la autoridad del Gobierno, un portavoz de la Casa Blanca remitió a CNN a la publicación de Leavitt en X.
El programa WIC, que durante mucho tiempo ha contado con apoyo bipartidista, se ha convertido en un tema de debate entre los republicanos sobre cómo el cierre perjudica a los estadounidenses.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó previamente a sus colegas demócratas de “vergonzosos” y los culpó por el impacto del cierre sobre WIC.
“Lo que han hecho al cerrar el Gobierno es detener el programa WIC”, dijo Johnson en una entrevista la semana pasada en Newsmax, citando también otros programas afectados por el estancamiento.
“Todos esos programas van a detenerse. Ya se han detenido porque Chuck Schumer decidió hacer política por motivos egoístas”, dijo, refiriéndose al líder de la minoría del Senado. “Es realmente vergonzoso”.
Axios fue el primero en informar sobre el esfuerzo de la Casa Blanca.
Desde el comienzo del segundo mandato de Donald Trump, el presidente ha añadido e incrementado aranceles sobre una amplia gama de productos y países, argumentando que esto impulsará la manufactura nacional y reforzará la seguridad del país. La recaudación por aranceles ha alcanzado los US$ 190.000 millones en lo que va del año.
Los aranceles de la Sección 232 se imponen por motivos de seguridad nacional. Trump ya ha aplicado tales aranceles al aluminio, el acero y los automóviles, por ejemplo.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó a las agencias estatales la semana pasada que, debido a la interrupción de la financiación gubernamental, no recibirán su asignación trimestral del dinero correspondiente al año fiscal 2026 para WIC, conocido formalmente como el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños.
Sin embargo, el departamento indicó que tiene la intención de asignar hasta US$ 150 millones en fondos de contingencia a las agencias estatales de WIC que enfrenten déficits. Además, los estados pueden utilizar reembolsos de los fabricantes de fórmula infantil, así como sus propios fondos, de acuerdo con la orientación del USDA obtenida por CNN.
WIC ayuda a los beneficiarios a comprar fórmula infantil, comida para bebés, queso, yogur, pan, mantequilla de maní, frutas, verduras y otros productos básicos, y también ofrece apoyo para la lactancia materna y la nutrición.
La participación ha aumentado en los últimos años, ya que los legisladores federales y estatales han facilitado la inscripción y recertificación, mejoraron la experiencia de compra y ampliaron los beneficios. Además, la inflación, particularmente en los alimentos, ha presionado los presupuestos de muchas familias estadounidenses, en particular las de bajos ingresos.
Incluso después de que finalice el cierre, los defensores se preocupan por si WIC tendrá suficiente financiación para el próximo año fiscal. A diferencia de los cupones de alimentos, el apoyo federal para WIC está limitado, aunque el Congreso siempre ha asignado suficiente dinero para cubrir a todos los participantes.
El programa recibió US$ 7.600 millones en financiación para el año fiscal 2025, que terminó el 30 de septiembre. El proyecto de ley de gastos pendiente para todo el año en la Cámara mantendría la financiación igual y reduciría el beneficio de frutas y verduras de WIC, mientras que la versión aprobada por el Senado proporcionaría US$ 8.200 millones para este año fiscal.
Los defensores insisten en que se necesita más dinero este año fiscal para garantizar que nadie sea rechazado y que los beneficios no se reduzcan. La inscripción alcanzó casi 6,9 millones de personas en mayo, el mes más reciente con datos disponibles, un aumento de casi 126.000 con respecto al año anterior y de casi 193.000 en comparación con hace dos años.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Elisabeth Buchwald, de CNN, contribuyó a este informe.