Skip to Content

Legisladores en el Congreso de Perú impulsan mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte

Por Andy Ortiz, Mauricio Torres y Germán Padinger

Partidos políticos de oposición en el Congreso de Perú impulsaban este jueves, junto a antiguos aliados del oficialismo, al menos cuatro mociones de vacancia en contra de la presidenta Dina Boluarte por la causal de “permanente incapacidad moral”, con el argumento de que su Gobierno no ha hecho lo suficiente contra la inseguridad en el país.

La primera fue presentada por 35 congresistas de siete bancadas para “declarar la permanente incapacidad moral de la presidenta de la república”, de acuerdo con un comunicado del Congreso de Perú.

Posteriormente se presentaron otras tres mociones, de acuerdo con la misma fuente: una liderada por la legisladora Norma Yarrow, una tercera impulsada por 28 legisladores de la bancada Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo y otros, y la cuarta por 27 legisladores liderados por la bancada Socialista y otroas.

Según un documento publicado en redes por la bancada parlamentaria del partido Renovación Popular, este grupo legislativo inició la recolección de firmas para presentar una de las mociones de vacancia, señalando que recogían el “clamor de millones de peruanos que padecen el abandono del Gobierno frente al flagelo de la delincuencia y el crimen”.

Las críticas contra el gobierno de Boluarte se acrecentaron luego de que, la noche del miércoles, cinco personas, entre ellas cuatro músicos, resultaran heridas luego de un atentado perpetrado contra la orquesta Agua Marina en un concierto en Lima, la capital peruana.

Minutos después del pronunciamiento de Renovación Popular, la bancada de Fuerza Popular, anteriormente aliada de Boluarte, se sumó a la iniciativa a favor de una vacancia presidencial, señalando que Perú “no puede seguir sumido en la inseguridad y falta de liderazgo”.

Y la bancada Alianza para el Progreso (APP), también una antigua aliada de Boluarte, manifestó su apoyo a la moción de vacancia.

Por su parte, el congresista Alejandro Cavero publicó en su cuenta de X una imagen del documento en el que se reúnen las firmas para la vacancia. Su agrupación política, Avanza País, emitió un comunicado sumándose a la posición a favor de la vacancia.

CNN contactó a la Presidencia de Perú para pedir comentarios y espera respuesta.

Según el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, para ser admitida a trámite, una moción de vacancia debe ser firmada por el 20 % del número legal de los 130 congresistas. Esto significa que se necesitan 26 firmas, y este jueves se obtuvieron 35.

Una vez admitida a trámite, se votará su admisión a debate en el Pleno, para lo que se requiere al menos el voto a favor del 40 % de congresistas hábiles, es decir, 52.

Si se admite, el pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y la votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la admisión del pedido ni después del décimo, salvo que cuatro quintas partes del número legal de congresistas acuerden un plazo menor o su debate y votación inmediata. Esa cifra sería de 104 parlamentarios, con lo cual se puede adelantar significativamente el proceso de vacancia.

Por otro lado, para aprobar la vacancia se necesita el voto de al menos 87 congresistas, es decir dos tercios del total de 130.

El reglamento del Congreso también estipula que, si se considera necesario, se cita a una sesión especial.

La presidenta podría ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistida por su abogado, hasta por 60 minutos.

Este jueves, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y su Gabinete se presentaban ante el pleno del Congreso tras ser convocados para dar cuenta de las acciones del gobierno de Boluarte contra la inseguridad.

Desde su llegada a la presidencia en 2022, Boluarte se ha enfrentado a seis mociones de vacancia y logró superarlas a todos gracias a la ayuda de los partidos APP y Fuerza Popular, de acuerdo con la agencia EFE, que ahora se han manifestado a favor de la destitución.

Su popularidad, sin embargo, no ha parado de caer en los últimos años y en mayo alcanzaba un índice de desaprobación del 93 %, según una encuesta de Datum Internacional.

Mientras tanto Boluarte se enfrenta a una serie de investigaciones de parte de la Fiscalía del Perú, la más grave referida a la muerte de 60 personas durante la represión por parte de las Fuerzas de Seguridad de las protestas tras la destitución de su predecesor, Pedro Castillo, en 2022.

Pero también se la acusa de aceptar relojes Rolex y otras joyas como soborno y de que transportó a un político fugitivo en un vehículo presidencial.

Boluarte ha negado todas estas acusaciones.

Los presidentes Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022) fueron los últimos en haber enfrentado una moción de vacancia por la “permanente incapacidad moral”. Entre destituciones y renuncias, Perú ha tenido seis presidentes en los últimos siete años.

En marzo Boluarte anunció que convocaba a elecciones generales de Perú “a fin de que podamos elegir democráticamente en las urnas a nuestro próximo presidente o próxima presidenta”.

La fecha elegida fue el 12 de abril de 2026, la última posible según el cronograma del Jurado Nacional de Elecciones.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Ángela Reyes Haczek.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.