Skip to Content

Los negros y los latinos de EE.UU. se unen con la expectativa del show de Bad Bunny en el Super Bowl

Por Lisa Respers France y Isabel Rosales, CNN

Bad Bunny declaró la semana pasada en “Saturday Night Live” que aún quedan algunos meses para aprender español y así disfrutar al máximo de su actuación en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.

Y como se ve en redes sociales en los últimos días, algunos negros no se lo tomaron a la ligera.

Hay una ola de apoyo a la superestrella internacional, con numerosas publicaciones y comentarios entre la comunidad negra que celebran la elección de Bad Bunny para el prestigioso concierto

A nivel nacional se debate quiénes estarán representados en uno de los escenarios más importantes del deporte y el entretenimiento estadounidense, y cómo el idioma y la identidad influyen en ello.

El actor e influencer O’Neil Thomas ha compartido publicaciones muy exitosas sobre cómo está aprendiendo español desde que Bad Bunny y la NFL hicieron el trascendental anuncio.

Al actor y estrella puertorriqueña Ricky Martin le gustó la primera publicación de Thomas, y la aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo comentó: “Veo una racha de 4 meses hablando español en tu futuro”. La publicación acumuló más de 9 millones de visitas.

Thomas declaró a CNN en una entrevista reciente que ha estado hablando por FaceTime con un amigo dominicano para aprender las letras de las canciones de Bad Bunny y la pronunciación correcta de las palabras necesarias. Su familia también está aprendiendo español, ya que siempre ven juntos el espectáculo de medio tiempo. Este año, se les unirán algunos de sus amigos latinos.

“Creo que ahora mismo todos estamos de acuerdo en que hay mucha división en un país que se supone que es un espacio en el que conviven múltiples ámbitos de la vida, culturas y comunidades diferentes”, dijo Thomas. “Así que creo que Bad Bunny es la persona perfecta para estar al frente y recordarle a este país lo grandioso que es”.

Es una conversación diferente a la que se dió poco después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

En ese momento, había descontento entre algunos miembros de la comunidad negra con el creciente apoyo a Donald Trump entre los votantes latinos.

La encuesta nacional de boca de urna de CNN reveló que Trump obtuvo el 54 % de los votos de los hombres latinos, en comparación con el 44 % de Harris, un aumento de 18 puntos porcentuales en la participación republicana latina con respecto a 2020.

Pero los latinos no son un todo monolítico. Y Bad Bunny, cuyo verdadero nombre es Benito Antonio Martínez Ocasio, ha sido un crítico abierto del actual Gobierno.

Sus críticas han llevado a los partidarios del presidente a etiquetarlo como un “odiador de Trump” y han pedido que sea reemplazado como artista del medio tiempo.

Incluso el presidente Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han opinado.

“No sé quién es. No sé por qué lo hacen; es una locura”, dijo Trump en una entrevista reciente con Newsmax. “Luego le echan la culpa a un promotor que contrataron (…). Me parece absolutamente ridículo”.

“Ni siquiera sabía quién era Bad Bunny, pero me parece una decisión terrible”, dijo Johnson, al sugerir que el músico country de 82 años, Lee Greenwood, cuya canción “God Bless the USA” es una de las favoritas del presidente Trump, actuara en su lugar.

Es difícil argumentar que Bad Bunny no es una estrella lo suficientemente grande como para merecer el galardón, dado que ha ganado tres premios Grammy y recientemente completó una residencia de dos meses con entradas agotadas en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. Esta serie culminó con un concierto que batió récords de streaming en Amazon y recaudó millones de dólares para la economía local.

Pero en Estados Unidos, sus críticos han intentado pintarlo de antiestadounidense a pesar de ser estadounidense (Puerto Rico es un territorio de EE.UU.). Bad Bunny se negó a llevar su gira a Estados Unidos continental por temor a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos representara un peligro para sus fans.

Emil Medina trabajó con Bad Bunny durante cuatro años como fundador y director de operaciones de Buena Vibra Group, una firma creativa puertorriqueña. Medina afirmó que el artista es un “genio creativo” que es “como una esponja” y que se involucró profundamente en todas las conversaciones que se generan sobre él y a su alrededor.

Bad Bunny también se mantiene firme en su apoyo a las personas marginadas.

“Somos la agencia que ayudó a Bad Bunny a promocionar sus primeros trabajos y comenzamos a compartir información (con Bad Bunny) sobre la injusticia social en Estados Unidos porque quería expandirse (al mercado estadounidense)”, explicó Medina. “Y en 2020, cuando ocurrió el incidente de George Floyd, creamos una declaración local (en Puerto Rico) con Black Lives Matter. La gente no conocía Black Lives Matter, y creamos una gran huella y algunos murales en las calles, y Bad Bunny fue un firme defensor (de esta causa)”.

Puerto Rico es el hogar de “afrocaribeños y tenemos una fuerte conexión con la comunidad negra”, dijo Medina.

Y añadió: “Aquí en Puerto Rico apoyamos todos los temas de la comunidad negra” y señaló que los jóvenes puertorriqueños, en particular, están políticamente comprometidos.

“Son muy activos y se expresan abiertamente sobre estos temas”, dijo Medina. “Y esa es la mayor fanaticada de Bad Bunny”.

Albert Laguna, profesor asociado de Estudios Estadounidenses y Etnicidad, Raza y Migración en la Universidad de Yale, señaló que, en lo que respecta a Bad Bunny, “es el artista más escuchado en streaming en todo el mundo. Hay algo en su música que realmente está teniendo un impacto en la gente”.

“En el contexto de las comunidades negras, es una oportunidad para hablar de las raíces negras, ¿verdad? Las raíces afropuertorriqueñas y afrocaribeñas de gran parte de su música, que están resonando en la diáspora negra global”, dijo Laguna. No se puede hablar de reggaetón sin hablar de hip-hop. El hip-hop nació en el sur del Bronx con antillanos, negros y puertorriqueños, creando esta música que viaja a Puerto Rico, se mezcla con el dance hall jamaicano y con el reggae panameño en español para formar este reggaetón.

Y no hay estrella más grande en el género del reggaetón que Bad Bunny, quien comenzó como artista de trap latino y ahora es conocido por fusionar los géneros del pop, el hip-hop, el trap, el reggae, el rock, el soul y la música del mundo.

Es evidente que también ha expandido su alcance en la cultura pop, habiéndose presentado recientemente en “Saturday Night Live” por segunda vez y, por supuesto, también habiendo sido seleccionado para encabezar el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl del próximo año.

Laguna dijo que la reacción negativa a su selección para el gran evento deportivo era “predecible”, pero le gustó cómo lo manejó la estrella.

“No se metió en problemas con las críticas de la derecha. Simplemente dijo: ‘Aprendan un poco de español, podrían escucharlo durante el show’, lo cual me pareció bastante gracioso”, dijo Laguna sobre el animado monólogo de Bad Bunny en “SNL” durante el fin de semana.

“También creo que, en cierto modo, lo que molesta a la gente es que va a venir con su pasaporte estadounidense. No se le puede revocar la visa, no se puede jugar con su estatus migratorio, ¿verdad?”, añadió. “Puede venir al Super Bowl y cantar en español, y no hay mucho que se pueda hacer para detenerlo”.

El historiador y creador de contenido Anthony Modesto Milian declaró a CNN que, como afrolatino, se siente “muy orgulloso” y “superemocionado” por la selección de Bad Bunny por la NFL.

“El otro día le decía a mi amigo: ¡Qué momento para ser puertorriqueño!”, dijo. “Bad Bunny nos está dando un mensaje a todos. Está dando un mensaje a toda la diáspora”.

Afirmó que no debería sorprender “que los negros estén tan unidos como los puertorriqueños en su aprecio y amor por Bad Bunny”, y añadió que tanto los negros como los latinos se han sentido atacados por la actual Administración. “Si nos fijamos en la historia de los puertorriqueños cuando dejaron la isla, muchos se mudaron a lugares donde convivieron con negros”, dijo Milian. “El Bronx, Brooklyn, Connecticut, Massachusetts, lugares así. Así que es más bien algo familiar”.

El influencer comentó que hay un familiar que desearía que todavía estuviera aquí para presenciar lo lejos que ha llegado Bad Bunny.

Milian comentó que su padre, fallecido hace dos años, era de la vieja escuela y no tan fan del estilo de reggaetón de Bad Bunny.

“Pero cuando escuché este álbum, hacía mucha salsa, hacía mucha música tradicional”, comentó sobre el disco más reciente del artista. “Y lo que pasa con el nombre del álbum, ‘Debí tirar más fotos’, es que desearía que mi papá todavía estuviera aquí para escuchar la música que ha publicado ahora, porque sé que le habría encantado”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KVIA ABC 7 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.